Cifras de desaparecidos son mayores a las publicadas, aún hay familias que no denuncian públicamente: madres

Por Manuela V. Carmona/

Orizaba, Ver.- En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, las estadísticas de esta problemática aun son altas, a pesar de las cifras que manejan los Gobiernos pues muchas familias no denuncian esta situación, lamentó la representante del Colectivo de Familias Desaparecidos Orizaba-Córdoba Araceli Salcedo Jiménez.

Entrevistada antes de iniciar la marcha con la buscaban visibilizar y sensibilizar a la sociedad ante la situación que viven por la no localización de sus seres queridos, reconoció que los aumentos en las cifras están afectando en todo el estado al igual que en la ciudad de Orizaba en donde en los últimos siete meses se tienen registrados casos de desapariciones,  números que hace tiempo no se veían.

«Salimos nuevamente para alzar la voz y hacer una exigencia nuevamente al gobierno, ese gobierno que solo ha sido simulador de la búsqueda y localización en vida de nuestros hijos”, declara, presidenta de dicha asociación.

La marcha por los desaparecidos comenzó en los arcos que dividen los municipios de Orizaba y Río Blanco, en donde recordó que la desaparición es un problema que persiste en muchas familias de la región de las Altas Montañas desde hace más de una década;

Comenzaron a sentir el dolor en carne propia, ya que jamás pensaron que pasarían por la «mutilación de una familia, a no tener a un ser querido cerca de nosotros”.

Aseguró que muchos de esos jóvenes que son buscados incansablemente por sus familias, están regresando a casa porque las madres y los padres han salido a buscarlos a los campos de exterminio. “Sobrevivimos a muchas cosas, nos mantiene la fe y la esperanza, pero sobre todo el amor a nuestros hijos”.

De igual forma recordó que el numero de cuerpos encontrados en comparación con las cifras de no localizados, es muy pequeño sobre todo porque hay muchas familias no denuncian y no lo hacen por amenazas de la delincuencia, sino porque la propia autoridad que minimiza su caso criminaliza a los desaparecidos y lanzan una serie de atrocidades a los medios para que la gente que no ha vivido ese dolor, lo vea de otra manera. “Decir que todos los desaparecidos son criminales es algo indolente de la autoridad que no quiere decirnos la verdad, pero sobre todo justicia”.

Finalmente expuso que aunque los municipios conurbados son los que ostentan el mayor numero de desaparecidos, en Orizaba ya se están registrando cifras que hace muchos años no se veían.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *