Lima Franco solicita 10% mas presupuesto para 2023, unos 146 mil millones de pesos

José Luis Lima Franco de SEFIPLAN llevó el proyecto de presupuesto de egresos a la legislatura

Nicolás Cruz /Xalapa, Ver, jueves 10 noviembre 2022.- El secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, presentó al Congreso del Estado un proyecto de presupuesto de 146 mil millones de pesos para 2023.

En entrevista, el funcionario destacó que dicho presupuesto representa un incremento de casi del 10 por ciento más del presupuesto aprobado este 2022, que fue de 135 mil 763 millones 199 mil 169 pesos. Resaltó que para éste ejercicio habrá una ampliación en el presupuesto de distintas dependencias y organismos autónomos.

De acuerdo con Lima Franco, el presupuesto de egresos que será sometido a revisión del Congreso local permitirá aumentar el presupuesto de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), así como de la Fiscalía General.

Dijo que el aumento será de 3 mil 700 millones de pesos para la Secretaría de Educación de Veracruz, contemplando los aumentos de salario a profesores, quienes en últimas fechas se han manifestado por el incumplimiento de dicho incremento. Cabe recordar que este 2022 la SEV recibió un presupuesto de 50 mil 342 millones 911 mil 24 pesos.

En cuanto a la Fiscalía General del Estado el incremento será cercano al 10 por ciento, cuando este año recibió mil 471 millones 108 mil 652 pesos, más un incremento extraordinario por 150 millones de pesos. Finalmente, aseveró que la Secretaría de Seguridad Pública tendrá un incremento para el próximo 2023, cuando este año recibió 5 mil 811 millones 808 mil 609 pesos.

Por otra parte, cuestionado sobre lo que expresan los maestros que se manifiestan en las calles de Xalapa, exigiendo su pago argumentando que el recurso ya llegó a la dependencia a su cargo, José Luis Lima Franco, afirmó que es una mentira que la dependencia a su cargo ya tenga en sus manos el recurso que se destinará a los maestros como pago a su retroactivo del 1, 2 y 3 por ciento.

Sostuvo que los recursos para las percepciones ordinarias de los docentes, como el aguinaldo y el resto de las quincenas están garantizadas, de ahí que no se prevé un cierre complicado para el ejercicio fiscal, pues se cuenta con el apoyo de la Federación. También desmintió que el estado vaya a comprometer alguna partida en concreto para regresar al gobierno federal los 700 millones que se desembolsarán para el pago a los trabajadores de la educación.

De acuerdo al Secretario de Finanzas José Luis Lima Franco afirmó que el gobierno ha venido generando ahorros, pero estos se han dispersado a obras de infraestructura principalmente tras el impacto de fenómenos meteorológicos; sin embargo, indicó que no podrían generarse ahorros para pagar a los maestros como lo han solicitado los docentes.

Dijo que la nómina de maestros impacta de manera importante en las finanzas estatales, pero recordó que el dinero que se dispersará en la primera quincena de diciembre proviene del gobierno federal.

Ante la petición de trabajadores del Poder Judicial que al igual que los docentes solicitan una homologación de su salario, Lima Franco precisó que cada tema debe revisarse con sus propias particularidades.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *