Preocupaciones en torno al nuevo affaire MVS-Aristegui (¿Y la audiencia?)

- en Foro libre

22e5471849014f9f794f721c6bfdc8bdPor Gerardo Albarrán de Alba*

El nuevo affaire entre MVS (@NoticiasMVS)y Carmen Aristegui (@AristeguiOnline) exhibe un desaseo burdo. La maniobra de la empresa radiofónica contra la periodista es aun más torpe que el despido en 2011 por supuestamente «violar» un código ético que, más bien, era una cláusula contractual entre empresa y periodista.

En cualquier caso, resulta muy grave la acusación de MVS contra Aristegui: «abuso de confianza» y»disposición indebida de recursos». A diferencia de hace cuatro años, no se trata de un pretexto deontológico, sino de imputaciones que configuran delitos de orden penal.

Ante la gravedad de tales acusaciones, Aristegui está obligada a responder ante la audiencia: debe aclarar si tienen fundamento o no, y, en su caso, desacreditar los dichos de MVS.

La periodista está tocada.

Lamentablemente, en medio de todo este escándalo, la audiencia ha quedado (otra vez) en ascuas ante la opacidad del conflicto entre MVS y Aristegui. ¿Existen razones ocultas de MVS para deshacerse de un periodismo tan incómodo para el poder como necesario para la democracia, o en efecto Aristegui y su equipo incurrieron en las reprobables  conductas que se les achacan? La torpeza de MVS y el silencio de Aristegui abonan a la especulación y a la radicalización de filias y fobias en torno a los actores.

La audiencia de MVS Radio, enparticular, y la sociedad en general -de la que formo parte-, tenemos derecho a exigir transparencia empresarial a MVS y transparencia editorial a Carmen Aristegui. A ambas partes, la audiencia también les exige integridad en todo momento.

A reserva de que alguien los llame acuentas, les comparto aquí cuatro preguntas elementales que MVS y Aristegui deben responder precisamente a la audiencia:

1. ¿Por qué eligió MVS el escándalo mediático para dirimir este conflicto con Aristegui? Pudo hacerlo en el despacho privado del dueño, o en el Consejo Editorial que se reúne los lunes. Preocupa, porque quienes toman estas decisiones en MVS son profesionales del cálculo político.

2. ¿Por qué Carmen Aristegui no ha desmentido las graves acusaciones que tocan gravemente su honorabilidad? Sería una muestra de elemental congruencia que, de tener la razón de su lado,la fortalecerían. Preocupa, porque no hacerlo abona a la desconfianza en su conducta.

3. ¿Por qué MVS despide bruscamente a Daniel Lizárraga y a Irvin Huerta, dos reporteros de la unidad de investigaciones especiales, y no se atreve a hacer lo mismo con Aristegui? Preocupa, porque expone la celada de la empresa contra la periodista y trae a la memoria las bajezas –confesadas– de las que es capaz ese corporativo.

4. ¿Cuándo vence el contrato de Carmen Aristegui con MVS? Y si está vigente, ¿puede MVS modificarlo a su antojo?

A mí me preocupa que exista tanta prisa de MVS por arrinconar a Aristegui. Me preocupa todavía más que las razones verdaderas no tengan nada que ver con una degradada relación entre esa empresa y la profesional que presta ahí sus servicios. ¿O cómo explicarse que la empresa decida pagar desplegados en periódicos para atacar a la periodista, y ésta se defienda desde los micrófonos de la propia empresa?

Me preocupa que la propia Aristegui se atrinchere en un discurso periodístico que muchos de sus colegas compartimos (muchos otros no), pero que prioriza elevar el costo político a MVS.

Me preocupa que ambas partes en conflicto usen a la audiencia como rehen y/o moneda de cambio.

En ese curso de colisión (¿y de colusión?), no parece ya importar cómo termine esto.  Ya perdió @NoticiasMVS, ya perdió @AristeguiOnline, y ya perdió la audiencia.

*Periodista. Creador de . Miembro del consejo directivo de la Organization of News Ombudsmen. 1er Ombudsman de la radio comercial en Mx.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *