Por Carlos Eduardo González Gómez
Comparto uno de los carteles enviados al 7° Foro Internacional de Educación Médica y Derechos Humanos llevado a cabo el pasado 28 de agosto de 2024 en la Facultad de medicina de Ciudad Mendoza, Veracruz, por parte de la Universidad Veracruzana, mi trabajo el único que había alusión al comportamiento suicida en población universitaria.
En el presente cartel se hacen las siguientes precisiones:
- El autismo es definido como un “trastorno” del neurodesarrollo con base neurobiológica, cuyas principales características es la presencia de déficit en la cognición social y la comunicación, intereses restringidos y conductas estereotipadas, propiciando disfunciones sensoriales, problemas neuropsiquiátricos y la presencia de epilepsia.
- El comportamiento suicida es un fenómeno complejo y multifactorial, de corte psicológico, se caracteriza por la presencia de sufrimiento y un intolerable dolor psicológico.
- En 2024, no se cuentan con datos oficiales acerca de la prevalencia del comportamiento suicida en población autista, la mayoría de investigaciones que hacen mención de ello datan del 2006 en adelante.
Cartel enviado al 7° Foro Internacional de Educación Médica y Derechos Humanos.
En este cartel se muestra una propuesta que ya estoy trabajando con población universitaria autista, adscritas dentro y fuera de la Universidad Veracruzana, y se auguran resultados prometedores. Además, se está elaborando un protocolo basado en evidencia que pueda utilizarse en estudiantes universitarios autistas que posibilite un decremento del comportamiento suicida, toda vez que esta población presenta ciertas particularidades que la distinguen de la población denominada “neurotípica”.
La intencionalidad de este proyecto es abonar en la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad, el autismo catalogado como una discapacidad psicosocial. Soy psicólogo conductual, y me adhiero a lo dicho por Marsha Linehan, creadora de la DBT y referente internacional en prevención del suicidio: “Estaba en el infierno e hice una promesa: volveré y ayudaré a salir a otros”.
Muchas gracias