Hoy es Día del Niño

- en Cultura
Felicidades a nuestros niños
Felicidades a nuestros niños

Xalapa, Ver.- Hoy 30 de abril México festeja el Día del Niño, en el cual se consiente a los más pequeños, se les compran dulces, golosinas y juguetes y en general son festejados tanto en la escuela como con la familia; sin embargo no todos los pequeñines tienen la fortuna de ser mimados por los adultos, y es por esto que compartimos algunas razones por las cuales fue instaurado el Día del Niño.

Esta fecha fue recomendada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a los diferentes países miembro, los cuales lo celebrarían en la fecha que éstos prefirieran y su fin último es recordar la Declaración de los Derechos del Niño (1924 y 1959), así como la protección a la infancia.

Dicha declaración surgió a partir de las precarias y lamentables circunstancias en que se hayan millones de niños alrededor del mundo y por desgracia éstas persisten hasta la fecha. De acuerdo a United Nations Children’s Found (UNICEF) esta es la situación actual de los niños en el mundo*:

218 millones trabajan en el mundo.

40 millones son maltratados.

10 millones son explotados sexualmente.

2.3 millones están infectados con SIDA.

20 millones refugiados.

10 mil muertos por guerras.

250 mil son soldados.

Y en el caso de los niños mexicanos tenemos las siguientes cifras:

32.5 millones de niños y 1.2 millones de niños indígenas hay en México.

80.03% de niños asisten a la escuela, 19.9797% no asiste al aula.

3.6% millones de niños entre 8 y 14 años no saben leer ni escribir.

4 millones de niños mexicanos trabajan, de los cuáles el 47% no recibe pago alguno.

36.6% de los niños mexicanos cuenta con seguro médico, 63.4% no cuenta con ello.

De este 36.6%, el 30% asiste al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Explotación sexual. Las cifras de explotación sexual en México aún no se revelan al detalle pero defensores de derechos de los niños revelan que en los últimos años han crecido en más de un 40% el robo de menores con fines de explotación sexual, sobre todo en estados costeros con fuerte presencia de visitantes extranjeros. 

Es así que este día, el Día del Niño, encuentra su origen en algo más trascendental que las golosinas, los juguetes y las alegrías que éstos puedan traer, sino que el sentido de este día es para concientizarnos sobre la grave situación que viven nuestros niños alrededor del mundo, en México y en Veracruz saber que tienen derechos y que se merecen lo mejor de nosotros.

Comentarios

  1. El mejor regalo de los niños es el amor y respeto hacia ellos, valores y el buen ejemplo de sus tutores…. de nada sirve un juguete caro, si no existe este entorno.

    Felicidades, pequeños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *