7 años sin justicia para Rubén Espinosa su asesinato en la Narvarte en CDMX continúa impune

Rubén Espinosa ex fotógrafo fue asesinado hace 7 años en la colonia Narvarte de CDMX junto con su pareja. Su crimen continúa impune

Raziel Roldán

Xalapa, Ver.- Siete años han pasado desde aquel fatídico 31 de julio cuando se dio a conocer que el cuerpo sin vida de Rubén Espinosa había sido encontrado junto con el de otras 4 mujeres en un departamento de la colonia Narvarte de la Ciudad de México.

Desde entonces el grito de justicia por parte de sus compañeros, amigos y familiares se hizo notar por todas partes de la República, sin embargo, hasta el momento el caso no ha visto avances favorables, al contrario, cada vez se busca una forma diferente de alejar la verdad del caso y se han elaborado diversas líneas de investigación que tratan de responder la incógnita de saber qué pasó esa madrugada en el departamento de la calle Luz Saviñón, pero que no toca la línea periodística de Rubén, misma que lo hizo salir de Xalapa al sentirse perseguido.

Apenas el pasado 30 de marzo, en una conferencia de prensa  organizado por la organización de defensa y protección de periodistas Artículo 19 daba nuevos hallazgos en la investigación y pedía que la entonces Procuraduría de la Ciudad de México desechara la relatoría de hechos que habían presentado por considerarla parcial y sesgada.

5 personas fueron asesinadas en la colonia Narvarte, pero sólo iban por Nadia Vera y Rubén Espinosa, sus crímenes están impunes

“Según la entonces Procuraduría, únicamente tres personas cometieron el multifeminicidio  de Yesenia, Mile, Nadia y Alejandra y el homicidio de Rubén. Estas tres personas habrían llegado en una camioneta Suburban al lugar de los hechos. En esa misma camioneta, además de un vehículo Mustang propiedad de Mile Virginia (robado por quienes cometieron los crímenes), habrían huido. A pesar de una serie de estigmatizaciones y culpabilizaciones que generaron revictimización, la entonces Procuraduría no esclareció el móvil del crimen y escondió evidencia que llevaba a identificar la participación de más personas. 

Los nuevos hallazgos resultan preocupantes pues muestran graves omisiones en la investigación y manipulación de la evidencia” se lee en el boletín.

 Se dio a conocer que estos avances se lograron gracias a la insistencia de las familias de tener acceso a las cámaras de seguridad, sin embargo por más de seis años la Procuraduría y Fiscalía se negaron a dar dichas copias argumentando no contar con ellos, lo que calificaron como una mentira.

Esto generó que los familiares exigieran a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México cumplir con los puntos recomendatorios de la recomendación 4/2017 emitida por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, de igual forma que se agoten las líneas de investigación, incluidas la actividad periodística de Rubén Espinosa y el activismo de Naida Vera.

También solicitaron investigar y procesar a los responsables de la manipulación de la investigación que derivó en ocultamiento de evidencia fundamental para el esclarecimiento del caso y finalmente celebrar una reunión entre las familias de las víctimas, su coadyuvancia y la Fiscal General Ernestina Godoy, con el objetivo de generar una ruta efectiva de cumplimiento del plan de investigación.

A siete años de su asesinato, las autoridades se han comprometido a dar justicia a los múltiples casos de periodistas asesinados que vinieron después y que desde antes continuaban en la impunidad, sin embargo los casos continúan y la justicia cada vez se ve más lejana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *