Cobardes y pueriles

- en Foro libre

Silvia Nuñez Hernánez/ Fuera de Foco

Una de las grandes disyuntivas que tiene el ser humano en el estado de Veracruz, es convertirse en un ciudadano autista, el cual, se sienta a observar las serie de arbitrariedades que suceden en el estado en el rubro de la seguridad o ser un kamikaze, al señalar de manera constante a través de las redes sociales sobre todas y cada una de las tropelías que ejecuta la delincuencia en todo lo largo y ancho de la entidad con la permisible complacencia del gobierno estatal.

Rubén Espinosa fotógrafo de Proceso en Veracruz, se uvo que ir por amenazas/Foto Facebook
Rubén Espinosa fotógrafo de Proceso en Veracruz, se uvo que ir por amenazas/Foto Facebook

El ser periodista en el estado, es  otra de las acciones “dolosas” que puede cometer un individuo, luego que, sin el menor recato y el cinismo que les caracteriza quienes están en el poder, utilizan el erario para hostigar a quienes consideran “nocivos” para su gobierno.

El caso del colega fotoperiodista, Rubén Espinoza –corresponsal de la Revista Proceso- es un claro ejemplo de la persecución que el gobierno del estado ejecuta en contra de la libertad de expresión a través de los esbirros pagados con el dinero de los propios ciudadanos.

La decisión del colega de autoexiliarse, es un precedente letal sobre el grado de violencia que vive la prensa que no es controlada por Javier Duarte, el cual a través de su orejas implementaron una persecución en su contra desde el pasado 9 de junio del 2015 por participar activamente en protestas para esclarecer los asesinatos de los 11 periodistas veracruzanos perpetrados en la actual administración. Participar en manifestaciones, llega a ser para el gobernante un desagravio, demostrando su incapacidad hacia la crítica.

Otra razón por la que iniciaron un hostigamiento al colega fotoperiodista, es haber participado en la instalación de la placa en el cual los representantes de los diversos medios de comunicación en la capital del estado, consideraron debe de cambiado el nombre de “Plaza Lerdo” a “Plaza Regina Martínez”.

Este acto, fue considerado como un desagravio tanto para el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, como a sus condescendientes medios de comunicación controlados por el estado. Orejas fotografiaron a los colegas que se dieron a la tarea de instalar la placa, en donde Rubén Espinoza fue el responsable de hacer la mezcla para sellar este compromiso a la memoria de la corresponsal de la Revista Proceso, asesinada el  28 de abril del 2012. A cinco días de esa acción, es que resolvió autoexiliarse derivado de amedrentamientos y persecuciones en su contra.

Evaluó que las condiciones no eran las adecuadas, por lo que decidió salir del estado por el temor a ser lastimado como fue el caso de los estudiantes de la Universidad Veracruzana a quienes salvajemente fueron golpeados por grupos de choque fuertemente armados por considerarlos “peligrosos” para el gobierno que impera actualmente en el estado.

Un punto importante. ¿Para qué el gobierno del estado pretende celebrar entonces el día de la Libertad de Expresión? Sabemos que si algo no existe en el estado veracruzano, es el derecho de los representantes de los medios de comunicación a informar –los realmente concentrados a realizar su trabajo- ni tampoco existe por parte de la autoridad estatal el respeto a la sociedad de mantenerse informada.

Considerando el horror que le produce la crítica, podemos hasta especular el gobernante en turno inquieto se despierta todos los días para conocer quienes lo están cuestionando. No dudamos que todas las mañanas le solicite al área de comunicación social a su disposición que le informen sobre los medios de comunicación o periodistas arremetieron contra su mal gobierno.

Indudablemente el gobernante en turno tiene la piel muy delgada hacia la detracción de los “alevosos” medios. Podríamos hasta aconsejarle, que no lo debiera de considerar un agravio, al contrario, debería de utilizarla para mejorar sus acciones. Es decir, hacer lo que juro ante la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos cuando tomó protesta al cargo: «Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de gobernador del estado de Veracruz que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere que la nación me lo demande”.

Desafortunadamente no ha cumplido y al parecer no tiene intenciones de hacerlo. El problema es que el pueblo veracruzano si le ha demandado su renuncia.

Muy a pesar de quienes realmente realizan su quehacer, este se vuelca en contra de ellos para instaurar miedo y demostrar como su antecesor, que él en ejercicio del “pinche poder” –cita del ex gobernante estatal, Fidel Herrera Beltrán- puede proceder arbitrariamente en contra de quienes lastiman su lamentable gobierno.

