Córdoba, Ver.- Por segundo año consecutivo, la Coordinación de Desarrollo Agropecuario y Forestal inició la entrega simbólica de plantas de café y semilla mejorada de maíz y frijol a 40 productores de las 39 comunidades del municipio como parte del arranque del programa “Vamos al Grano”, con la estrategia integral que relaciona dos cultivos básicos con la siembra del aromático para dar un uso eficiente a la tierra.
La regidora tercera Paola de Aquino Pardo y José Ramón Sales Bueno, coordinador de Desarrollo Agropecuario y Forestal, entregaron este martes 40 bolsas de semillas a igual número de productores y simbólicamente 500 plantas de café en la parcela “El Raizal”, en la comunidad de Rancho Herrera.
Cabe destacar que la primera entrega de plantas de café corresponde a 140 mil que representaron una inversión de 560 mil pesos, aunado a ello, se destinan 100 mil pesos para la dotación de semillas mejoradas de maíz y frijol que serán aportadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) Campus Cotaxtla.
José Ramón Sales Bueno, coordinador de Desarrollo Agropecuario y Forestal, destacó que este programa de estrategia integral consiste en sembrar nueva planta de café, la cual lleva un proceso de cosecha de dos a tres años. Entre surcos, se intercalará la semilla de maíz y frijol con la finalidad de hacer un uso eficiente de la tierra para generar un bienestar económico y seguridad alimentaria a las familias de las comunidades incorporadas al programa.
A diferencia del año anterior, que se entregó la planta y semillas a los productores para su siembra por separado, este año la Coordinación de Desarrollo Agropecuario y Forestal le apuesta por trabajar en parcelas delimitadas donde no exista rastro de cafetales viejos que propicien la contaminación de la planta nueva.
Por ello, este año productores cosecharán sobre un terreno con curvas de nivel, óptimo para un buen desarrollo de cultivo que contrarresta los efectos de la erosión y evita que las lluvias movilicen la planta mediante un cerco vivo.
El funcionario mencionó que para esta primera etapa se entregarán 140 mil plantas de café, sin embargo, se espera llegar a la misma cantidad que el año pasado de un millón, en tanto se espera que Sagarpa termine de estandarizar su proceso para saber cuántas más podrán disponer para Córdoba.
Comentarios