Rubén Espinosa Becerril era un joven fotógrafo que arribó a la ciudad de Veracruz por el año de 2010, precisamente en el mismo año que el gobernante en turno tomó las riendas del estado. En ese entonces, contaba con 21 años cuando formó parte de una agencia de noticias “El Golfo.Info”. Al poco tiempo –por no sentirse cómodo con la línea editorial de dicho espacio informativo- emigró a la ciudad de Xalapa en dónde continúo realizando trabajos de fotografía.
Rubencillo, como le decíamos cariñosamente, era una persona que agradaba sin dificultad a quien lo conocía. Era sencillo y de actitud divertida, hacía agradable la charla y siempre demostraba encontrarse de excelente humor. Su trabajo fue ascendiendo conforme agarraba experiencia y hasta se dedicó a proteger a nuevas promesas en el fotoperiodismo, daba cursos de medidas de protección a los colegas para impedir salir lastimados en un acto social, quienes constantemente eran agredidos por parte de la policía estatal.

El 09 de junio se exilió en el DF derivado de las amenazas y la “sombra” permanente que el gobierno le instaló para amedrentarlo. Él se sintió inseguro y prefirió emigrar al Distrito Federal manifestando que todo este hostigamiento se derivaba por dos razones contundentes: la primera por su cobertura al desalojo de maestros en la hoy conocida Plaza Regina Martínez el 14 de septiembre del 2013 en donde él junto con otros fotoperiodistas fueron golpeados y robados por la policía estatal. Acto que originó que Espinosa Becerril interpusiera una denuncia ante la Procuraduría General de la República.
Otra causa se originó por la publicación de una fotografía en la portada de la revista proceso número 1946 con fecha del 16 de febrero del 2014, una imagen por demás emblemática donde Rubén Espinosa causó la incomodidad de Javier Duarte de Ochoa al ver evidenciada su obesidad y la cual enarbolaba el reportaje del corresponsal en el estado, Noé Zavaleta, titulado “Veracruz: Un estado sin ley”. La reacción del mandatario estatal es ordenar comprar todas las revistas existentes en el estado de Veracruz para impedir que la ciudadanía pudiera acceder a la información e imagen.
La hostilidad en contra de su persona iniciaron, cuando este se negó a ser comprado por parte de su titular de Comunicación Social a cargo de ese entonces Miguel Valera quien le solicitaba retirara la demanda en contra de Arturo Bermúdez y al no acceder, terminó decidiendo autoexiliarse para evitar ser el periodista asesinado número 14.
Para los periodistas críticos en el estado, columnistas, fotoperiodistas y activistas sociales, consideraron que al estar exiliado en la ciudad de México, Rubén Espinosa se encontraba protegido. Las ONG’S consideraron adecuada la protección que le brindaban y por lo tanto, este llevaba a cabo de manera personal, protocolos de seguridad para intentar salvaguardar su integridad. La conclusión sobre el papel de todos, se pone en tela de juicio, debido a que el viernes 31 de junio del 2015, el colega periodista fue arteramente asesinado en una de las zonas “exclusivas” del Distrito Federal.
El 31 de mayo fue desastroso para la prensa no únicamente del estado de Veracruz, sino a nivel nacional. La vulnerabilidad y la falta de seguridad de un estado en donde presumen contar con eficientes medidas de seguridad. Miguel Ángel Mancera Espinosa, falló indudablemente.
Cronología
01 de agosto del 2015
Se da conocer en los medios de comunicación tanto internacional, nacional y locales en el estado de Veracruz, sobre el asesinato del Rubén Espinosa Becerril, fotoperiodista de la revista Proceso y Cuartoscuro. En la información aluden sobre la circunstancia en qué salió del estado de Veracruz, luego de haber denunciado sobre el hostigamiento de parte del gobierno de Javier Duarte de Ochoa.
El cadáver de Espinosa fue identificado esta tarde en las instalaciones del Servicio Médico Forense por una de sus hermanas. Tenía un golpe en la cara, además de dos impactos de bala.
Es importante advertir que los medios de comunicación aludían principalmente al homicidio del periodista, Rubén Espinosa y de manera generalizada se hablaba de cuatro mujeres, sin mencionar los nombres de cada una de ellas.
También el boletín de prensa expedido por parte de la Procuraduría General de Justicia en el Distrito Federal expone escuetamente sobre la circunstancia de los acontecimientos. En comunicado número CS2015-815 expedido el 1 de agosto del 2015 expone:
“Con relación al homicidio cometido en agravio de cinco personas, por disparo de arma de fuego el 31 de julio del presente año, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal informa: Los cuerpos de las víctimas corresponden a cuatro mujeres y a un hombre, quienes en las próximas horas serán identificados (…) El hallazgo se verificó en un departamento del edificio ubicado en la calle Luz Saviñón, colonia Narvarte, de la Delegación Benito Juárez (…) Una vez que el Ministerio Público tuvo conocimiento de los hechos, a través del reporte realizado por elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, personal pericial e integrantes de la Policía de Investigación, acudieron al lugar del evento, en donde encontraron los cuerpos sin vida de dos personas del sexo femenino en una recámara; el de un hombre y una mujer en otra, mientras que la mujer identificada como empleada doméstica fue localizada en el cuarto de baño (…) El resultado de las primeras investigaciones permitió establecer que tres de las mujeres víctimas, residían en el departamento donde se verificó el hallazgo (…) La investigación fue atraída por la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, cuyo personal está recabando diversos testimonios y otros indicios (…) Al momento se espera el resultado de las necropsias con el propósito de determinar las causas y hora de los decesos (…) La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal reitera su compromiso en este, como en todos los casos, de combatir el delito y la impunidad”.
La indignación por el asesinato de Espinosa no se hizo esperar. Manifestaciones de repudio se realizaron en diversos puntos a través de las redes sociales, todas ellas culpando directamente al gobierno de Javier Duarte de Ochoa. Colegas del fotoperiodista en la ciudad capital xalapeña, el sábado 1 de agosto se manifestaron en las escalinatas de la Plaza Regina Martínez –antes Plaza Lerdo- para pedir #Justicia para el asesinato de #RúbenEspinosa y exigir la renuncia de Enrique Peña Nieto.
Colegas del fotoperiodista, mostraron su indignación pero también en sus rostros se veían claramente el profundo dolor que tan cobarde acción representaba. Los caricaturistas Jis y Trino, quien se encontraba en la Feria Nacional del libro Infantil y Juvenil, -este último emitió un pronunciamiento- habló con una comisión de periodistas que arribó al lugar:
“Por supuesto que es algo que nos entristece como periodistas, como caricaturistas (…) Nuestra misión en esta vida es venir hacer humor y echar cotorreo (…) Pero vemos que hay muchos estados de la República como el estado de Veracruz, en donde hacer periodismo y hacer humor es muy riesgoso (…) Estamos totalmente indignados, en contra de que sigan pasando este tipo de cosas en un estado en el cual no se mejoran las cosas entre más pasa el tiempo (…) Da miedo, da miedo hacer cualquier pronunciamiento (…) Yo acabo de vivir una experiencia en la carretera Guadalajara-Chapala, donde afortunadamente pude escapar (…) Puedo considerar esos momentos como de un terror infinito (…) Cuando sucede esto, da mucho coraje mucha tristeza y una impotencia muy grande (…) Tenemos que hacerlo público, tenemos que ponerlos en las redes, porque esto no puede seguir pasando, en un país, que parece que vamos para atrás (…) Los mexicanos no merecemos este tipo de políticos (…) No merecemos este tipo de barbarie a éstas alturas”.
2 de agosto del 2015
El Ángel de la Independencia logró congregar a miles de personas, quienes se dieron cita para repudiar el asesinato del fotoperiodista y también pronunciarse en contra de los 13 asesinatos de periodistas perpetrados en el estado de Veracruz bajo el mandato de Javier Duarte de Ochoa, quien en días pasados –en una celebración de la “libertad de expresión” en la ciudad de Poza Rica- había lanzado una amenaza letal en contra de la prensa:
“¿Qué les quiero pedir, compañeras y compañeros? Y se los digo por ustedes, por sus familias, pero también por mí y por mí familia, porque si algo les pasa a ustedes al que crucifican es a mí… Pórtense bien, todos sabemos quiénes andan en malos pasos (…) Pórtense bien (…) Vamos a sacudir el árbol y van a caer muchas manzanas podridas”
Exactamente un mes después de su decreto, el periodista es asesinado brutalmente en una de las colonias del Distrito Federal. El mensaje para muchos periodistas fue considerado como una amenaza y enviaba una advertencia letal: “A dónde corras, a dónde te escondas. Si eres el siguiente de la lista, te alcanzaremos y te mataremos”.
La Fiscalía General de Veracruz a cargo de Luis Ángel Bravo Contreras, tampoco exigió al mandatario que declarara sobre la información que mantenía en su poder sobre “periodistas” que supuestamente se encuentran infiltrados en la delincuencia organizada, para proceder legalmente en contra de ellos. Tampoco se supo a qué se refirió Javier Duarte al decir que iban a sacudir el árbol de manzanas, pues hasta el momento ningún periodista ha sido llamado por parte de la fiscalía para aclarar su situación legal. ¿El sacudirlo, el qué iban a caer, se refería a lo acontecido a Rubén Espinosa Becerril?
La Procuraduría General de Justicia en Distrito Federal, en su comunicado número CS2015-819 indica sobre la identificación de las víctimas del “multihomicidio de la colonia Narvarte” como la autoridad se refiere al crimen, intentando minimizar el hecho de que este caso se tratase de un asesinato derivado de la actividad periodística de Rubén Espinosa y el activismo de Nadia Vera, quien hasta el día se referían a ella como “promotora cultural”.
“Las víctimas femeninas tenían 18, 29, 32 y 40 años de edad, mientras que Rubén Manuel Espinosa Becerril, 31 años. Éste último era soltero, originario del Distrito Federal y fue identificado plenamente por sus familiares, quienes declararon que su regreso a la capital del país, fue debido a que éste no tenía trabajo en Veracruz, donde vivía desde hace 8 años, y aquí estaba en busca de una oportunidad como reportero gráfico (…) En este momento, la Fiscalía de Homicidios entregó tres de los cuerpos victimados (…) Por secrecía de la investigación, así como en atención al protocolo de Derechos Humanos, esta dependencia se reserva los nombres de las afectadas (…) De las primeras investigaciones efectuadas, la Fiscalía de Homicidios, dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, conoció que las mujeres se desempeñaban como: 1. Maquillista (18 años), originaria de Mexicali, Baja California, soltera, estudiante de belleza. 2. Promotora cultural (32 años), originaria de Chiapas, soltera. 3. Empleada doméstica (40 años), provenía del Estado de México, estado civil: separada. 4. Aún por determinar ocupación, (29 años), originaria de Colombia (…) Los cuerpos de las víctimas, que fueron localizados en las recámaras y el baño del departamento, presentaban, cada uno, una herida de disparo de arma de fuego, calibre 9 milímetros, en la cabeza; así como algunas escoriaciones en diversas partes del cuerpo, presuntamente originadas por el forcejeo previo al sometimiento al que fueron expuestas (…) Debido al hecho, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal activó inmediatamente los protocolos de Homicidio y Feminicidio, así como el de Atención a periodistas”.
El asesinato de Rubén Espinosa y de las cuatro mujeres, originó diversas movilizaciones tanto el Distrito Federal como en diversos estados de la República Mexicana como en el distintos municipios de la entidad veracruzana. Organizaciones defensoras de derechos humanos y de la libertad de expresión mostraron su repudio en este tipo de manifestaciones.
Medios de comunicación oficialista, iniciaron a publicar información sobre que en el departamento donde se encontraba el periodista junto con la activista social, estaban desarrollando una fiesta. También se argumentó sobre que los asesinos convivieron con ellos, posteriormente se filtró que la “colombiana” –intentando fabricar una línea de investigación en donde la joven era parte del crimen organizado por su nacionalidad- se contrapunteó con sus “amigos” y estos iniciaron a golpearla a lo que Nadia Vera y Rubén Espinosa intercedieron para defenderla.
Todas las versiones han ido cayendo una por una por la falta de sustento y veracidad.
3 de agosto del 2015
Cinco víctimas, cinco tiros de gracia con una pistola de 9 milímetros. Los cuerpos muestran diversas escoriaciones en diferentes puntos de sus cuerpos. La tortura que sufrieron era ineludible al hecho. Evidentemente quienes perpetraron tan cobarde acción, fueron instruidos por quien le hizo la solicitud de aniquilarlos, infligirles mucho dolor. El asesinato de Rubén Espinosa para este día ya se encontraba dándole la vuelta al mundo. El New York Tames, El País, las agencias de noticias más prestigiadas y reconocidas internacionalmente como la Agencia EFE, daban fe del horrendo acontecimiento.
Este día a través de un comunicado de prensa -No. CS2015-823- la PGJDF informó sobre el hallazgo del automóvil utilizado por parte de los homicidas, el cual se refería a un vehículo Ford Mustang, color Rojo, modelo 2006, placas 486VRN, relacionado con las víctimas fue localizado, abandonado, en calles de la delegación Coyoacán (…) Durante una nueva inspección ocular en el departamento, ubicado en la calle Luz Saviñon, 1909, colonia Narvarte, delegación Benito Juárez, agentes del Ministerio Público encontraron el tarjetón de circulación correspondiente a dicho vehículo, cuya posesión, de acuerdo con testimoniales, la tenía la femenina de 29 años de edad, presuntamente de nacionalidad colombiana (…) La PGJDF giró oficio a la Fiscalía General del Estado de Veracruz para solicitar información respecto a cualquier denuncia o querella presentada por Rubén Manuel Espinosa Becerril (…) Se recibió de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de la República (PGR), copia certificada de la averiguación previa iniciada por los hechos que el hoy occiso denunció en septiembre de 2013, ocurridos en Veracruz (…) Se solicitó al Consulado de Colombia en México información sobre la posible identidad de la femenina de 29 años de edad (…) Se solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) información sobre la posible identidad y, en su caso, la calidad migratoria de la mujer de 29 años de edad, a quien testimoniales han referido tiene nacionalidad colombiana (…) Luego de un análisis, la Unidad de la Policía Cibernética, adscrita a la Policía de Investigación de la PGJDF, especialistas en video constataron que el equipo de videovigilancia instalado en el edificio estaba averiado, por lo que no se obtuvo ningún material relacionado con los hechos”.
Es importante reiterar que este comunicado estaba integrado por diversas mentiras de parte del procurador de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Fernando Ríos Garza, que posteriormente se le fueron cayendo y que a lo largo de la cronología podrán ir identificando.
El titular de la PGJDF, luego de que la Procuraduría General de la República a cargo de Arely Gómez determinó no atraer el caso porque supuestamente el hecho se debió a un simple robo con lujo de violencia y se convertía en un delito del fuero común y derivado por la labor periodística de Rubén Espinosa Becerril. Se inició a establecer diversas líneas de investigación pese a que existen elementos sustentables para investigar a las autoridades del estado de Veracruz. Establecer que Espinosa Becerril era desempleado y estaba buscando “nuevas oportunidades en el DF” desestimando las denuncias públicas que dos meses atrás –derivado de su exilio- el comunicador había realizado. Toda la maquinaria de Miguel Ángel Mancera Espinosa concentrada en impedir que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa se viera perjudicado con el asesinato del fotoperiodista y de la activista social, Nadia Vera Pérez.
A la par de la ola informativa que se desprendió con relación al “multihomicidio” –como lo clasificaba la autoridad- familiares, amigos y ciudadanos de diversos sectores llevaron a cabo una misa de cuerpo presente en la memoria del fotógrafo y posteriormente, se llevó a cabo la sagrada sepultura de Rubén Espinosa en el panteón Dolores. Mucho dolor y llanto, mucha tristeza de parte de quienes lo querían, quienes lo amaban y de quienes sentían mucho cariño hacia su persona.
Colegas periodistas de Veracruz viajaron a la ciudad de México para brindarle el último adiós. Mientras tanto en el estado, quienes no pudieron viajar, estuvieron con su espíritu, con su llanto, con su profundo dolor. Pero nada de eso, les impedía salir a las calles a exigir justicia, a exigir la renuncia de Javier Duarte de Ochoa, mientras que eran fotografiados por elementos de Seguridad Pública al mando de Arturo Bermúdez Zurita.
El presidente de la comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, exigió a la Procuraduría General de Justicia del distrito Federal (PGJDF) que esclarezca de manera expedita el homicidio del fotoperiodista Rubén Espinosa y otras cuatro personas ocurrida el viernes pasado en la colonia Narvarte.
César Camacho Quiroz, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidió que antes de hacer señalamientos políticos como responsables de la muerte del fotoperiodista, de la activista social, de las otras tres mujeres, se debe exigir que se haga una “investigación profunda, eficaz y pronta”. Dijo que los señalamientos infundados le hacen más a la “sociedad”.
Las redes sociales y diversas expresiones a nivel nacional como internacional, acusaban al gobernador del estado de Veracruz directamente por el asesinato del periodista como del Feminicidio perpetrado en contra de las cuatro mujeres.
04 de agosto del 2015
En el comunicado de prensa publicado por parte de la PGJDF –con número CS2015-827- indicó sobre que el Ministerio Público había recabado la declaración de 20 personas, los cuales eran familiares, amigos y personas que estuvieron cercanas al hecho antes y después del asesinato.
“Se han realizado tres inspecciones ministeriales en el departamento, así como en los posibles recorridos efectuados por las víctimas, a efecto de ubicar evidencia videográfica (…) En cuanto a la intervención pericial, hasta el momento se han realizado más de 80 peritajes en diversas especialidades como son patología, genética, toxicología, identificación dactilar, química en sus diversas ramas como son identificación de grupo sanguíneo y prueba de Harrison, además de mecánica, tránsito, criminalística y fotografía (…) Del mismo modo se ha solicitado a la Policía de Investigación el análisis del modus vivendi de las víctimas y testigos (…) La Agencia Especializada en Investigación del Delito de Feminicidio, dependiente de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidios, interviene a efecto de verificar si se corroboran las hipótesis del mismo (…) Respecto a la persona desconocida del sexo femenino, de acuerdo a testimonios recabados, se presume que puede ser de origen colombiano, por lo que se coordina con el consulado de ese país así como con autoridades migratorias, a efecto de establecer de manera precisa su identidad (…) Cabe mencionar que luego de informar sobre el avance de las investigaciones, el Procurador Rodolfo Fernando Ríos Garza, entregó un video de las cámaras de C4, donde se aprecian imágenes del momento en que varios sujetos salen del lugar de los hechos, el cual se puede consultar en la siguiente liga https://youtu.be/1DIto2XVH88”.
Para este tiempo, la PGJDF las versiones arrojadas a los medios de comunicación oficial criminalizando a las víctimas, poco a poco se le fueron cayendo. Con la declaración realizada por parte de las personas que han testificado, se supo que Rubén y Nadia, no celebraban ninguna fiesta. Tanto el fotoperiodista como la activista, llegaron al departamento a las dos de la madrugada del viernes 31 de julio, junto con un amigo en común, el cual este se retiró minutos después y el periodista se quedó en el lugar a pernoctar.
La versión del robo también se especula fue fabricado, luego de que las pertenencias sustraídas por parte de los asesinos, fueron únicamente celulares e identificaciones de las víctimas, no se llevaron otro tipo de pertenencias de las propietarias del departamento.
Se informó en el portal de Proceso http://www.proceso.com.mx/?p=412232 que en un encuentro informal con el procurador General de Justicia del DF, le recriminaron sobre la filtración al Diario “La Razón” el video que muestra a los sospechosos escapar en un Mustang color rojo, mismo que fue encontrado abandonado en la delegación Coyocán.
El funcionario tuvo que aceptar sobre la información del video y además les aclaró que el automóvil no pertenecía a la “colombiana” –como se refería a ella la procuraduría para criminalizarla- sino a un sujeto ya identificado con el nombre de Sergio Cervantes Conde.
Con información de Milenio, se determinó que el propietario del Mustang era residente de la colonia Primero de Mayo, cerca de las colonias Romero Rubio y Morelos. La PGJDF no ha manifestado haber presentado a Sergio Cervantes Conde para deslindar cualquier tipo de participación en el multihomicidio.
Este mismo día, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa dijo que hasta ese momento no se había tenido contacto con el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, derivado de los señalamientos que se habían propiciado en su contra.
Minutos más tarde, su subordinado y titular de la PGJDF, lo contradecía diciendo “Se ha tenido contacto, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el doctor Miguel Ángel Mancera, con el gobernador de aquella entidad en Veracruz, como un servidor con el Fiscal General de Veracruz”
05 de agosto del 2015
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó este miércoles que un sujeto fue presentado como sospechoso en el asesinato del periodista Rubén Espinosa y cuatro mujeres, entre ellas la activista Nadia Vera, ocurrido en la Narvarte el 31 de julio pasado.
El titular de la PGJDF, Rodolfo Ríos Garza, dio a conocer en conferencia de prensa que los servicios periciales localizaron una huella «que da registro positivo de un sujeto con antecedentes penales».
Ríos Garza detalló que la cancillería de Colombia ya identificó a la víctima de 29 años de edad, identificada como «Nicole». Se está en espera de los datos que proporcione el Instituto Nacional de Migración (INM).
En el comunicado número CS2015-831 indica “Con relación a las investigaciones realizadas en torno al homicidio de cinco personas, ocurrido el 31 de julio de 2015, en un departamento de la colonia Narvarte, Rodolfo Ríos Garza, Procurador General de Justicia del Distrito Federal, informó de la presentación ante el Ministerio Público, de un masculino con antecedentes penales, relacionado, por una huella dactilar localizada en el inmueble (…) El abogado de la Ciudad de México señaló ante medios de comunicación, que la cancillería de Colombia ya identificó a la víctima de 29 años de edad, y está en espera de los datos que proporcione el Instituto Nacional de Migración (…) Asimismo, se corroboró que Rubén Espinosa sí colaboraba de manera profesional con la revista Proceso y Cuartoscuro, datos que fueron asentados en la averiguación previa (…) Agregó que todas las líneas de investigación continúan abiertas y se respetará la garantía del debido proceso en cuanto a la persona que se encuentra puesta a disposición (…) Cabe mencionar que dentro del término constitucional de 48 horas, se determinará la situación jurídica de esta persona, salvaguardándose en todo momento sus garantías de debido proceso”.
La identidad de la extranjera de nacionalidad colombiana, continuaba siendo una controversial mentira del parte del procurador de Miguel Ángel Macera Espinosa.
Los medios de comunicación daban cuenta sobre el arresto del único sospechoso del crimen de Rubén Espinosa Becerril, de Nadia Vera Pérez, de Olivia Alejandra Negrete Avilés, Yesenia Quiroz Alfaro y aun se referían a la extranjera como la “colombiana” o Nicole o Simone. El sujeto detenido, la procuraduría no dieron su identificación personal pero aludieron que este mantenía antecedentes penales.
La fotografía del supuesto asesino inició a circular en todos los medios de comunicación tanto internacional, nacional y estatal, como también en las redes sociales, el cual mostraba evidentes muestras de haber sido brutalmente golpeado.
La Unión Europea y las embajadas, se pronuncian por el asesinato del perpetrado en la colonia Narvarte. Aludieron que los hechos, ponían en riesgo la libertad de expresión en México.
Periodistas, camarógrafos y fotógrafos se manifiestan en el Congreso del estado de Veracruz donde solicitaron se inste a la Fiscalía General de Veracruz a entregar a la PGR y a la PGJDF toda la información sobre el asesinato. Por otro lado, exigieron la renuncia se los integrantes de la “Comisión Permanente de Atención a Periodistas” formada en el Congreso y representada por el priísta, Eduardo Sánchez Macías –propietario del Heraldo Veracruz-, Gabriela Arango Gib y de Juan Eduardo Robles Castellanos.
06 de agosto del 2015
Mientras tanto en la Embajada de México en España, defensores de derechos humanos protestan por el asesinato artero en contra de Rubén Espinosa Becerril, fotógrafo de la revista Proceso y Cuartoscuro, la activista chiapaneca –pero la cual residía en la ciudad de Xalapa- Nadia Dominique Vera Pérez, hija de la poeta, Mirtha Luz Pérez Robledo, de la estudiante de belleza, Yesenia Quiroz Alfaro, Olivia Alejandra Negrete Avilés y Nicole o Simone.
