Córdoba, Ver.- Derroche de talento musical y artístico se vivió este viernes en el teatro Pedro Díaz con la presentación del ensamble musical conformado por 106 niños; además de un espectáculo de danza folclórica y una exposición artística de 40 cuadros elaborados por estudiantes de primaria, resultado del “Proyecto Educativo en el Medio Rural”, emprendido por el Ayuntamiento de Córdoba.
El presidente Tomás Ríos Bernal conoció del talento de los niños de las comunidades, fruto de la dedicación de 19 maestros pagados por el Ayuntamiento desde el año pasado, para involucrar a los niños en las diversas expresiones artísticas, así, se conformó un ensamble músico-vocal, grupos de guitarra, danza y pintura, así como deportivos y en cómputo.
“El medio rural tiene una gran fortaleza y una gran virtud; la enseñanza de la música, la cultura y el arte, no es ajena a ellos, está muy unida porque la naturaleza del medio les da esa sensibilidad y permite sacar un gran sentimiento desde el alma”, expresó Tomás Ríos Bernal tras apreciar a los grupos musicales y de danza.
Señaló que es una oportunidad de demostrar la riqueza que hay en la zona rural, los valores en los niños y la unión familiar que existe, misma que será fortalecida entre sociedad y Gobierno para lograr comunidades fuertes.
El edil cordobés felicitó a los niños por el esfuerzo durante estos 11 meses de enseñanza, pero sobre todo reconoció el apoyo de los maestros y padres de familia por impulsarlos su desarrollo individual y colectivo.
“Un niño que tenga un instrumento en la mano, es un soldado menos en las calles, es mejor tener una guitarra que un arma, es mejor que un niño nos exprese sus sentimientos a través de un instrumento, un cuadro o un baile”, destacó.
Este viernes, niños de 19 comunidades demostraron con cada pieza musical, cada danza y cada cuadro, que el talento se encuentra en todos los rincones del municipio; con entusiasmo y alegría, se preparaban detrás del escenario para salir y poner en práctica lo aprendido durante 11 meses; entonando sus instrumentos, practicando los pasos de danza y perfeccionando sus vestuarios, maestros y niños se alistaban para el momento de la demostración.
Las primeras presentaciones corrieron a cargo de los alumnos de las comunidades de San José Loma Grande, Rancho Herrera, Miguel Aguilar y Agustín Millán, obsequiando estampas musicales como el jarabe michoacano, el son de los viejitos, de Michoacán; estampa veracruzana, la danza de los huahuas y la danza de los negritos, robando la atención y los aplausos de las autoridades municipales, padres de familia y público en general.
Grupos de guitarra, flauta, maracas o bongos así como vocales de las comunidades de San Matías, El Bajío y San Rafael Calería, deleitando y sorprendiendo a los asistentes con una excelente demostración, interpretando temas como “Señora, Señora, Cielito Lindo, Solamente una vez, La Bruja y La Bamba”.
Para cerrar con broche de oro, se presentaron el ensamble musical y la primera orquesta de la zona rural, la primera con niños talentosos en piano, flauta, guitarra y canto; la segunda, conformada por 106 niños de las comunidades de Ojo de Agua, Paredones, Lagunilla, Berlín, San Matías, San Rafael Calería, Tecama Calería, Palenque Palotal y El Bajío, que interpretó el tema “Di porque”, el cual logró captar la atención de todos los asistentes que no dejaban de sorprenderse con el derroche de talento.
Al finalizar las presentaciones de danza y música, autoridades municipales encabezadas por el presidente Tomás Ríos Bernal recorrieron la exposición artística de los niños de San Matías, El Porvenir y Agrícola Santa María, en los bajos del palacio municipal, elaborados con técnicas como acuarela, lápices de colores y vinílica, plasmando sus sentimientos.
Niñas de las comunidades fueron las encargadas de explicar al presidente Tomás Ríos Bernal; al director de Promoción, Desarrollo Humano y Social, Rigoberto Enríquez Rincón y a la coordinadora de Educación, Lourdes Cid Garzón cada cuadro expuesto, su significado y la técnica utilizada.
Comentarios