Invitan al Equinoccio en zona arqueológica de Toxpan, Córdoba

Foto: Miguel Angel Díaz/Plumas Libres
Foto: Miguel Angel Díaz/Plumas Libres

Córdoba, Ver.- La riqueza cultural de la  zona arqueológica  de Toxpan pretende sorprender a visitantes con la primera edición de la ceremonia Xochitlalli, a través de «Viviendo la Magia del Equinoccio 2015» este sábado 21 de marzo, organizado por la coordinación de Turismo y la Vicerrectoría de la Universidad Veracruzana,  para ser parte del inicio de la primavera y del ciclo de siembra en las culturas prehispánicas.

Roxana González  Ahumada, coordinadora de Turismo, dio a conocer que las actividades iniciarán desde las 10:00 horas en la zona arqueológica de Toxpan, ofreciéndose transporte gratuito a todos los interesados para lo cual deberán presentarse a las 09:30 horas a un costado del parque “21 de Mayo”, extendiéndose la invitación a todas las familias.

Previo al Equinoccio de Primavera, en la zona arqueológica se realizarán actividades  que invocan a la paz interior y al contacto con la naturaleza, así como representaciones de los cultos prehispánicos.

A las 10:00 horas, Paola Ramos impartirá una clase de yoga multinivel abierta a principiantes y avanzados, previéndose una duración aproximada de una hora.

Para las 11:00 horas, en las instalaciones de la USBI-Córdoba, junto a la zona arqueológica, se impartirá la charla “Equinoccio Primavera 2015-Xochitlali”, con una duración de 45 minutos, de ahí, se trasladarán al sitio ceremonial en la explanada de la ex hacienda de Santa Margarita.

El ritual del equinoccio, que marcaba el inicio del ciclo de siembra en las culturas prehispánicas y la llegada de la primavera, será llevado por una chamana de la sierra de Zongolica, siendo una oportunidad para llenarse de energía y purificar su ser interior, por lo cual se hace una extensa invitación a participar en este evento, asistiendo de preferencia con vestimenta blanca.

En esta primera edición  de «Viviendo la Magia del Equinoccio 2015», la Coordinación de turismo busca proyectar a la zona arqueológica y mantener vigente los rituales prehispánicos y el culto a la naturaleza.

“Este es un evento que lo trabajamos junto con la Universidad Veracruzana, con personal que tiene conocimiento en botánica y arqueología; será la primera vez que se realice este evento en la zona arqueológica de Toxpan con la finalidad de dar a conocer a los cordobeses y visitantes, la riqueza cultural con la que cuenta Córdoba”, expresó Roxana González.

Apuntó que este evento, viene a reforzar las actividades de la Sierra del Café, que comprende una visita al centro histórico, a la ex hacienda de San Francisco Toxpan, un recorrido por los principales; el conocer el proceso del café en la comunidad de San Bartolo, así como lugares turísticos de Amatlán, Fortín y Coscomatepec.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *