Trabajadores de salud despedidos en Nayarit protestaron por llegada de médicos cubanos y AMLO dice que en México no hay suficientes

“He tomado la decisión y no es responsabilidad del doctor Navarro, ni del doctor Alcocer, ni de Zoé. Una instrucción que yo di. Sabiendo cómo iban a reaccionar nuestros adversarios, yo tome la decisión de que contrataran médicos especialistas del extranjero y van a venir médicos de Cuba“, expresó AMLO. Llamó adversarios a los trabajadores de salud despedidos

Nayarit, México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador acalló los reclamos de presuntos trabajadores de la salud en Nayarit que se dijeron despedidos y quienes se manifestaron en este evento en Rosamorada, cuando se detallaba el avance de la federalización de la salud pública en este estado, y la necesidad de contratar a médicos cubanos, parte de los cuales estaban presentes en este evento, para cubrir las carencias existentes en las zonas más marginados del país.

“Respeto el punto de vista de otras personas, yo sostengo y puedo probar que no tenemos los médicos en México que necesitamos. Por eso. Respeto su punto de vista, pero no lo comparto, les comento a ustedes, nada más en términos, así, muy generales, primero, que les van a atender, primero. Y lo segundo  Por eso. Pero es mi palabra. Y lo segundo es que aquí había, en Nayarit. No, no hay ningún problema, no me afecta en nada. Aquí había como 800 trabajadores de la salud, en Nayarit que estaban trabajando de eventuales y llevaban mucho tiempo. Bueno, ¿Cuántos de esos 800 ya se han basificado? Alrededor de 700, de 800. Nos faltan como 100, vamos a basificar a todos los trabajadores de la salud y vamos a mejorar el servicio de salud. Los que fueron despedidos injustificadamente, injustamente, van a ser reinstalados”, dijo el presidente López Obrador.

Previamente, los inconformes habían interrumpido también al secretario de salud, Jorge Alcocer cuando justificaba la contratación de los médicos cubanos.

“Conocerán la estrategia complementaria para esto, que ya fue planteada, de contratar a médicos del extranjero para que se puedan cubrir esas plantas. Hoy (interrupción: ¡No los queremos! Hay muchos doctores desempleados, señor.) Pueden expresar esas ideas en las mesas que he hecho referencia”, agregó Jorge Alcocer, secretario de salud.

Nayarit fue el estado en el que se arrancó el programa para federalizar la salud pública, todo a través de IMSS-Bienestar, es decir que los estados que han ido aceptando este plan, permiten que toda la salud pública de esa entidad se brinde bajo la rectoría del Instituto Mexicano del Seguro Social, que analice las carencias para que se vayan mejorando las condiciones de los hospitales, el abasto de medicamentos, la contratación de personal.

De acuerdo con el director general del IMSS, los avances en Nayarit están a la vista.

De abril al día de hoy se han hecho cuatro mil 615 cirugías, un incremento del 130 por ciento; de abril al día de hoy se han hecho 22 mil 358 consultas de medicina familiar, no había consulta de medicina familiar, no se contaba con ese servicio; de abril al día de hoy se han hecho 38 mil consultas de especialidad, un incremento de 369 por ciento”, dijo Zoe Robledo, director general del IMSS.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *