Ciudad de México. (SinEmbargo).– El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) lanzó una campaña contra la discriminación y el sexismo utilizando una imagen tomada del video de generación del Instituto Cumbres, un centro educativo manejado por los Legionarios de Cristo.
El video, publicado el 24 de marzo, fue duramente criticada por líderes de opinión y por especialistas. También causó un gran revuelo en las redes sociales. Muestra cómo los jóvenes utilizan a las mujeres como objetos sexuales mientras realizan un casting para definir con quién irán al baile de graduación.
El Instituto Cumbres ofreció una disculpa por el video realizado por un grupo de alumnos de la generación 2015, y aseguró que éste no representa “los valores y principios del colegio”. Dijo que “la dirección del colegio no tenía conocimiento del contenido”, y que ”ya se están tomando las medidas necesarias con los alumnos involucrados y se establecerán pautas para que no vuelva a ocurrir”.
En Change.org hay al menos menos tres peticiones que buscan obligar a los jóvenes de la generación a tomar un curso sabatino de 180 horas sobre Derechos Humanos y Teoría de Género. Otra segunda insiste en que los jóvenes “ofrezcan disculpas públicas” y apoyen a una organización especializada en igualdad de género. Una más pide que se disculpen y se retiren los videos de las redes sociales.
El Instituto Cumbres es para hombres, tiene formación católica y ofrece una “educación integral que equilibra la parte académica, deportiva y espiritual”. Imparte clases de formación católica, “una vez al mes deben ir a misa y diariamente hay comunión y confesión –aunque no es obligatorio–. Los niños son bilingües y desde preescolar participan en concursos de debate y oratoria en inglés y en español. Gracias a que pertenecen a la red de colegios Semper Altius, los alumnos tienen oportunidad de cursar años o veranos en 17 países distintos. Detalle curioso (y relajado): una vez a la semana El Farolito les lleva tacos durante el recreo”, dice el sitio Chilango.
A la institución también la define que acuden los hijos de empresarios y políticos.
“Son la autoparodia de un fracaso, no de un éxito”, dijo Jenaro Villamil, periodista. “Son la autoparodia no de la virilidad sino de la ambigüedad sexual de clóset que supo explotar Maciel en su negocio. Son la autoparodia de ‘la prole’ que desprecian por morenos (#YoNoSoyProle, dixit, nos recordaría la hija de Peña Nieto). Son la autoparodia de un poder que si Foucault viviera con un libro de Vigilar y Castigar los premiara: bienvenidos al panóptico en donde ustedes hacen el ridículo y exhiben el fracaso de su liderazgo social”.
La periodista y escritora Guadalupe Loaeza escribió:
“Sin duda los cinco chacales del Instituto Cumbres (Borrascosas) han de ser lectores voraces de la revista Forbes. Seguramente todos sueñan con que un día sus fortunas se convertirán en las más altas contabilizadas en los reportes de la Bolsa. Seguramente sueñan con que sus futuras esposas, blancas, altas y delgadas, salgan constantemente fotografiadas en los suplementos y secciones de Sociales. Y seguramente sueñan con relacionarse con los hijos de Bailleres, de Larrea Mota-Velasco, de Emilio Azcárraga Jean, sin olvidar, naturalmente, a los de Carlos Hank Rhon. No hay duda, entre los chacales ricos mexicanos todo cambia para que nada cambie…”
La periodista Katia D’Artigues, dijo: “He visto y leído con mucho interés todo lo que ha suscitado el video del Instituto Cumbres. Como muchos y muchas (no ‘algunos’, como dijo el comunicado de disculpa de la escuela) me ha indignado la forma en que estos jóvenes retratan a la mujer… pero no me sorprende. Confieso: estudié en la Anáhuac […]. Así se vive en ese pequeño mundo; esa es la justificación. Así fue también cuando comenzaron a surgir los primeros testimonios contra Marcial Maciel. Aunque lo anterior parece de caricatura, no lo es. Parte de este 1 por ciento de la población, incluyendo sus padres, siguen pensando que vivir en un mundo de ese tamaño (con esos estereotipos dañinos e irreales, tan alejados de la realidad de la gran mayoría de México) no es un problema. Son el reflejo de lo que han vivido (y de igual manera de lo que no han vivido) en sus casas. Es una tragedia si tomamos en cuenta que pueden ser nuestros próximos gobernantes o grandes empresarios; o que hoy ya son los hijos de los anteriores, quienes no ven nada malo en el video de graduación de sus vástagos. ‘Es una broma, una exageración’, aseguran. Eso es lo más grave”.
Con el hashtag #SinTags #SinClasismo #SinSexismo, Conapred pretende combatir la discriminación y el sexismo promovido en el video en el que aparecen cinco estudiantes.
“¿Qué es #SinTags?”, explica Conapred. “#SinTags es un movimiento de participación voluntaria que busca mostrar cómo el discurso de odio en Internet se ha convertido en algo cotidiano y la forma en que los usuarios unidos podemos levantar la voz para prevenir la discriminación y la violencia en la red”.
Agrega:
“La problemática es clara: hay grupos humanos que son víctimas de la discriminación todos los días por alguna de sus características físicas o su forma de vida. El origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos”.
“Discriminar lleva a poner etiquetas: #gordo, #negro, #naco. ¡Esto, no nos define!”, dice. “Todo prejuicio nace de un conocimiento sesgado del otro, por eso presentamos #Sin Tags, como un espacios de diálogo, un lugar para escuchar a los demás y ser escuchados, para aprender a distinguir la línea entre el chiste y la violencia. Reconocer y conocer la diferencia, nos lleva a percatarnos que no podemos ser reducidos a etiquetas”.
Comentarios