México pierde casi 900 mil empleos en el mes de Junio, por mala política económica

La tasa de desocupación subió de 2.6% a 2.8%, el nivel más alto desde enero. foto Cuatoscuro.
- en Finanzas

CDMX.- En junio, el mercado laboral mexicano sufrió un duro golpe con 863,862 puestos de trabajo perdidos, borrando todo el empleo creado en lo que va del año.

La cantidad de personas con trabajo bajó a 58.9 millones, por debajo de los 59.1 millones que había en diciembre de 2023, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de INEGI, lo anterior resultado de la inestabilidad de los mercados mexicanos ante el próximo cambio de gobierno y las reformas al Poder Judicial que pretende hacer AMLO antes de que se vaya.

Economía lenta: La economía se ha estado desacelerando desde finales del año pasado, y esto ha afectado el empleo.

Además, en junio terminaron los contratos temporales de las campañas electorales. Y muchas empresas prefieren cerrar que seguir pagando impuestos al SAT, cuando no hay nuevos ingresos.

Más desempleo: La tasa de desocupación subió de 2.6% a 2.8%, el nivel más alto desde enero.  Inactividad laboral: Muchas personas que perdieron su empleo dejaron de buscar trabajo, aumentando la cantidad de gente inactiva en 652,669.  Empleos informales afectados: La mayor parte de los empleos perdidos (96%) estaba en la informalidad, como los vendedores ambulantes.

El sector formal, donde hay más seguridad laboral, perdió menos empleos (33,471).  Menos trabajadores informales: La tasa de informalidad bajó de 54.4% a 53.8%, pero esto se debe más a los empleos perdidos que a una mejora real.

Esta situación se pondrá peor ante el próximo cambio de gobierno saliente que ya dejó de invertir, se recomienda a la población ahorre lo mas que pueda, no gaste en cosas supérfluas, no se endeude, trate de comer en casa para que ahorre, cuide su salud, viaje solo lo necesario, ya que para México el panorama económico seguirá complicado por muchos años mas.
Fuente. El Economista

Comentarios

¡Síguenos!