Ya en un artículo previo publicado el 27 de febrero del 2015 en Foro Libre de Plumas Libres, opiné sobre la reforma para combatir la corrupción, pero sigue la mata dando y sigue el tema favorito de los políticos desde hace décadas. ¿Recuerdan cuando mencionaban en los 70 algunos genios de la política que si la “¿moral es el árbol que da moras?

Ahora espero con este artículo generar un poco de polémica y conciencia sobre el tema, y vuelve a la mesa porque el 20 de mayo del presente año la Comisión Permanente del Congreso de la Unión da fe, de que, 24 congresos locales, entre ellos el de Veracruz, aprobaron la reforma Constitucional contra la corrupción, “que maravilla”, y la mandan a publicar al Diario Oficial de la Federación, ahora a ver como salen las leyes secundarias y su aplicación.
Pero lo interesante no es eso, es el debate que se dio en la tribuna, ataques, señalamientos, muestras de corrupción entre todos los Partidos y diciendo que todos son iguales, cosa que no comparto, hay diferencias, pero así se dijeron. Lo que nos debemos preguntar es ¿Por qué si se sabe todo eso, no han hecho nada? Para eso están señores legisladores para fiscalizar y mandar a la ASF y autoridades los cargos.
Lo más significativo, para mí, es el caso que presenta la diputada Amalia García sobre el escándalo del Estado de México y el Gobierno Federal con OHL y sus obras realizadas.
No es nuevo, en 2012 se hicieron señalamientos pero como era año electoral se tomó como una “cuestión política y de ataque partidista” los señalamientos eran hacia la obra del Viaducto Bicentenario, y no pasó nada.
Se hablan de cifras en miles de millones de pesos y concesiones de vialidades eternas para recuperar las inversiones. No es malo la inversión privada o la inversión pública-privada lo que es malo y un desastre es la corrupción y el tráfico de influencias, lo más grave es la impunidad.
Y para seguir mostrando la gravedad del asunto del tráfico de influencias y la corrupción, lo que vimos hoy, de boca de un senador de Michoacán y presidente del CDE del PRI contra el Diputado con licencia del PRD y candidato a gobernador de ese estado, la cuestión es porque no se hizo antes, si el acto ofensivo fue en 2013.
Con la aprobación de esta reforma Constitucional Anti Corrupción no se inicia nada nuevo, las leyes existían antes, las autoridades competentes existían antes de la reforma, lo que no existía ni existirá es la decencia y las ganas de acabar con la corrupción y la impunidad.
Cada Partido Político de este país sabe lo que tiene en sus filas y sabe lo que manda a gobernar, por lo tanto son estas instituciones, que ahora nos piden del voto, las que deben poner orden, denunciar a sus corruptos, expulsarlos de sus filas y hacer las denuncias pertinentes. Para que con esa mira de alturas en el Congreso de la Unión y los Congresos Locales puedan hacer las auditorías y tomar las medidas necesarias. Y debe ser voluntad general, porque con la voluntad de uno o dos legisladores sin el voto de la mayoría no se puede hacer nada.
Ya no queremos “broncas y acusaciones” en las Tribunas de los Congresos y en las campañas políticas, ya no queremos golpes de pecho, queremos realidades y queremos que se acabe la impunidad y la corrupción.
Así que a fomentar la cultura de la educación desde la casa, las escuelas, las universidades, fomentar la cultura de la denuncia, fomentar y exigir que las autoridades competentes hagan su trabajo y México saldrá de esos honrosos últimos lugares de corrupción, pero reitero lo más grave es la impunidad.
Comentarios