CDMX.- Un promedio de 260 periodistas han sido asesinados en México: 101 corresponden al sexenio de Felipe Calderón Hinojosa; 96 fueron con Enrique Peña Nieto y 63 en el periodo, aún inconcluso, de Andrés Manuel López Obrador.
Pero el mayor problema, dijo hoy Alejandro Encinas, Subsecretario Derechos Humanos de Gobernación, es la impunidad. “Estamos enfrentando la impunidad que se venía registrando en la comisión de estos homicidios donde, hasta 2021, solamente se habían emitido seis sentencias contra los perpetradores”.
Por su parte, informó que de 13 homicidios registrados contra periodistas tan solo este año, hay 32 personas detenidas, 24 vinculadas a proceso y estas tres sentencias.
En cuanto al Mecanismo de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, informó que al presente año hay al menos 1 mil 728 personas adheridas , en contraste con las 789 que se tenían inscritas en el año 2018, cuando inició la actual administración.
En el cuarto año de gobierno, abundó, se han erogado más de 1 mil 800 millones de pesos y para este 2022 se autorizó un aumento del 70% para las plazas del Mecanismo de Protección y anunció que en los próximos meses se sumará un grupo interdisciplinario de 30 personas que fortalecerán los servicios brindados.
Comentarios