
Francisco De Luna/ Xalapa, Ver.-“Doy por hecho a morir en la lucha que morir ahogado con todos en el pueblo”, así, firme y con el semblante de coraje, se pronunció Silvio Rodríguez, uno de los 297 ejidatarios en contra de la presa hidroeléctrica en el río “Los Pescados”.
Este 20 de enero se cumplió un año de la instalación del campamento para defender la cuenca de “La Antigua” entre la zona de los municipios de Jalcomulco y Coatepec, lugar donde las familias indican que nada los hará desistir para este movimiento.
Con música, comida y la develación de una placa se festejaron los 356 días de la resistencia pacífica contra la empresa brasileña Odebrecht.
La placa tenía un mensaje alusivo a la lucha, en el que se lee: “¡Mexicanos al grito de guerra! Más sí osare un extraño enemigo profanar con tu suelo, piensa ¡Oh patria querida! Que el cielo un soldado en cada hijo te dio…
Recordaron que de enero a julio de 2014, los ejidatarios enfrentaron 25 denuncias judiciales, lo que consideran que es parte del hostigamiento a la población por defender el entorno ecológico.

También hicieron alusión a la frase célebre del ex presidente de México, Benito Juárez “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, estas palabras quedaron plasmadas como símbolo de la resistencia.
A orillas de la carretera en la comunidad “Los Tamarindos” es ahí donde se ubica el campamento de hombres y mujeres que durante las 24 horas permanecen atentos para evitar el paso del personal de Odebrecht.
Esta empresa brasileña pretende construir un muro de cien metros de altura por 700 metros de ancho; los pobladores consideran que con ese proyecto se inundaría a 400 hectáreas de terrenos fértiles afectando a 30 comunidades de cinco municipios.
A esta celebración llegaron activistas del medio ambiente, así como funcionarios, entre ellos el diputado Fidel Robles Guadarrama y el alcalde de Jalcomulco, Gilberto Ruiz Chivis.
En la carretera se podía observar al grupo en resistencia pacífica algunos con playeras negras y blancas con la leyenda de “Yo hablo por el río”, mientras que otro contingente realizaba el boteo para recaudar fondos económicos.
Los activistas informaron que se han realizado más de cien asambleas informativas a lo largo de toda la cuenca desde Barranca Grande hasta el municipio de La Antigua desde el año 2010 a la fecha.
Se han hecho dos marchas a la capital del estado, en junio 2011 y marzo 2014; así como toma de carreteras estatales y federales el año pasado lo que ha permitido que las autoridades estatales y federales reconozcan el problema social que esta presa generaría.
Denunciaron que Gobierno del Estado de Veracruz haya promovido el proyecto y ocultado información, principalmente a la población afectada tanto de la cuenca La Antigua como de la ciudad de Xalapa.
Dijeron que esto provocará el desplazamiento y reubicación de las poblaciones Barranca Grande a Barranca Nueva, en las que se estima serán 5 mil personas, en el municipio de Ixhuacán de los Reyes.

A través de un comunicado indicaron que es preocupante la falta de información de las mini hidroeléctricas en la parte alta de la cuenca, por ejemplo el de “Isleta I” e “Isleta II” en los municipios de Xico y Coatepec.
A través del Comité de los Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por Ríos Libres (Pucarl) se brinda información para dar a conocer la amenaza ambiental y social que estos proyectos pueden generare.
bien por los pobladores es lo poco que queda en veracruz y que nos lo quiten no se vale que se vayan alla a su pais a construir lo que se les de la gana pero a Veracruz que lo dejen empaz.
Todo mi apoyo
bien hecho, no a las presas, pinches extranjeros que se larguen de nuestro país, haber donde les permiten robarse el agua, aquí no los queremos fuera odebrech de Veracruz, entienda y dejen de robarse nuestra riqueza naturales que es lo que no da vida para vivir
Y donde está el corrupto presidente municipal de Apazapan, Efrain Gonzalez Flores, quien estaba ahí de infiltrado del gobierno y las empresas que quieren poner la presa lo billetearon, por eso se abrió porque el Gobierno y la Empresa lo billetearon.