Senadora Viggiano critica proceso de elección en el Poder Judicial

Viggiano Austria consideró que esta elección representará un gasto innecesario para el país, ya que muchas personas no conocerán los perfiles de los candidatos.

Luis Ortiz

La senadora de la República, Alma Carolina Viggiano Austria, señaló que será el Comité de los Tres Poderes de la Unión el encargado de definir los perfiles que participarán en la renovación del Poder Judicial. Sin embargo, advirtió que la boleta electoral carecerá de estándares de seguridad y que no habrá suficientes mesas de votación para que la ciudadanía pueda elegir a todos los juzgadores.

Le han dicho a la gente que ellos van a decidir quiénes son los jueces y magistrados y eso es falso. Hay un Comité del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que de los tres sólo el Judicial va a aplicar exámenes, por eso la mayoría se inscribió en los otros. Ese comité va a elegir quiénes van en la boleta”, explicó la legisladora.

Además, Viggiano Austria consideró que esta elección representará un gasto innecesario para el país, ya que muchas personas no conocerán los perfiles de los candidatos. En su opinión, estos recursos podrían destinarse a sectores más urgentes, como el campo.

“Juzgadores hay en diferentes materias como administrativa, agraria, civil, familiar, penal, y de todo tipo. La gente no podrá elegir a todos y además no tiene idea del mejor perfil. A veces no revisa ni las propuestas para la alcaldía”, expresó.

De acuerdo con el calendario establecido, el 31 de enero de 2025 se realizarán las entrevistas y la selección de finalistas. Posteriormente, el 4 de febrero, los poderes evaluarán la conformidad de los candidatos y el 5 de febrero los comités determinarán los listados. El 7 de febrero se aprobarán dichos listados y el 12 de febrero el Senado remitirá el documento final al Instituto Nacional Electoral (INE). Finalmente, la elección de jueces, magistrados y ministros se llevará a cabo el 1 de junio de 2025.

Por otro lado, la senadora confió en que las elecciones municipales de este año se desarrollen de manera democrática y sin intervención del Estado. También recordó que los programas sociales están protegidos por la Constitución y que la ciudadanía no debe temer su desaparición.

Comentarios

¡Síguenos!