Categorías: Nota principal

Mujeres de Zongolica sin alcanzar la justicia ante la violencia que viven: Kalli Luz Marina, A.C.

Por Manuela V. Carmona/

Orizaba, Ver.- A pesar de que en el discurso se habla de avances en el tema de la erradicación de la violencia en contra de las mujeres, la realidad es que en la Sierra de Zongolica las mujeres no tienen acceso a la justicia, pues de parte de las autoridades encargadas de garantizar este derecho hay desinterés y falta de compromiso, aseguraron integrantes de la asociación civil Kalli Luz Marina, quienes desde hace 16 años brindan acompañamiento a mujeres de este lugar.

De acuerdo con la abogada del colectivo, Elizabeth Guevara, la Fiscalía General del Estado tiene grandes carencias en infraestructura y personal para atender la violencia, pero sobre todo una falta de compromiso, haciendo una revictimización para las mujeres que necesitan justicia, desinterés que ha alcanzado a otras instituciones locales como el DIF municipal de Zongolica.

Expuso que la violencia es tan grave que tan solo en el estado durante este 2023, según datos del Observatorio Universitario de Violencia contra las Mujeres han ocurrido 53 feminicidios, de los cuales 32 se han perpetrado en la zona centro. Agregó que en el caso de Zongolica, las autoridades encargadas de brindar apoyo a quienes son víctimas de violencia han caído en la omisión, incluyendo a las municipales: “Por ejemplo Claudio Jiménez Sánchez en su calidad de director del DIF Municipal, la licenciada Carla de los Ángeles Díaz Amador, procuradora de Protección de Niñas, niños y adolescentes, así como a la psicóloga del mismo DIF, se les requirió de manera formal por parte de una de las Fiscales para que comparecieran a una audiencia de juicio para el desahogo testimonial de la víctima, sin embargo, decidieron no acudir y aun cuando se habló con el director del DIF éste manifestó no poder hacer nada, ante la negativa de su personal de acudir una diligencia de suma importancia, que obstaculiza la justicia para las mujeres en este municipio”.

De igual forma expuso que hay una dilación en los casos que se ventilan en la Fiscalía Especializada a cargo de Francisca Nicolás Martínez; “siguen sin avanzar, no es justificable, ni entendible y si reprochable, que continúe pasando el tiempo sin que esta fiscal haga su trabajo, lo más grave, es que en diversas ocasiones se le ha hecho saber a la Coordinadora Especializada del Estado Roberta Ayala para quien parecer ser insignificante el acceso a la justicia de las mujeres de la Sierra de Zongolica”.

Finalmente expuso que tan sólo en este 2023 se han atendido más de 90 mujeres víctimas de violencia, las cuales han solicitado servicio legal y psicológico, en este último, se han atendido alrededor de 26 mujeres originarias de diversos municipios de la Sierra de Zongolica.

periodistasdigitales

Entradas recientes

Mueren 4 personas tras choque entre AU y camioneta de Techos Azteca en las cumbres de Acutzingo

Azumbilla, Puebla.- 4 personas fallecieron y más de 10 resultaron heridas tras el choque frontal…

6 horas hace

Comienzan los ensayos de Wisin, en el malecón de Veracruz para el segundo concierto de carnaval

Por Luis Ortiz/ Veracruz, Ver, Comenzaron los ensayos de los bailarines de Wisin, el famoso…

10 horas hace

La tormenta tropical Beryl en el Atlántico, se ha intensificado a huracán de categoría uno

Ciudad de México. Servicio Meteorológico Nacional informó que La tormenta tropical Beryl se ha intensificado…

11 horas hace

Continúa subiendo el precio del Gas LP en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río

Por Luis Ortiz/ Veracruz, Ver, El Gas LP en la zona conurbada de Veracruz y…

11 horas hace

Quitan vehículos en Flores Magón por los paseos del Carnaval de Veracruz

Por Luis Ortiz/ Veracruz, Ver. Grúas y oficiales de tránsito se desplegaron a lo largo…

11 horas hace

Se roban cámaras y focos en El Castillo de Xalapa

Por Paco De Luna / Xalapa, Ver.-En la congregación de El Castillo de la ciudad…

14 horas hace

Esta web usa cookies.