Así Afectaría a México Aranceles de Trump al Acero y Aluminio ¿Cuánto Vende el País a EUA?

“La afirmación de que las exportaciones de acero de México son la razón de los cierres de plantas o despidos en Estados Unidos es totalmente infundada”; asegura Canacero.

En 2024, México exportó a Estados Unidos 327 mil 116 toneladas de acero con un valor comercial de 304 millones 516 mil 455 dólares y en 2023 exportó 280 mil 076 toneladas por un monto de 305 millones 726 mil 257 dólares.  En cuanto el aluminio, el país exportó el equivalente 28.21 millones de dólares en 2024. Esto quiere decir que México le compra más de lo que Estados Unidos le vende al país en estos momentos, así lo revela la Secretaría de Economía.

Video relacionado: Viridiana Ríos Dice que a Trump No le Interesa Poner Aranceles

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Hierro y del Acero (Canacero) las exportaciones de acero de México no representan una amenaza para Estados Unidos Por el contrario, Estados Unidos se beneficia en gran medida de los flujos comerciales de acero y tiene un superávit con México.

“La afirmación de que las exportaciones de acero de México son la razón de los cierres de plantas o despidos en Estados Unidos es totalmente infundada”, asegura la Canacero.

Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, Estados Unidos tiene un superávit con México en productos de acero terminados. El superávit promedio de Estados Unidos ha sido de 1.2 millones de toneladas por año (2015 a 2023).

Los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos a octubre, el superávit de Estados Unidos aumentará a 2.4 millones de toneladas en 2024, o 4.1 mil millones de dólares. En 2024, el tonelaje de exportación de Estados Unidos a México aumentó un 10% en comparación con 2023, un incremento del 23 % en comparación con el promedio de 2015-2017.

En contraste, las exportaciones de México a Estados Unidos han caído un 13% en comparación con 2023, lo que nos lleva de nuevo a los niveles de 2015. El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) asegura en un análisis que las exportaciones mexicanas tienen un 11.8% de contenido estadounidense, y las exportaciones estadounidenses a México generan cerca de 40 mil empleos directos en Estados Unidos.

Comentarios

  1. Veo a muchos mexicanos lloriqeuando porque van a regresar a los connacionales de Estados Unidos, pero ¿por qué no le reclaman al verdadero culpable de la pobreza, inseguridad, saqueos y demás delitos en México? Es decir, al desgobierno de MORENA, que ya nos tiene endeudados gravemente por mantener a los parásitos que creen que el gobierno puede generar dinero. Ya se está acabando el dinero y por eso deben estar buscando a quien le roban más para seguir manteniendo a los parásitos de PEMEX, CFE, AIFA, Mexicana de Aviación y hasta al corrupto enfermo de AMLO que implementó la destrucción del país además de saquearlo como nunca se había visto.

  2. Suena raro que no les hayan bajado el sueldo a los trabajadores de PEMEX siendo que con cada día que pasa pierde miles de millones de dólares de los impuestos de los mexicanos. El atarantado de López Obrador (es el que sigue mandando, la señora es una fachada) no comprende que una empresa que solo genera pérdidas no puede ser mantenida con el dinero de los contribuyentes, aunado a los salarios tan elevados que superan en al menos cuatro o cinco veces a muchos de los empleos en el gobierno. Ya es hora de poner un alto a los vividores de la paraestatal.

¡Síguenos!