Anuncian programas culturales inclusivos en Xalapa y Coatepec para el mes de noviembre

Centro Recreativo Xalapeño
Raziel Roldán

Xalapa, Ver.- El Instituto Veracruzano de la Cultura anunció los programas culturales para el mes de noviembre a través de un programa de inclusión, con una oferta de talleres diseñadas para personas con discapacidad.

En la ciudad de Xalapa, se llevará a cabo el “Taller de introducción a la Lengua de Señas Mexicana” en la Galería de Arte Contemporáneo, de igual forma invitan al concierto Inclusivo Quintus y una visita guiada por la Bienal de Arte Veracruz 2022, en la que participa el Centro de Atención Múltiple CAM No. 28.

De igual forma habrá talleres inclusivos en el Jardín de las Esculturas, los temas de los talleres son: “Pintando con hilos flora del JEX”, “Fauna del Jardín con lana” y “Pintura en relieve”, también habrá una visita guiada por la colección permanente de esculturas del recinto, con interpretación en Lengua de Señas Mexicana.

Finalmente en la Casa de Cultura de Coatepec se presenta el taller inclusivo “Un viaje por mi nombre”, impartido por Alejandra y Beatriz Méndez. Para más información sobre las fechas es importante consultar en los recintos donde se llevarán a cabo estas actividades.

Actividades culturales para todo público

Por otra parte, se anunció la oferta de actividades de la red de recintos culturales de Xalapa y Coatepec, como exposiciones, premiaciones e inauguraciones en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, en la Pinacoteca “Diego Rivera”, Teatro del Estado, Jardín de las Esculturas y en la Casa de Cultura de Coatepec.

Los días viernes 4 y el sábado 5 tendrá lugar en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa una jornada de gráfica y poesía en el patio central, donde se ofrecen talleres y expoventa de obra reciente de diferentes creadores como Alejandro Albarrán que impartirá el taller ‘’Máquina polígona: poesía y escritura experimental”.

Mientras que durante todo el mes, los días martes a domingos, en la Pinacoteca Diego Rivera se encuentra la exposición de cerámica Ceremonia Creativa, de la artista Mariana Velázquez, la muestra estará abierta en horario de 10:00 a 19:00 horas.

Para celebrar su 24 aniversario, el Jardín de las Esculturas inaugura las exposiciones Nuevos aires y redes, mismas que forman parte de la X Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo “25 Años WTA”; y Piedra de río: memorial, del escultor Ryuichi Yahagi, quien participará en un conversatorio de artistas fundadores del JEX junto con Hiroyuki Okumura y Teresa Gómez.

De igual forma este martes 3 de noviembre y el próximo 17 en punto de las 19 horas se llevarán a cabo los recorridos nocturnos, mientras que los “Sábados de concierto” se presentarán recitales de flauta, violín y piano.

El 60 aniversario del Teatro del Estado integrará varias propuestas escénicas: el Quijote, vencedor de sí mismo, a cargo de la compañía Teatro de Ciertos Habitantes; la presentación del Ballet Folklórico Infantil de la Escuela Superior de Artes de Veracruz y un concierto que ofrecerá la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz, perteneciente al ISMEV; así como una serie de conversatorios en torno a la vida y obra de los reconocidos dramaturgos veracruzanos Emilio Carballido y Dagoberto Guillaumin, mientras el Encuentro Escénico Veracruz 2022, presenta este mes las obras La certeza de la pertenencia, de The Penguin Company A.C.; Isla Blanca, de Spaciocero Arte Escénico, y ¡Vívelo!, de la compañía Jóvenes Zapateadores.

Para fin de mes, el Teatro será sede del Festival Internacional Xalapa y su Cultura y se contará con la participación de Patricia Estrada en la conferencia Dirección de actores.

Finalmente la Casa de Cultura de Coatepec estrena del martes 15 al viernes 18 de noviembre la exposición Ex–Céntrico, obra gráfica de José Antonio Platas, quien además impartirá un taller de grabado en relieve. También se realizará por parte de los alumnos y alumnas del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz ofrecen un recital de guitarra, se realizará la lectura en voz alta de Fragmentitos de un discurso amorosito, un poemario de Anaité Ancira, y durante todo el mes tendrán lugar los talleres “Filosofía del cuerpo” y “Poesía espontánea” para diversos públicos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *