
Xalapa, Ver.- Un 10 de Marzo del año 2011, a las 7 de la noche regresa a Villa Ayala, Morelos, aquel apuesto ranchero conocido como Emiliano Zapata, procedente de Cuautla, a cuya feria de «Los tres viernes» con la que se celebra la Cuaresma, fue a vender sandías, de las hermosísimas que se cosechan en el rumbo.
Piensa en que ha vuelto de San Antonio, Texas, un enviado, Pablo Torres Burgos, con instrucciones y saludos del señor Madero y con la sugestión de éste para que se nombre jefe de la Revolución en Morelos al ingeniero Francisco Leyva, por cuya candidatura al gobierno del Estado hizo Zapata ha poco, propaganda contra la del actual gobernador Escandón.
Pero resulta que Leyva se ha vuelto ya «científico», y al encontrarse Zapata en Villa Ayala con su sobrino Rafael Merino y luego con Próculo Capistrán y Juan Plascencia, comentan el caso; acuerdan dar el golpe mañana mismo y llamar con un propio a Torres Burgos, que oculto aguarda desde hace veinte días la resolución de Leyva en la serranía de Tlaltizapán.
Marzo 11. Sin esperar a Torres Burgos, hoy, sábado, a las once de la noche, en recuerdo de que a esa hora fue el grito de Dolores, se sublevan en la plaza principal de Villa Ayala, Emiliano Zapata, Rafael Merino y Próculo Capistrán. Don Juan Plascencia, que con don Manuel Fierros es viejo conocedor en achaque de pronunciamientos, se resiste a seguirlos y cede a sus hijos Emilio y Adrián.
Desarman a la policía, cortan los hilos telegráficos y telefónico, aregan a los vecinos en la plaza y en número de ochenta hombres, algunos todavía muchachos de once y quince años, siguen hacia San Rafael Zaragoza por el rancho de Moyotepec.
Marzo 23. Los federales en Morelos capturaron y fusilaron por Rancho Viejo a Pablo Torres Burgos, quien, decepcionado por la anarquía que reinaba entre los rebeldes, se separaba con su hijo de la Revolución. Emiliano Zapata, después de reorganizar a su gente en la barranca de Los Bueyes, anda por los límites de Puebla allegándose recursos, en tanto el otro caudillo, Gabriel Tepepa, luego de pernoctar el día 20 en San Miguel Itlilco; de pasar el 21 por Huichila y Moyotepec; de entrar ayer en Villa Ayala y San Rafael y de dormir hoy en San Pablo y Tlaltizapán, entra este día en Jojutla cometiendo atrocidades y haciendo huir al gobernador, que estaba allí de paso hacia Cuernavaca, dispuesto a poner su renuncia. Con información de www.bibliotecas.tv
Al inicio del texto donde dice el año 2011 debe ser 1911.
Que puto