La organización no gubernamental Transparencia Mexicana se ha empeñado en una iniciativa que parece titánica y es que pretende que todos los ingresos sean verdaderamente públicos para los y las mexicanas.
Explica que Aguascalientes, Baja California Sur y Jalisco, ya entregaron sus iniciativas económicas 2025 a los legislativos, pero aún no se han publicado en los sitios oficiales de los congresos conforme marca la Ley General de Transparencia.
Aguascalientes, Baja California Sur y Jalisco se comprometieron a incrementar sus ingresos en 2025. Siguiendo la política fiscal federal, las tres entidades se comprometieron a no crear nuevos impuestos para 2025.
Transparencia Mexicana (TMX) busca que ciudadanos y contribuyentes puedan acceder a información sobre los ingresos públicos del gobierno federal y los estatales.
Las discusiones legislativas sobre los ingresos públicos inician con la entrega de las iniciativas de los poderes ejecutivos federal y estatales a los congresos respectivos. Aguascalientes (PAN), Baja California Sur (MORENA) y Jalisco (MC) fueron los primeros estados en enviar sus paquetes económicos de 2025 a sus congresos para la revisión y aprobación. Sin embargo, hasta ahora, ninguno de estos tres congresos estatales ha publicado las iniciativas en sus medios oficiales, como lo establece la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública obliga a los Congresos a publicar las iniciativas de ley de ingresos y presupuesto que reciben para que la ciudadanía pueda participar de las decisiones que les afectan.
«Los estados no solo deben rendir cuentas sobre el uso de sus recursos, sino también publicar información clara y asumir responsabilidad sobre sus ingresos. Ciudadanos y contribuyentes merecen saber cuáles son las fuentes y montos de los ingresos que financiaran a los gobiernos», afirmó TMX en su comunicado de prensa.
Sobre los ingresos locales para 2025
Los gobiernos de Aguascalientes (PAN), Baja California Sur (MORENA) y Jalisco (MC) se comprometieron a aumentar sus ingresos en 2025 sin crear nuevos impuestos, alineándose con la política fiscal federal.
Aguascalientes, por ejemplo, proyecta tener 8% más ingresos que en 2024 (1,700 millones de pesos más que en 2024). Por su parte, Jalisco, el tercer presupuesto local más grande del país, estima ingresos por 173 mil millones de pesos de los cuáles únicamente plantea recaudar 12 mil millones por impuestos locales (7%), lo mismo que en 2024; probablemente el aumento en su presupuesto vendrá del presupuesto federal.
En Transparencia Mexicana está cierta que cuando la ciudadanía y los contribuyentes tienen acceso a información sobre los ingresos públicos, pueden exigir un uso más eficiente de los recursos, y buscar que beneficien a toda la sociedad, y no solo a unos pocos.
AC4ALL es una iniciativa de Transparencia Mexicana y Transparencia Internacional que busca la reducción de desigualdades mediante acciones anticorrupción que fortalezcan la integridad en los ingresos fiscales y un gasto público efectivo y eficiente, para mejorar la vida de nuestras comunidades geográficas y simbólicas.
Aquí habría que decir que en el caso de Veracruz la poquísima información que se dio desde el gobierno fue a cuentagotas y escueta, nada de cómo se administró ni a dónde se fue tanto dinero.
Ya los propios organismos se han encargado de señalar que fueron miles de millones que el gobierno de Veracruz no ejerció y “regresó” a la federación, aunque también hay más de 300 millones que andan volando y no se tiene la certeza de su paradero.
Habría que preguntarle al próximo sexenio que encabezará una mujer y las mujeres son muy buenas administradoras ¿Habrá de dar ese paso de transparentar pero en serio el manejo de los recursos públicos o será otro Cuitláhuac en opacidad?
Lo malo es que van a tener al mismo Secretario de Finanzas… Uff desde ahí la confianza ya está endeble.
Comentarios