Al menos 200 millones de pesos anuales necesitaría la Comisión Estatal de Derechos humanos para responder a elevadas demandas

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Namiko Matzumoto presidió evento por inicio de mes patrio

Xalapa, Ver..- La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Namiko Matzumoto Benítez manifestó que este año incrementaron las denuncias de ciudadanos en relación a quejas por acciones no realizadas por dependencias de gobierno y puntualizó que los 50 millones de presupuesto anual que les asignan ya resultan insuficientes para la labor que esta dependencia realiza por lo que considera que es necesario mayor presupuesto y contratación de personal.

La funcionaria agregó que esta dependencia necesitaría por lo menos 200 millones de pesos de presupuesto anual para solventar las demandas ciudadanas en tiempo y forma pues lamentablemente tienen poco personal y en estos años se han incrementado las denuncias en mas de un 200 por ciento.

Dijo que las dependencias que mayores quejas reciben por parte de los ciudadanos en lo que van del año en Veracruz son la fiscalía, policias de varias corporaciones, funcionarios municipales, entre otros donde la principal inconformidad es que las denuncias o quejas no se atienden o se mandan a los archivos.

La funcionaria encabezó este primero de Septiembre la guardias de honor en el parque Miguel Hidalgo, ahí, destacó además que estas actividades se tratan de homenajes que se rinden a las personas que se unieron en una lucha para enfrentar a quienes vulneraban su identidad.

Ante lo cual precisó: “Es ocasión de valorar los elementos que nos vinculan a nuestra historia y con las personas que, unidas en una lucha, hicieron de sus convicciones razones suficientes para enfrentar a quienes vulneraban su dignidad”.

No menos importante es destacar -precisó- que el contexto en el que se dio el movimiento de independencia de México, es el derivado de las revoluciones sociales que en mucho contribuyeron a sentar las bases del derecho internacional de los derechos humanos.

Del mismo modo, Matzumoto Benítez reiteró que la lucha por la independencia representa y es una clara muestra de la lucha por la identidad.

“La lucha por la independencia, es una lucha por la identidad, por la justicia, por la libertad personal, por la igualdad y no discriminación, por la prohibición de la esclavitud y la servidumbre, por la libertad de pensamiento y expresión, por el derecho de reunión y la libertad de asociación, así como por el proyecto de vida que aspiraron otras personas que hoy consideramos héroes y heroínas”,
puntualizó.

Estuvieron presentes María Fernanda Casas Berthier, Secretaria Técnica; Lorena Elizabeth Rodríguez Leal, Directora de Administración; Adolfo Toss Capistrán, Contralor Interno; Miguel Ángel Córdova Álvarez, Director jurídico; Arturo Ramírez Cruz, Director de Asuntos Penitenciarios; María del Rocío Bellido Falfán, titular de la Unidad de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes.

Además de Juan Pablo Nápoles Ramírez, Agustín Bandala Báez y Mariana Torres López, titulares de las Visitadurías primera, segunda y tercera, respectivamente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *