
México, D.F.- A casi seis meses de que Enrique Peña Nieto designara a Virgilio Andrade como titular de la Secretaría de la Función Pública, y sin tener hasta ahora resultado de las investigaciones sobre el posible conflicto de interés en que incurrió el primer mandatario, ventilado por el escándalo de la “Casa Blanca” adquirida por su esposa Angélica Rivera al empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño y administrador único del Grupo HIGA y otras empresas relacionadas con éste, aparecen nuevos casos de corrupción, denuncia el Vicecoordinador del MORENA, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Refiere el legislador que durante la administración de EPN como Gobernador del Estado de México y ahora como Presidente de la República se le han otorgado los contratos más jugosos de ambas administraciones al Grupo HIGA, pero las más recientes evidencias indican que hay otros constructores igualmente beneficiados.
Durante la LXII Legislatura, Manuel Huerta se dio a la tarea de investigar si en efecto, existía conflicto de interés entre EPN y el Grupo Higa de Hinojosa y las empresas relacionadas con éste. Después de varios meses de trabajo, de solicitar a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión la creación de una comisión encargada de investigar la legalidad de los contratos que se le han otorgado a las empresas de Hinojosa Cantú, de acuerdo con el artículo 93 Constitucional, y de que dicha solicitud en primera instancia fue congelada y posteriormente vetada por el PRI, violando el derecho de las minorías a controlar las actividades del Ejecutivo, Huerta llevó el asunto a los tribunales encargados de impartir justicia para que resolvieran sobre la negativa de la JUCOPO a poner a consideración del Pleno de la Cámara de Diputados la creación de dicha comisión. En la misma tesitura que la JUCOPO, los tribunales, después de agotar todos los recursos legales, determinaron que dicha solicitud era improcedente, sin entender el alcance de los derechos de la minoría parlamentaria, ni que la Junta y Pleno de la Cámara de Diputados son órganos distintos.
Ante todos estos hechos, y de acuerdo con los resultados de su investigación, el diputado de MORENA afirma que hasta ahora, a la mitad de la administración de EPN, son más de 60 mil millones de pesos los que le han sido entregados a las empresas de uno de sus contratistas favoritos.
Sin embargo, el tema de la corrupción en México ha trastocado ya todos los niveles de la sociedad; para los mexicanos se vuelto común escuchar que contratistas, empresarios, Secretarios de Gobierno y el mismo Presidente, estén involucrados en escándalos de corrupción y conflictos de interés.
Esta misma semana, el martes para ser precisos, volvimos a ser testigos de una nueva grabación en donde José Andrés de Oteyza, Presidente del Consejo de la empresa OHL, informa que ha recibido un bono de 40 millones de pesos por los resultados de la empresa derivados de las contrataciones que él mismo ha conseguido. En dicho audio Oteyza presuntamente habla con Emilio Lozoya, Director de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien le habría acompañado a reunirse con Enrique Ochoa, Director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En el audio supuestamente aparece el entonces Director de Relaciones Institucionales de la Operadora de Concesiones Carreteras, Pablo Wallentín, quien presuntamente dice a De Oteyza que “este es el camino precioso con Ochoa, que abre todas las puertas también”, sin precisar a qué se refiere.
Al día siguiente, el miércoles 29 de julio después de ser difundido el audio en medios de comunicación y en las redes sociales, OHL México denunció a través de su página web que existe una campaña de hostigamiento en su contra. La empresa negó categóricamente el pago a funcionarios públicos y acusó que las grabaciones son manipuladas.
Ante estos hechos Huerta nuevamente como lo hizo antes con el Grupo Higa y las empresas relacionadas con Juan Armando Hinojosa y el presunto conflicto de interés con EPN, se dio a la tarea de indagar si existían contratos otorgados por las ahora llamadas Empresa productivas del Estado (PEMEX y CFE) y la empresa OHL y sus filiales.
El diputado recuerda que a principios de este mes de mayo, presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente exhortando al titular del ejecutivo, para que a través de la SFP se investigará la operación de las concesiones otorgadas a OHL por la SCT, y los gobiernos del Estado de México y del Distrito Federal.
