
Xalapa, Ver.- La Organización Mundial de la Salud recomienda que el 24 de marzo se celebre en todo el mundo el “Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis”, debido a que ese día pero de 1882, el médico alemán Roberto Koch anunció al mundo el descubrimiento del Mycobacterium tuberculosis.
Desde hace 17 años, México conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, cada 24 de marzo, con la intensificación de acciones en todo el territorio nacional a favor de socializar el tema del combate a esta enfermedad, entre la población general y los representantes de instituciones de los sectores público, social y privado, a fin de contribuir a la cobertura universal y de calidad del programa y al fortalecimiento de acciones integrales para la prevención y el control de los padecimientos asociados que pueden desviar el éxito del tratamiento
En México, el Programa Nacional tiene como prioridad focalizar y reforzar las acciones necesarias para la detección, prevención y tratamiento oportuno y eficaz.
- Socializa el combate a la tuberculosis, como una responsabilidad de todos los mexicanos, a fin de fortalecer un movimiento con abordaje multisectorial y crear nuevas oportunidades para generar alianzas estratégicas.
- Difunde entre la comunidad científica, los elementos claves para mantener fresca su estrategia de acción, ante cualquier persona que presente tos con flema de más de 15 días de evolución.
- Avanza en la corresponsabilidad de la población general y los líderes comunitarios con tres mensajes claves:
a) La TB se manifiesta por tos con flemas de más de 15 días.
b) Es curable siempre y cuando el paciente reciba el tratamiento a tiempo. Pero cuando el vacilo ya invadió los dos pulmones resulta difícil salvar la vida del paciente.
c) En cualquier unidad de salud hay servicios de detección y tratamiento gratuitos.
Con motivo de esta conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis 2013 bajo el lema “Detener la tuberculosis…un compromiso de todos” se lanza un llamado a la acción, al personal de salud, académicos, así como a la población y a la sociedad civil organizada, para que en conjunto podamos consolidar los logros que hemos obtenido y logremos en el menor tiempo posible un “México libre de Tuberculosis”.
A raíz del incremento en los índices de pobreza en el país, este padecimiento ha reaparecido. Es Veracruz uno de los estados afectados con rebrote de tuberculosis especialmente entre la población de zonas serranas donde el acceso a la alimentación es muy limitado.
Comentarios