
México. D.F. ( Animal Político). Este viernes, 6 de febrero, el planeta Tierra y Júpiter tendrán un encuentro cercano, el cual provocará eventos que podrán ser disfrutados por los terrícolas expertos, aficionados y neófitos, informó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, conocida como la NASA por sus siglas en inglés.
La “oposición” coincide con el equinoccio de este 5 de febrero, cuando el Sol atraviesa el plano ecuatorial de Júpiter.
Además de que durante dos meses el planeta gaseoso más grande del Sistema Solar será la estrella que más brille en nuestro cielo nocturno, también se podrá ver en el cielo el baile de las lunas jovianas, las cuales “experimentarán una serie compleja de eclipses y tránsitos mutuos”, informa la NASA.
Dichos eventos ya empezaron y terminarán, . Por ejemplo, el 24 de enero tres lunas jovianas —Io, Europa y Calisto— fueron protagonistas de eclipses, proyectando sus oscuras sombras en las turbulentas nubes de su planeta. Los afortunados fueron los norteamericanos, para quienes fue visible el “tránsito de triple sombra”.
Algunos fenómenos se podrán observar sin telescopio, pero en otras ocasiones será necesario el instrumento para visualizar los eventos. Aquí dos fechas que vale tener en cuenta:
5 de Febrero.- Io (luna volcánica) proyectará su sombra sobre Ganímedes —la luna más grande de Júpiter.
7 de Febrero.- Europa, el satélite joviano que también es hogar de lo que podría ser el océano subterráneo más grande del Sistema Solar, proyectará su sombra sobre Io.
Comentarios