Categorías: Noticias

Urgen prácticas culturales, olvidadas en zonas donde hay índices de suicidio en niños y jóvenes

Manuela V. Carmona

Orizaba, Ver.- La falta de oportunidades que enfrentan algunos niños y adolescentes en municipios de las Altas Montañas, los han orillado a recurrir a prácticas que los alejan de un correcto desarrollo, como son adicciones o incluso intentos de suicidio, lamentó la representante del Centro Cultural Hispanoamericano de las Altas Montañas México-Burgos, Lorena López Vázquez.

En entrevista detalló que el estrés, la inadecuación social, desilusiones amorosas, falta de empleo, fallecimiento de seres queridos y depresión, son los principales factores que pueden desarrollar el suicidio, por lo que ante las aptitudes artísticas que muestran algunos se puede potenciar el desarrollo de estos jovencitos.

Agregó que este sector ha sido abandonado por las autoridades. “Están muy olvidados lo que nos piden son instrumentos musicales y formar un grupo de danza porque hay muchos, muchos suicidios en esos lugares, en Ixhuatlancillo Ixtaczoquitlán, Rafael delgado, todos esos lugares que hemos visitado en estos 23 años, hay mucha delincuencia muchos suicidios”.

Agregó que a través de la organización que representa han trabajado en este tema, sin embargo, aun hay mucha tarea por hacer para que las jovencitas también tenga una expectativa más alta que el matrimonio a corta edad. “Lo que queremos ver que las niñas no solamente piensen en buscar al primero que pasa por ahí, sino no tienen metas, no quieren estudiar, no así los de Zongolica y Tequila veo que hay jóvenes y niñas que quieren ser médicos, maestros, pero desgraciadamente en Soledad Atzompa e Ixhuatlancillo nada más piensan en juntarse y ya”.

Es necesario buscar actividades de esparcimiento, pues en estas zonas existen muchos niños y jóvenes con aptitudes artísticas y es ahí en donde se puede trabajar en la prevención de los problemas en estas edades, por que no es únicamente el tema de alimento o necesidades económicas, sino también de actividades que les permitan desarrollarse como personas.

“Yo veo que más que la necesidad, a veces de los alimentos y la económica, yo creo que esos niños tienen muchísimo talento y quieren, me piden, ahora que tuvimos el concurso en Tequila nos pidieron instrumentos musicales, yo creo que si llegamos con la cultura a todas esas comunidades tenemos unos hombres con otro estado y niños con otro estado de conciencia”.

Y es que, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, al 8 de marzo de 2024, en Veracruz se han cometido 8 casos de lesión autoinfligida intencionalmente por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación.

periodistasdigitales

Entradas recientes

Del 28 al 30 de junio, Festival “Xalapa, Café y Aroma”

Xalapa, Ver.- Con el objetivo de seguir impulsando la comercialización y posicionamiento del café como…

49 mins hace

Las hermanas postizas Ailett y Dorheny García Cayetano siguen con negocios en Tránsito y su operadora en SSP Lucero González/Opinión

*** En abril, cambios en Tránsito y C4 para acomodo de incondicionales de las ambiciosas…

53 mins hace

Informan a vecinos regresará vialidad en dos sentidos en Las Trancas

Paco De Luna / Xalapa, Ver.-La vialidad en la zona de Las Trancas, volverá a…

13 horas hace

Ratifican PRI, PAN y PRD inconsistencias en elección de diputado federal en Xalapa, en última sesión del INE

Nicolás Cruz Hernández Xalapa, Ver, 24 junio 2024.-Los representantes del PRI, PAN y PRD ante…

13 horas hace

Secretario de SSP de Veracruz Cuauhtémoc Zúñiga habría presentado su renuncia por caso asesinatos Totalco

Nicolás Cruz Hernández Xalapa, Ver, 24 junio 2024.-Trasciende de buena fuente sin ser oficial aún…

14 horas hace

Diputados locales de Morena rechazaron quitarle la concesión a Grupo MAS, acusa abogado

Luis Ortiz La actual legislatura de Veracruz rechazó extinguir la concesión otorgada al Grupo Metropolitano…

14 horas hace

Esta web usa cookies.