Por Sandra Segura
A pocos días de la conmemoración del 25N las acciones en todo el país ya se están afinando.
No se va a dejar pasar desapercibido el día con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Las acciones de las colectivas, de las asociaciones, de todas las organizaciones de mujeres que siguen desde sus trincheras luchando por los derechos de las mujeres está vigente.
Cada actividad alusiva al 25N debe calar en la sociedad, debe sembrar una semilla de alerta a saber hasta que grado el Gobierno en todos sus niveles está cumpliendo y hasta donde está simplemente simulando.
Ahora que vemos en el presupuesto 2025 el rubro de las mujeres no tuvo ni siquiera el mismo presupuesto que se ejerció este año es un indicador de que “No llegamos todas” contrario a lo que se escuchó el día de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum que salieron en grupo a decir muchas luchadoras de los derechos de las mujeres que por solo ser mujer quien llegaba ya habían llegado todas las mujeres.
El desdén a un pendiente que significa la vida de miles de mujeres desde bebés hasta adultas mayores no puede esperar otro sexenio.
Se las sigue matando día a día, no hay semana en Veracruz que no tengamos feminicidio.
Las mujeres siguen desapareciendo.
No hay año que no contabilicemos horrores de asesinos seriales de mujeres.
El terror mora detrás de cada mujer y los gobiernos intestinamente misóginos solo destilan discursos huecos y sin acciones que se reflejen.
Pero hay muchas mujeres que todavía creen que ya les va a ir bien porque llegó una mujer al poder máximo y siguen ignorando las señales de que las mujeres no son prioridad para la 4T.
Acá entre las acciones uno de los colectivos Marea Verde Altas Montañas en la zona centro realizará un tendedero de denuncias.
Dicha actividad se llevará a cabo el próximo domingo 24 de noviembre en el parque «Apolinar Castillo» han anunciado.
Las integrantes de Marea Verde Altas Montañas dicen que con esta acción buscan visibilizar la magnitud y diversidad de las violencias que enfrentan las mujeres en la región.
Esto es desde el acoso sexual hasta el feminicidio, pasando por la violencia laboral y digital.
Debido a esto con este “tendedero” buscan denunciar la violencia sistemática y exigir a las autoridades políticas públicas efectivas para erradicarla.
Dan a conocer que la convocatoria está abierta a todas las mujeres que han sido víctimas de alguna forma de violencia.
Así como a familiares de víctimas de feminicidio o desaparición.
De igual manera también se invita a participar a quienes enfrentan situaciones de violencia económica, como deudores alimenticios.
«Nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio”, es uno de los mensajes clave de la convocatoria.
Esta acción busca desafiar la normalización de la violencia y romper el círculo de impunidad.
El tendedero se convertirá en una poderosa herramienta para evidenciar a los responsables y exigir justicia pretenden.
Es preciso comentar que Marea Verde invita a las interesadas a sumarse a esta iniciativa y a exigir un entorno seguro y libre de violencia para todas en la región.
También en la zona conurbada Veracruz Boca del Río se espera que habrá diversas actividades alusivas al próximo 25 de noviembre que es una fecha muy importante y ya está a la vuelta de la esquina.
En cada ciudad habrá actividades que en la medida que se pueda le iremos dando.
Comentarios