Amenaza de muerte

El hostigamiento del colega fotoperiodista no es el único caso que actualmente se ha ejecutado en los últimos días. Una servidora nuevamente ha padecido las vilezas del sistema. El pasado 11 de junio del año en curso, recibí una amenaza cobarde por medio de un mensaje escrito en el interior de la columna titulada Pola “El bueno” igual de priísta que “El malo”, donde por medio de un mensaje enviado el cual expresaba lo siguiente: “Me saludas a Regina. Cuídate”. Por razones de seguridad, el mensaje fue capturado a través de un Screenshot o captura de pantalla y le fue entregada a la autoridad competente como prueba de dicha amenaza de muerte.

Ésta vileza ya está siendo atendida por parte de organización internacional Artículo 19 para su proceso legal. También, tuvimos la atención de parte del área de Procesos de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) cargo actualmente desempeñado por parte de Luis Coronel, quien fue realmente el que mantuvo el acercamiento con una servidora. Por medio de ellos fue que tuve el acompañamiento legal para levantar la denuncia y proceder legalmente en contra de personajes señalados en dicho documento legal emitido ante la autoridad, dejando nuevamente un precedente sobre las bajezas  en las que incurren quienes pretenden violentar la libertad de expresión en el estado. El gobierno mueve sus títeres y estos cínicos, creyéndose los dueños del estado, se van en contra de quienes nos consideramos periodistas “subversivos” ante su limitada percepción.

Por cuestiones que así convienen en el proceso legal que se levantó ante las instancia correspondiente, no puedo expresar más detalles sobre la investigación; pero medios de comunicación a nivel nacional como también de diferentes estados de la República Mexicana y la instancia a nivel internacional antes mencionada -que protegen tanto a medios de comunicación y periodistas que comúnmente son hostigados- ya se encuentran absolutamente notificados y hasta cuentan con una copia con número expediente de la denuncia donde se detalla públicamente los nombres de las personas que junto al gobierno del estado actúan cobardemente con acciones pueriles para amedrentar el ejercicio de los periodistas y violentar la libertad de expresión en el estado.

Así de cobardes se manejan en este gobierno estatal, junto con la gentuza delincuentes que  cobijan de otros partidos políticos.

A calentar la curul

La candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en alianza con el Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM), Ana Guadalupe Ingram Vallines no le quedó de otra que reconocer su dolorosa caída en las urnas el pasado 07 de junio del 2015 ante la “zapatiza” que le propinó la ya electa diputada federal por el Distrito XII, Gabriela Ramírez abanderada del Partido Acción Nacional. Pese a que su dirigente municipal en Veracruz, Raúl Díaz Diez hizo de todo para intentar amedrentar a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) al llevarles porros a cometer actos de vandalismo, solo logró el desprestigio público como también la demanda que estas figuras del INE accionarían en su contra según declaración de la consejera del INE, Rosa María Hernández Espejo.

Al igual que Carolina Gudiño Corro, contendiente por el Verde en el Distrito IV Veracruz Rural, vieron como sus propios operadores simplemente las dejaron solas para provocar su franca caída. Indudablemente que hayan perdido la contienda electoral correspondió al hartazgo social que estas dos mujeres despiertan entre los pobladores de Veracruz y Boca del Río. Maestros y activistas sociales, les reprochan todas y cada una de sus incapacidades como servidores públicas, una en la actualidad y la otra, cuando tuvo a bien de estar en el pleno tanto local como federal y cuando fue la primera presidenta municipal del primer municipio de América, llevándose solo la “honorífica” mención de la peor alcaldesa de Veracruz, quitándole la presea a Jon Rementería Sempe.

Pero también el actual alcalde de Veracruz en funciones, Ramón Poo Gil ha contribuido a la debacle priísta. Este lucha por obtener el título del peor edil por no haber hecho absolutamente nada en beneficio de los porteños. Es importante resaltar que el municipio de Veracruz cuenta con un presupuesto anual de un total de un mil 037 millones 768 mil 816 pesos de acuerdo a lo expresado en el Decreto número 319 del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Veracruz para el Ejercicio Fiscal 2015, cifra que al parecer no le ha sido suficiente para ejecutar acciones en pro de los habitantes de su municipio. http://www.veracruz.gob.mx/agropecuario/files/2011/09/tf01-dec-presto-egre-2015.pdfpágina 60.

Colonias en decadentes condiciones, sin servicios básicos; calles y avenidas severamente deterioradas; parques y espacios públicos, olvidados; problemas severos de alumbrado, señalización y semaforización en pésimas condiciones; mal desempeño del servicio de recolección de basura. Un caos en toda la expresión de la palabra.

¿Así quieren que los habitantes de Veracruz y Boca del Río continúen votando por el PRI? Indudablemente tendrán que poner sus “barbas a remojar” en la próxima elección popular.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *