Un día como hoy nace Catalina II la Grande en Rusia

- en Cultura
Catalina II la Grande
Catalina II la Grande

Xalapa, Ver.-  Un 2 de mayo nacieron personajes de la Cultura como Catalina II La Grande, el poeta Friedrich Leopold von Handerberg «Novalis» y el pintor Gregorio Prieto; murieron el artista Leonardo da Vinci, la bailarina Raissa Struchkova y la escritora Dvora Omer.

Otros hechos importantes son:

1519.- Muere en Francia el artista italiano Leonardo da Vinci, pintor, escultor y científico. Uno de los grandes maestros del Renacimiento. Autor de la célebre «Mona Lisa», así como de «La última cena» y «La adoración de los Reyes Magos», que deja inconclusa. Nace el 15 de abril de 1452.

1729.- Nace la zarina Catalina II La Grande. Promueve el desarrollo de la cultura del occidente de Europa en Rusia, por lo que mantiene un estrecho contacto con Voltaire y Diderot y presta apoyo financiero a escritores franceses. Muere el 17 de noviembre de 1796.

1772.- Viene al mundo el escritor Friedrich Leopold von Handerberg, «Novalis», uno de los máximos representantes del romanticismo alemán, autor de los poemas de amor más amargos, místicos y nostálgicos de la literatura, como «Los Himnos a la Noche». Muere el 25 de marzo de 1801.

1857.- Fallece en París el poeta y dramaturgo francés de tendencias románticas, Alfredo de Musset. Autor de poemas líricos y obras dramáticas como «Con el amor no se juega» y «Los caprichos de Mariana». Nace el 11 de diciembre de 1810.

1864.- Deja de existir el compositor alemán Giacomo Meyerbeer, favorito del público parisino por la composición de óperas en el estilo Grand Opera. Su obra más conocida es «Les Huguenots». Nace el 5 de septiembre de 1791.

1876.- Pierde la vida el científico mexicano Leopoldo Río de la Loza. Sistematiza la farmacopea y presta excelentes servicios durante la epidemia de cólera que afecta a México en 1833. Nace el 6 de noviembre de 1807.

1892.- Viene al mundo el militar alemán Manfred von Richtofen, «El Barón Rojo», jefe del escuadrón aéreo alemán en la Primera Guerra Mundial. Por sus más de 80 victorias recibe la Cruz de Hierro de segunda clase. Muere en combate el 21 de abril de 1918.

1897.- Ve la primera luz el pintor español Gregorio Prieto Muñoz, perteneciente a la Generación del 27 y académico honorario de la Real Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Muere el 14 de noviembre de 1992.

1972.- Ocurre el deceso de John Edgar Hoover, director de la Oficina de Investigación Federal (FBI, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, de 1924 a 1971. Nace el 1 de enero de 1895.

2000.- Cerca de cinco mil judíos encabezados por los presidentes de Israel, Ezer Weisman, y de Polonia, Aleksander Kwasniewski, realizan en la ciudad de Auschwitz la marcha de los vivos, en homenaje a las víctimas del Holocausto.

2002.- Llega a su fin, en Madrid, la vida del escritor, periodista y cineasta cubano Jesús Díaz, una de las personalidades más polémicas de la cultura de su país. Su obra literaria, traducida al alemán, francés, inglés y ruso, incluye títulos como «Las palabras perdidas» y «Dime algo sobre Cuba». Nace el 14 de octubre de 1941.

2004.- Deja de existir el escritor francés Paul Guimard, conocido por su novela «Les choses de la vie». En 1956 obtiene el Gran Premio del Humor por su novela «Les faux-freres», y un año más tarde recibe el literario Interalli por «Rue de Havre». Nace el 3 de marzo de 1921.

2005.- Excavaciones realizadas en la zona monumental de Saqara, a 60 kilómetros de El Cairo, Egipto, permitieron hallar una momia de la última dinastía faraónica, la XXX que gobierna entre el 378 y 341 antes de Cristo. Es considerada «la momia más hermosa».

2005.- Muere la rusa Raissa Struchkova, una de las bailarinas más grandes del ballet clásico del Bolshoi, tras destacar en obras como «La bella durmiente» o «Giselle». Nace el 5 de octubre de 1925.

2008.- Entra en erupción el volcán «Chaitén», en Chile, lo que provoca la evacuación de los poblados cercanos de Futaleufú y Chaiyén.

2011.- La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) entrega certificados de inscripción en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la cocina tradicional mexicana, la de Michoacán; la pirekua, canto tradicional purépecha, y los parachicos, fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo.

2013.- Fallece, a los 80 años, Dvora Omer, escritora israelí que se dedicó a reflejar en sus textos el estado de desarrollo y la cultura de su país. Recibe el Premio Israel en 2006. Nace el 9 de octubre de 1932.

2014.- Muere el escritor, director y dramaturgo de Eslovenia, Zarko Petan, reconocido por sus aforismos y miembro de la Asociación de Escritores Eslovenos y de la Asociación de autores dramáticos franceses. Nace el 27 de marzo de 1929.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *