
Xalapa, Ver. Con un programa titulado “Los dos Romanticismos”, el Trío Chopin se presentará el miércoles 27 de mayo a las 19:00 horas, como parte del programa Mi Casino, mi ciudad, que semana a semana se lleva a cabo en el Casino Xalapeño.
Integrado por Agnieszka Maklakiewicz en el violín, Anna Maklakiewicz en el violonchelo y Leonardo del Castillo al piano, ejecutantes con amplia trayectoria musical y académica, por la cual han obtenido numerosos reconocimientos de manera individual, el Trío Chopin de la UV, interpretará en esta presentación obras del alemán Johannes Brahms y el francés Edouard Lalo.
Sobre las obras que componen el programa “Los dos Romanticismos”, Del Castillo explica que “son una muestra interesante de dos de las tendencias más claras del estilo romántico tardío; por un lado, el estilo alemán más apegado a la tradición clásica y que se desarrolla en los años intermedios del siglo XIX (1830-1880) con Mendelssohn, Schumann y Brahms; por otro el ‘francés’ (con sede en París), con el que comenzó el período, a inicios del siglo XIX (Chopin, Liszt, Berlioz), retomando fuerza pasada la mitad del siglo (Lalo, Fauré, Chausson, Franck, Saint Saëns), de estilo más ecléctico y libre”.
La primera parte de la audición estará dedicada al Trío en do mayor no.2 Op. 87 de Johannes Brahms, en sus cuatro movimientos. Escrita en 1882 cuando su autor tenía 49 años, se trata de una composición de su etapa de madurez personal y creativa, que ha sido considerada como la primera obra maestra de Brahms para trío de piano, violín y violonchelo.
A continuación se escuchará el Trío en do menor Op. 7, del virtuoso del violín y compositor Edouard Lalo, cuyas influencias fueron principalmente Schumann y Mendelssohn debido a la inexistencia de una tradición camerística francesa. Esta obra, fechada en 1850, pertenece a la primera etapa compositiva de Lalo, y al igual que sus otros dos tríos, no es habitual en los programas de conciertos.
Desde su fundación en 1985, el Trío Chopin ha buscado difundir la música de cámara abarcando un amplio repertorio que parte de la música del periodo barroco hasta nuestros días, con recitales, conciertos didácticos, conciertos con orquesta, grabaciones para radio y televisión, enseñanza en conservatorios y universidades, así como espectáculos multimedia donde la música de concierto se funde con otras artes como el teatro, la danza, las artes plásticas o la literatura.
La entrada para este recital, como para todas las actividades de Mi Casino, mi Ciudad, es libre.
Comentarios