Nicolás Cruz Hernández
Xalapa, Ver, viernes 19 agosto 2022.- La Auditora General del ORFIS, Delia González Cobos, afirmó que más de la mitad de los Ayuntamientos de Veracruz no lograron solventar sus manejos financieros del 2021 ante una mala comunicación entre las autoridades entrantes y salientes.
Expuso que el conflicto entre algunos funcionarios, ha dificultado el proceso de solventación. “No ha habido facilidades en todos los casos para tener acceso con la documentación con la que cuenta el alcalde actual”, mencionó.
La Auditora General dijo que esto provocó que no se lograrán las comprobaciones de los gastos municipales y, que se cayera en las observaciones por parte del órgano.
Con ello, no descartó que el daño patrimonial en la Cuenta Pública del 2021, pueda ser mayor, dijo que el informe se entregará el próximo mes al Congreso del Estado para sus análisis y aprobación.
De esta manera, al igual que ha ocurrido en ejercicios anteriores, el daño patrimonial en la Cuenta Pública 2021 sería elevado al involucrar a estos entes fiscalizables y exfuncionarios municipales.
“Estamos trabajando en la solventación de los pliegos, vamos en los tiempos justos que marca la Ley en septiembre. Hay una situación especial que se ha dado, derivado del cambio de administración municipal porque no en todos los casos ha habido buena comunicación entre la administración entrante y saliente y eso ha complicado el proceso de solventación”, concluyó la titular del órgano de Fiscalización Superior.
De la Cuenta Pública 2020 en los 212 municipios de la entidad, derivado de las auditorías Financiera y Técnica a la Obra Pública, se detectaron irregularidades en la actuación de los servidores o ex servidores públicos que hacen presumir la existencia de un presunto daño patrimonial por un monto de mil 671 millones 385 mil 720 pesos.
González Cobos señaló que, al existir un relevo de alcaldes, hubo una falta de transparencia en la documentación para solventar las presuntas irregularidades.
Entre los municipios más nombrados que incumplieron este requisito de ley y que incluso tampoco cumplieron con el protocolo de la entrega recepción. De esos seis municipios involucrados, tres comparten un común denominador: los alcaldes salientes fueron sucedidos por sus hermanos o padres, quienes solaparon el incumplimiento del proceso de entrega recepción y no denunciaron.
Estos y otros municipios están en la mira del ORFIS y del análisis de revisión de la cuenta pública de 2021 que realice la Comisión de vigilancia del congreso del Estado.
En el poder ejecutivo lo tapa y tienen una plaga de adjudicaciones directas entre otras irregularidades, va contra los partidos oposición el tiempo se encargará de quitarles las mascaras