Será Veracruz uno de lo estados más afectados en explotación de agua y tierras por reformas privatizadoras

El agua, e hidrocarburos de Veracruz serán explotados por empresas privadas gracias al PRIAN
El agua, e hidrocarburos de Veracruz serán explotados por empresas privadas gracias al PRIAN

Xalapa, Ver.- A raíz de la Reforma Energética y con los proyectos contemplados en el país para la exploración y extracción de hidrocarburos, durante la llamada ronda uno (R1), Veracruz se coloca entre los estados que  tienen la mayor área de tierra a explotar: 317,833 hectáreas ubicadas en 45 municipios.

Organizaciones civiles y especialistas en el tema prevén conflictos sociales por la expropiación de tierras, y por el agua, que será otro de los recursos naturales privatizados a pesar de que éste último es un derecho humano.

Las más 317 mil hectáreas veracruzanas están contempladas para la exploración y explotación de hidrocarburos en tierras de ejidos y comunidades, por parte de empresas nacionales y extranjeras.

Asimismo, de acuerdo a información de la Secretaría de Energía e investigaciones publicadas a nivel nacional, serán explotadas 671 parcelas de propiedad ejidal distribuidas en 74 municipios de Veracruz, Coahuila, Puebla, Tabasco, Hidalgo, Chiapas y Tamaulipas se emplearán para los trabajos de exploración y explotación de hidrocarburos en la Ronda Uno, esto de acuerdo a información oficial trascendida a nivel nacional.

De este modo, en el gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto, caracterizado por reformas privatizadoras que permiten desde la venta de playas, recursos energéticos y ahora el agua, Veracruz resulta ser uno de los estados más afectados.

En la ronda 1 de la Secretaria de Energía, se prevé que a partir de 2015 se licitarán 169 bloques. De estos, en el 64.50 por ciento (109 bloques), se llevarán trabajos de exploración; en tanto que en el 35.5 por ciento (60 bloques) serán campos de extracción.

En cuanto a la llamada ronda cero R0, contempla 1 mil 899 núcleos agrarios, mismos que ocupan 1 millón 617 mil 654 hectáreas. Los principales ejidatarios y/o comuneros afectados, se encuentran en Veracruz (913 mil 228 hectáreas), Tabasco (510 mil 286 hectáreas) y Tamaulipas (95 mil 217 hectáreas).

Además, de acuerdo con datos de la Agencia de Información de Energía (EIA por sus siglas en inglés) elaborados por la Corporación Internacional de Recursos Avanzados (ARI por sus siglas en inglés), el fracking es factible bajo 21 cuencas hidrográficas y 11 acuíferos de la entidad.

Comentarios

  1. DI NO AL FRACKING, DI NO A LA DESTRUCCION DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE, DI NO AL ENRIQUECIMIENTO DE POLITICOS, NO PERMITAS QUE INYECTEN CANCER A LA TIERRA QUE NOS DA LA VIDA. DEFENDAMOS NUESTRO MUNDO. NOS QUIEREN DESTRUIR POR TODOS LADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *