Veracruz, Guerrero, y Michoacán, Estados con mayor violencia electoral

Veracruz se coloca a nivel nacional en la terna no solo de violencia electoral sino de violencia generalizada.

Nicolás Cruz Hernández

Xalapa, Ver, 21 febrero 2024.-Laboratorio Electoral dio a conocer su reporte preliminar «Violencia Electoral proceso 2023-2024», en el cual, informan que establece en lo que va del período considerado como electoral (junio de 2023 a septiembre de 2024) se han presentado un promedio de 3.6 asesinatos por mes.

Detalla, que estos casos están directamente relacionados con personas ligadas al proceso electoral, aspirantes, precandidatos, candidatos, encuestadores, colaboradores de partidos, funcionarios y familiares de cualquiera de estos. Identifica, los asesinatos por violencia electoral se han registrado en 13 de los 32 estados. Siendo tres las que concentran más del 50% de los casos, Guerrero (8), Veracruz (5) y Michoacán (5). Mientras, en Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Morelos y Zacates se ha registrado una víctima mortal por violencia electoral por estado. De los cuales, 33 corresponden a asesinatos, 11 atentados, 2 casos de amenazas y 4 secuestros o desapariciones. Siendo Veracruz de los estados con mayor cantidad de violencia electoral.

Laboratorio Electoral señala que en 2023 se registraron 487 actos violentos contra la autoridad, 244 asesinatos de funcionarios y actores en materia de seguridad y 44 asesinatos de políticos.

Destacar, que, Veracruz y Guerrero no solo encabezan la lista de estados con mayor cantidad de casos de asesinato por violencia electoral, sino también de eventos de violencia generalizada en el proceso electoral. Es decir, eventos violentos que no se dirigen a incidir de forma directa en el proceso electoral, pero están dirigidos a personas con cargos públicos.

Comentarios

¡Síguenos!