Sobre la Ley General de Transparencia y Acceso a la información pública

- en Foro libre

Tomás Trueba Gracían/ Grandes Verdades

Por fin salió del Congreso la ley reglamentaria del 6° Constitucional, ahora falta que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que empiecen a correr los tiempos que deben cumplir los sujetos obligados a la ley en comento, hago votos para que ahora sí se cumplan los tiempos.

La mayoría de las leyes en México no se cumplen, son letra muerta
La mayoría de las leyes en México no se cumplen, son letra muerta

Me queda una duda ¿Es necesario tener la Ley General y la Ley Federal de Transparencia? ¿Por qué seguimos con la “diarrea” legislativa? ¿Por qué no una sola ley y que enmarque toda la obligación?

Una vez puesto mi duda inicio con algunos comentarios que creo son importantes para tener en cuenta, toda vez que la ley mencionada, los discursos y las normatividades de leyes federales y estatales, lo mencionan no se hace. La reforma al 6° Constitucional en materia de Transparencia se realizó hace más de seis meses, hace una semana el 16 de abril, quedó aprobada por el Congreso y se mandó al Ejecutivo, pero no se ve nada de difusión y promoción de la ley.

Por fin todos los actores políticos de México están obligados a la Transparencia y rendición de cuentas, como marca la ley con la supervisión ciudadana y de Consejos Consultivos, en nuestra cancha está el hacer valer este derecho. De igual manera ya existe el mandato legal para fomentar y difundir la cultura de la Transparencia así como la obligación de fomentar la participación ciudadana, hasta ahora todo esto es letra muerta.

Esta nueva ley tiene 216 artículos en nueve títulos y trece transitorios es el marco global para todos los sujetos obligados, que mencionaremos más adelante.

Se enmarca que el acceso a la información es un Derecho Humano y por ende toda la información es pública, con algunas salvedades como Seguridad Nacional, así mismo se remarca la protección de datos personales, se busca no sea discriminatoria, la información y la Transparencia son gratuitas. En esta ley se manejan nueve principios generales que rigen el funcionamiento de los organismos garantes, menciono por distinguir cinco: certeza, imparcialidad, legalidad, máxima publicidad y transparencia.

Los sujetos obligados son los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), los órganos Autónomos, los Partidos Políticos, los fideicomisos públicos y todos los que reciban y ejerzan recursos públicos como los sindicatos.

Los organismos garantes (que son las autoridades de Transparencia) tienen la obligación de fomentar la participación ciudadana, soy reiterativo en el tema, porque siempre se cacaraquea el mismo y nunca se hace, debemos exigir este fomento, ya que lo que se expresa en la ley es fomentarla para la toma de decisiones.

Se deja claro en la ley que toda acción gubernamental debe estar documentada con calidad, los ciudadanos puedan tener acceso directo y fácil a la información de las metas y objetivos de los programas de gobierno, al directorio de funcionarios con sus niveles de puesto, remuneraciones y prestaciones, a las evaluaciones de desempeño y a las auditorías.

De igual manera rendir cuentas y transparentar la información financiera del presupuesto y su ejercicio, la deuda pública. Todo lo relacionado con procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida y licitaciones con sus resultados.

Trate de resumir algunos de los puntos más sobresalientes de esta nueva ley, resaltados en su exposición de motivos y sus argumentos ahora a esperar nuevamente los tiempos para la armonización de las leyes en el Congreso de la Unión, los Congresos Locales y la Asamblea del DF que cumplan el mandato de hacerlo antes del año así como los reglamentos y lineamientos.

La ley marca Transparencia y rendición de cuentas, políticas públicas para el bien común, participación ciudadana, ¿Lo veremos en la práctica? O será una ley más para violar.

[email protected].

Comentarios

  1. Don Tomas Trueba Gracían
    Por este medio solicito información acerca de como accesar REALMENTE al IFAI (vía INTERNET), pues trabajo en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en Saltillo Coahuila, requiero información de la Universidad y he tratado de accesar a IFAI para solicitar información administrativa y existen muchos requisitos y trampas por lo que no he podido solicitar dicha información.

    Sin otro asunto al particular, me suscribo a Usted

    Mis datos completos
    Dr. Alvaro Fernando Rodríguez Rivera
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    Departamento recursos Naturales renovables
    Blvd. Antonio Narro 1923
    Saltillo Coahuila
    cp25315
    Tel oficina
    844-411-03-47, 48, 49
    Celular 844-300-46-41

    1. Se debe entrar a través de su página en el link de INFOMEX y llena los datos, pero al IFAI solo se accesa para quejarse de que no hay respuesta por parte de l universidad y dar el folio de la solicitud y precisamente para que no haya tantos requisitos n trampas está el IFAI. Espero haber sido útil de lo contrario me puede volver a pedir más datos

  2. Hola buenos días,

    De casualidad ¿tendrás el proyecto que fue enviando por el Congreso al Ejecutivo? o ¿sabrás donde puedo obtenerlo?

  3. respecto a los artículos transitorios de la nueva Ley de transparencia, se debe entender que la misma y los términos que en ella se señala para la atención de las solicitudes comenzaran a aplicarse hasta en tanto se emitan los lineamientos y la Ley Federal de datos personales?.
    Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *