Concesionarios de Centros de Verificación denuncian corrupción en centros manejados por SEFIPLAN

Eduardo Mario Casares Sort dice que hay corrupción en centros de verificación manejados por SEFIPLAN

Nicolás Cruz Hernández

Xalapa, Ver, martes 16 agosto 2022.- En entrevista realizada a Eduardo Mario Casares Sort de Sanz, dirigente de la Unión de Concesionarios de Centros de Verificación, informó que el programa de verificación vehícular en el estado de Veracruz y que maneja SEFIPLAN, permanece estancado.

Por esa razón el concesionario exhortó al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco, para que se atienda este problema y avance la verificación vehicular en la entidad.

En julio de 2021 se publico el decreto aprobó, en el cual señala la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) se encargaría de cobrar y administrar los recursos por el pago de este servicio.

Y señaló que como lo habían pronosticaron los Concesionarios de Centros de Verificación Vehicular y Verificentros, de que se registraría corrupción si el gobierno se encargaba de manejar dichos centros.

Dijo que en las Oficinas de Hacienda de los municipios de la entidad, se han detectado presuntos actos de corrupción, ya que algunos automovilistas dan “dádivas” o “moches” desde 100 a 200 pesos, para que no les exijan la verificación vehicular.

Mario Casares, detalló que en Veracruz hay más de 1 millón 800 mil automóviles registrados ante Sefiplan, cuyos propietarios deberían cumplir con la verificación vehicular.

“El mensaje es para el Secretario de Finanzas. Al parecer en las oficinas de Hacienda, de los municipios, se los están llevando al baile porque nos hemos encontrado que por el simple hecho de dar dádivas de 100 a 200 pesos, ya no le exigen al automovilista la verificación.

Eso provoca que el programa de verificación vehicular siga estancado como hasta ahora”. Indicó que el problema podría ser solucionado si el Gobierno otorga la concesión a particulares para que se encarguen de la verificación vehicular.

Y finalizó señalando que el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, tiene como objeto establecer el calendario y los lineamientos conforme a los cuales todos los vehículos automotores de combustión interna que utilicen como combustible gasolina, diésel, gas L.P. o gas natural de uso privado y de servicio público empadronados, registrados, emplacados o autorizados para circular por las autoridades correspondientes del Estado de Veracruz deberán ser verificados.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *