
Coatzacoalcos, Ver.- Unos dos mil trabajadores de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y sus familias, marcharon por el primer cuadro de la ciudad para celebrar los 77 años de la expropiación Petrolera decretada por el ex presidente Lázaro Cárdenas del Río.
Durante la marcha, que terminó con un mitin en el parque Independencia de Coatzacoalcos, lanzaron críticas al gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y contra su reforma Enérgetica que trae desempleo y entrega de la explotación de hidrocarburos a empresas extranjeras.
También lamentaron estar solos en medio de esta ola de despidos que se avecina, pues los líderes sindicales están más vendidos y entregados con el gobierno que nunca.
«El desempleo no viene, el desempleo ya es una realidad y está aquí, lo habíamos dicho desde hace mucho tiempo», dijo Didier Márquina Cárdenas, cabeza del grupo disidente que organizó la protesta para festejar a su manera los 77 años de la Expropiación Petrolera.

Los obreros disidentes aprovecharon también para demandar a las autoridades responsables de seguridad frene los constantes secuestros de obreros de Pemex, que ya son víctimas frecuentes de delincuentes que los levantan o secuestran para extorsionarlos.
Urgieron también al gobierno de Javier Duarte de Ochoa para que busque inversiones y se genere el empleo en esta región ya que al lanzar Pemex a la calle a miles de gentes «la situación se pondrá muy dura en el sur de Veracruz».
En Tabasco el Presidente Enrique Peña Nieto encabezó el acto oficial de cada año, reclamaron los disientes, pero mientras allí cerquita, en Campeche, «hay miles de obreros que ya no tienen empleo. No hablamos solo de los compañeros de las compañías, gente de PEMEX«, replicó Marquina.
Ahora la beben o la derraman!!!! Hasta Senador hicieron a su lider, siempre como borregos de acarreados y levantando la mano a favor del PRI, ya para que lloran ahora viviran en carne propia lo que la mayoria de los Mexicanos hemos vivido…..chingarse trabajando de sol a sol para llevar el sustento a la casa, veran que no es lo mismo cobrar cada catorcena sin preocuparse de nada, ya le llego al MAGISTERIO, ahora a PEMEX, falta CFE.
pues si pero ya ven que cuando les vendieron lo de la reforma energética, nadie se preocupo! les valió madres y ahora están PAGANDO LAS CONSECUENCIAS.. a los maestros de huevones no los bajaron y los dejaron solos con su lucha, a los de ayotzinapan tampoco los apoyaron y ahora a ellos quien podrá ayudarlos pues NADIE…. aquí cada quien se rasca como puede, es lo malo de no estar unidos PENA USA EL LEMA DIVIDE Y VENCERAS» y le ha funcionado maldito PEÑA ojala su enfermedad nos haga el favor y se lo lleve pero no creo que tengamos tanta suerte
Estaban de putos cuando los maestros se levantaron no sean burros los maestros siguen en pie de lucha así como los Oaxaqueños es momento de unir fuerzas con todos los de comisión que esperan que los empinen para moverse
A LOS TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPÚBLICA MEXICANA,
ACTIVOS Y JUBILADOS,
DE BASE Y TRANSITORIOS,
SINDICALIZADOS Y DE CONFIANZA,
A TODAS LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES NACIONALISTAS,
A TODOS LOS SINDICATOS Y ASOCIACIONES DE TRABAJADORES SOLIDARIOS,
A TODOS LOS EDUCADORES FORJADORES DEL PENSAMIENTO POPULAR, A LOS JÓVENES LIBRE-PENSADORES QUE LUCHAN POR UNA PATRIA DIGNA, AL PUEBLO EN GENERAL:
Hace más siete décadas, en 1938,… se gestó en México la más grande prueba de valor, unidad y solidaridad entre el pueblo y un gobierno nacionalista.
Muy a pesar de los riesgos que implicaba para quienes nos gobernaban, el hecho de cumplir y hacer cumplir la ley, en el conflicto laboral que llevó a la huelga a los trabajadores petroleros de las empresas privadas, quienes reclamaban en justicia mejores salarios y condiciones de trabajo.
Nuestras autoridades de aquellos tiempos supieron cumplir a cabalidad con el mandato constitucional que les obligaba a hacer respetar las leyes, como parte de su función.
Dándose así el acto heroico más importante de nuestra historia moderna, el fallo a favor de los trabajadores petroleros de la junta federal de conciliación y arbitraje, y la negativa de amparo para acatar dicho fallo, de los tribunales de la suprema corte de justicia hacia las empresas, que culminó con el decreto presidencial que declaraba la expropiación de todos los bienes de la industria petrolera en territorio nacional, y la aplicación de la exclusividad del estado para el aprovechamiento de la explotación de los yacimientos de petróleo y gas para la Nación, como ya lo estipulaba nuestra Constitución Política desde que se estableció así en 1917.
Decisiones justas que provinieron de la realidad inocultable de que la empresas realizaban un saqueo indiscriminado de nuestras riquezas petroleras y argüían falazmente que los reclamos no tenían sustento, porque aseguraban que no había la suficiencia económica para satisfacer las demandas de los trabajadores. Pero al final, gracias a nuestras autoridades, se hizo justicia.
Desde aquel entonces el expresidente Gral. Lázaro Cárdenas del Río tiene ya su lugar preponderante en la historia, como el presidente más nacionalista que nos ha gobernado, y que fincó los cimientos del desarrollo nacional. Ahora en nuestro tiempo actual, nos enfrentamos ante un nuevo parteaguas en nuestra historia nacional.
Ante los embates desnacionalizadores y privatizadores de nuestra máxima riqueza nacional, de nuestra industria petrolera, por parte de la iniciativa privada nacional y extranjera, es tiempo en que debemos actuar. Todos los mexicanos y mexicanas bien nacidos estamos comprometidos a repudiar eso y defender aquella decisión de poner el destino de México en nuestras manos.
En éste preciso momento, nuestro futuro como Nación y el de nuestros hijos, ya no nos pertenece. En el mundo surrealista en que viven y que nos quieren mostrar engañosamente quienes actualmente nos gobiernan, no entienden que el imaginario colectivo bien sabe que hay realidades que no se pueden ocultar a la sabiduría popular.
Con la supina ignorancia que les caracteriza, no entienden que todos los mexicanos sabemos bien, que la afrenta contra la empresa símbolo de nuestra unidad, desarrollo y soberanía nacional, es dictada desde el extranjero.
Como viles lacayos han salido a ofertar una y otra vez, algo que no es suyo, porque no les pertenece. Quieren malbaratar nuestra riqueza nacional petrolera para devolver el favor de quienes les ayudaron fraudulentamente a llegar al puesto.
Eso ha generado un abismo irreductible entre pueblo y gobierno cuyas consecuencias es muy peligroso vaticinar. Por ello les urge terminar su maquiavélico plan, antes de que el pueblo despierte y se los impida,… saben bien que el tiempo se les acaba, por lo tanto,…les urge…
Han comprometido el futuro de nuestra nación a cambio de asegurar el suyo y el de toda su descendencia, la embriaguez del poder y las riquezas no les dejan ver la triste realidad de su estirpe.
Nadie puede fincar nada sobre las cenizas. Los empresarios favorecidos del sistema prontos se aprestan a llenarse los bolsillos con lo que le pertenece al pueblo, riqueza de la Nación.
Hemos soportado traiciones y más traiciones a lo largo de nuestra historia, pero el estoico sufrimiento de nuestro pueblo tiene un límite, prueba palpable de ello es que ya no aceptamos sus declaraciones como verdad suprema. Aunque “salgan en la televisión”….
Se les han agotado sus estratagemas, la cruda realidad de quiénes son,… les desenmascara,… los
traidores solo pueden tener un destino,….está escrito en la Constitución.
¡NO A LA PRIVATIZACIÓN AMAÑADA DE NUESTRA INDUSTRIA!
¡NO A LA ENTREGA DE NUESTRO PETRÓLEO!
¡PEMEX ES Y SERÁ NUESTRO MÁXIMO ORGULLO NACIONAL!
¡CÁRCEL A LOS TRAIDORES Y VENDE-PATRIAS!
¡VIVA PETRÓLEOS MEXICANOS! ¡VIVA MÉXICO!!!
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS PETROLEROS SINDICALIZADOS Y DE
CONFIANZA, DE BASE Y TRANSITORIOS, ACTIVOS Y JUBILADOS DE LA REPÚBLICA
MEXICANA.
18 DE MARZO 2015