Luego de que el dictamen estuvo casi un mes en la lista de espera, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó, el 30 de junio pasado, solicitar a la SFP un informe donde se detallen los resultados de las investigaciones y auditorías realizadas respecto a la construcción del Viaducto Bicentenario operada por la empresa OHL México. Así mismo, pidió que la SCT y BANOBRAS información sobre los proyectos de infraestructura en los que haya participado o esté participando la empresa.
El audio difundido este martes, propició la búsqueda en el Portal de Obligaciones de Transparencia y COMPRANET, con la finalidad de verificar si las “empresas productivas del estado” han otorgado contratos a OHL y sus filiales.
En la búsqueda, precisó el diputado, se identificaron tres contratos otorgados por Pemex – Refinación en el 2013. El primero fue por más de 927 millones de pesos para “transportar gas natural de alta presión, desde el ramal Ramones Escobedo hasta el interior de la refinería de Cadereyta”, este contrato termina el 10 de diciembre de 2015. El segundo para la puesta en operación de un turbogenerador de gas en la refinería Francisco I. Madero de Cd. Madero, Tamaulipas, el monto asciende a más de mil 016 millones de pesos, este contrato terminó el 27 de diciembre del 2014. El tercero se otorgó para la construcción de una estación de rebombeo intermedia enSalamanca, Guadalajara; este contrato está vigente al 15 de diciembre del 2015 con un monto de 453 millones de pesos.
Para el legislador estos primeros hallazgos sobre la empresa OHL y los contratos que se le han otorgado por las empresas productivas del Estado, le permiten afirmar que OHL e HIGA tienen el mismo “modus operandi”, empresas que hasta la fecha han sido privilegiadas por EPN y todo su gabinete. Pregunta Huerta ¿Cómo podríamos explicarnos los mexicanos que sólo a dos empresas se les otorguen más de 60 mil millones de pesos por concesiones en los tres años que van de la presente administración? ¿Podríamos esperar que los resultados de la Secretaría de la Función Pública o de la ASF nieguen que hay conflicto de intereses entre EPN y sus contratistas favoritos?
No olvidemos que a través del portal de Aristegui noticias, el 2 de junio del año en curso se dio a conocer qué estas dos empresas –OHL e HIGA- están vinculadas y tienen sus propios negocios. La filial de Compañía Española en México –OHL- informó al Gobierno del Estado de México que transfirió 350 millones de pesos para la “Construcción del Monumento Bicentenario en Toluca y diversas obras viales en este estado”; obras que fueron ejecutadas en 2010 y 2011 por una filial del Grupo HIGA, misma empresa que edifico la “Casa Blanca” a gusto del ahora Presidente y su esposa Angélica Rivera, en Lomas de Chapultepec. El portal de Aristegui noticias tiene disponible los documentos que sustenta la información de la periodista.
Para MORENA el Sistema Nacional Anticorrupción debe ser una prioridad que los legisladores de la LXIII legislatura tienen que abanderar, señaló Huerta: “los mexicanos no podemos vivir sin que el gobierno rinda cuentas, transparente el gasto de los recursos públicos y nos dé una explicación convincente sobre los actos de corrupción denunciados durante su administración”.
En la próxima legislatura, abundó, “MORENA debe dar la lucha hasta lograr que la Cámara de Diputados instale una comisión encargada de revisar la legalidad de los contratos que se han otorgado a grandes contratistas como OHL e HIGA, e investigue el posible conflicto de intereses entre estas empresas y las administraciones de Enrique Peña Nieto. No podemos quedarnos inermes ante estos hechos de corrupción e impunidad. Por nuestra parte seguiremos con nuestra investigación y si es necesario recurriremos a organismos internacionales, ya que las instituciones jurisdiccionales con las que cuenta nuestro país se encuentran alineadas al primer mandatario.”
El próximo miércoles, anunció, MORENA presentará un punto de acuerdo en la Comisión Permanente solicitando a PEMEX y CFE informen de todos los contratos que han entregado a la empresa OHL y sus filiales, y pedirá a la ASF que audite dichos contratos otorgados a OHL y sus filiales, empezando con los que el legislador tiene documentados.
Comentarios