Por: Lunacia
A muchas mujeres mexicanas, les incomoda que las cuestionen,que las analicen o las hagan pensar,sobre todo cuando se trata de sus roles sociales. Se apegan con mucho arraigo en creencias, que la sociedad nos impone,nos propone y nos reclama,solo por ser mujeres,a lo que muy pocas cuestionan o se atreven a transgredir con desobediencia,por miedo a tener personalidad propia,a decidir por sus vidas,por buscar su propio bienestar, pero siguen vigentes,con toda esa carga mental y social, que aceptaron y a la cual un día, se resignaron, desde que se vincularon a un hombre por “amor”.
Abordaré un tema tan cotidiano y asignado en ese rol, que se asume para las mujeres,sean madres o no, de menores de edad, para ser mas especifica, porque en nuestro contexto mexicano,resulta que los hombres adultos, casi siempre entran en ese trato maternal, que ellas ofrecen a cambio de amor,de complacer a quien hace de proveedor,de quien requiere de servicios domésticos, que por ser parte de un vinculo de dos en matrimonio, se hacen presentes como “obligaciones y responsabilidades” que casi siempre recaen mucho mas, en nosotras, porque la sociedad machista así lo impone o lo asume como tal. Nosotras abajo,inferiores,obedientes a creencias y mandatos sociales y del hombre,como nos quiere la sociedad.
Las lavadoras, son esas esposas,madres,hermanas,tías,abuelas, atareadas,apuradas en los hogares,las que lavan toda la ropa de hij@s y marido,para que estén presentables,limpios y no se esfuercen o se preocupen por tener que lavar su ropa,hacer su comida o sus cosas, cuando tienen que salir a trabajar,estudiar o divertirse. Las que le resuelven todas esas labores individuales a personas, que pueden hacerlas, pero no lo hacen,por dependencia,comodidad y asumir que el abuso sobre la mujer, ama de casa,madre y empleada domestica sin pago,es normal ¿que cuestionarías de esas personas dependientes de esa madre o mujer casada,tía,abuela,hermana?
A las lavadoras, las encontramos en tiendas, buscando una maquina lavadora,para cansarse menos,para aminorar lo mas que se puede, el cansancio físico,mental y emocional, que deja lavar tanta ropa de otr@s, de l@s dependientes de una mujer. En nuestro contexto mexicano, las encontramos en casa,en los negocios de lavanderías,en casas trabajando y cobrando por docena,por lavar la ropa de [email protected] casi siempre, sin pago o con un insuficiente ingreso económico, en el trabajo doméstico.
Recibiendo ese trato machista, de quienes le rodean,porque eso es,así se le nombra,entre la cotidiana vida mexicana,donde nadie cuestiona esos roles asignados,donde nadie dice nada pero esta cómodo y callando,que si se dice algo,es porque se usa cualquier pretexto que no afecte o este en contra de sus intereses individuales de dependencia,desde la física, hasta la emocional o social.
No podemos hablar,no podemos decidir,no podemos comunicar, todo lo que queremos,porque todo incomoda,molesta,muchas mujeres se adaptan a ese molde familiar,social y laboral,donde siguen lavando la ropa de otr@s, aguantando,sufriendo,justificando que dios un día les devolverá tal esfuerzo,tal recompensa,en la que lo agradecerán y se Irán satisfechas en sus vidas.
Entre ese mundo de lavadoras,igualmente se pasan a traer a menores de edad,el patriarcado nos hunde a todas y en diferentes expresiones y versiones,nos involucra tod@s en cualquier contexto grande o pequeño ¿que pasaría si las mujeres lavadoras un día dejaran de hacerlo? Ir contra todo ese pequeño sistema familiar, donde ellas todo el tiempo pierden y jamas son compensadas por algo.
En los medios y TV
Observa como nos muestran a las mujeres en la tv y en medios de comunicación, donde somos las mas usadas para la publicidad,las ventas y otros.
Como lavadoras, nos muestran sonrientes,felices haciendo la labor y como si no tuviéramos vida propia, pero contentas en casa, haciendo labores para otr@s con nuestra maquina lavadora moderna,con los jabones mas efectivos para lavar y mostrando como podemos lavar mejor, con ciertos productos para lavado. Pregunta a las mujeres mexicanas, en la vida real, si es así y sabrás todo el enojo e inconformidad que hay dentro de su mundo interior emocional, no expresado,no externado,apagado y muy lastimado.
La mayoría de los medios nos muestran a mujeres, como caricaturas graciosas, pero contentas y visibles con lo que hacen,como si eso fuera hacernos el favor de exponernos socialmente como aceptables ”buenas mujeres” después de ser evaluadas, por esa mirada masculina, que nos quiere enseñar las “delicias del patriarcado” esas que solo nos compensan, si somos obedientes y sumisas.
Curiosamente y la realidad lo afirma, muchas mujeres defienden esa vida y están conformes,justificando que lo hacen por amor,a la familia,al marido,a l@s hij@s,porque dios así les dijo que era su rol de mujeres, en el mundo y porque así se ganaran un paraíso, en el reino de dios. El sometimiento al patriarcado espiritual, es pesado en este mundo mexicano,para muchas y lo que les queda mejor, es la resignación-sumisión, que se espera de nosotras,esa “buenitud femenina”.
Las lavadoras son mujeres que todo el tiempo tienen mucho “qué hacer” que esa es su vida y aunque no tengan vidas propias,son comparadas con otras,como con las solteras, por ejemplo,ellas las que no tienen que lavar para otros o atender a otros,que ya hacen vida solas,sin maridos o sin hijos,a quienes atender,las que “no hacen nada”las que ya no quieren lavar o planchar en las casas,las que ya no son iguales a las de antes,como dicen muchos hombres de antes y de ahora,proyectando todas sus carencias y habilidades no desarrolladas, desde el ámbito doméstico y que siguen responsabilizando a las mujeres desde su estado emocional, hasta el físico y mental,algo tan relacionado a su vinculo creado entre madre e hijo,que no desarrollo esa independencia y autonomía, para valerse por si mismo,en cualquier ámbito social y particular,sin tener que depender de una mujer para actividades básicas como lavar su ropa,limpiar su casa o espacio,cocinar y hacerse cargo del trabajo doméstico propio,incluida su persona.
Much@s mexican@s hablan de valores,de propuestas para transformar las relaciones humanas entre personas,justifican mucho sus acciones machistas,pero jamas cuestionan su machismo,porque no llegan ni a informarse del tema,el solo hecho de mencionarles la palabra,ya es mucho trabajo y solo se expresa toda esa emoción desbocada y sin medir su propia agresión, hacia los demás, que ni honestidad lleva sobre sus discursos.
¿Que piensas sobre solo esa parte,del rol tan ocupado en muchas actividades, que desempeñan las mujeres en casa?algo de todo lo que conforma esa imposición,machismo,opresión,sometimiento ¿y abuso normalizado?¿que harías tu como hija? ¿como hijo? ¿como marido? ¿como padre y madre?
Comentarios