07 de agosto del 2015
El repudio social se hizo palpable en las redes sociales, quienes insistentemente señalan al gobernante en turno como el principal responsable del asesinato del joven fotoperiodistas en el territorio de Miguel Ángel Mancera.
Los medios de comunicación nacional, mencionaban sobre la evidente ausencia que había instaurado el mandatario, quien a siete días del asesinato, no había realizado algún tipo de pronunciamiento ante los medios de comunicación local sobre el asesinato de Rubén Espinosa y de Nadia Vera.
Por lo tanto, los medios oficialistas desestimaban la versión en su contra, argumentando que Rubén Espinosa no contaba con el peso periodístico como para que un político se tomara el tiempo de ordenar aniquilarlo. Comentarios desastrosos por parte de algunos periodistas a modo; pero en contrapeso, un gran número de representantes de diferentes medios de comunicación se encontraban exigiendo juicio político tanto para el gobernante como para el secretario de Seguridad Pública.
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) –a cargo de Rodolfo Ríos Garza- este jueves consignó al reclusorio Oriente a Daniel Pacheco Gutiérrez de 41 años de edad, el ex convicto que fue detenido por su presunta responsabilidad en el multihomicidio de la colonia Narvarte de la ciudad de México, donde murieron el fotoperiodista, Rubén Espinosa y cuatro mujeres.
“Pacheco Gutiérrez reconoció que estuvo presente en las ejecuciones de la colonia Narvarte, pero que no disparó (…) Con la testimonial de dicho sujeto, que dio nombres, domicilio y media filiación de sus cómplices, la Policía de Investigación sigue también los pasos de los otros dos involucrados a quienes busca en el perímetro de las delegaciones Iztapalapa, Tláhuac y Tlalpan (…) La detención del sujeto originario del DF se dio en calles de la delegación Coyoacán, luego de que agentes ministeriales hallaron una huella en un mueble del departamento 401 del número 1909 de la calle Luz Saviñon (…) De acuerdo con un comunicado de la PGJDF emitido esta noche, Pacheco Gutiérrez estuvo internado en el año 2000 en el Reclusorio Preventivo Norte, por los delitos de robo y violación (…) El presentado tiene el carácter de probable responsable, que no implica responsabilidad penal hasta que, en su caso, lo determine la autoridad jurisdiccional”.
Un centenar de organizaciones sociales y ciudadanos en lo individual exigieron a través de un desplegado publicado en el periódico La Jornada, la renuncia del gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. “Si conoces lo que es la dignidad y aún te queda algo de ella, ¡renuncia!, clamaron. Los firmantes argumentan que “todos nosotros te hemos hecho juicio político y resultas culpable de los asesinatos de Regina (Martínez, corresponsal del semanario Proceso), Moisés, Noé, Gregorio, Rubén y Nadia; de todos los periodistas asesinados por su compromiso con la dignidad y justicia social, así como la represión y hostigamiento a los estudiantes de la Universidad Veracruzana y a defensores de derechos humanos”.
08 de agosto del 2015
El Procurador General de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos Garza, indicó que familiares del fotoperiodista perdieron contacto con él a partir de las 14:00 horas del viernes 31 de julio del 2015. Curiosamente tanto el portal Sin Embargo y CNN dieron fe sobre la última conversación vía WhatsApp de Rubén Espinosa Becerril con otro colega periodista quien mantenía un contacto permanente con el comunicador, como manera de protección.
Fue hasta las 14:13 Espinosa Becerril mantuvo contacto, por lo tanto el funcionario federal tuvo que realizar una rueda de prensa advirtiendo: «No sé de dónde tengas esa información que él estuvo enviando mensajes a las 2:13. Te comento que en específico tenemos conocimiento de que una persona le envió a él un mensaje de Whatsapp aproximadamente a las dos de la tarde, mismo que no respondió y que la persona señaló que le preocupaba; sabía que se estaba quedando sin pila», dijo el procurador (…) Aseguró Ríos Garza aseguró que hay “evidencia” de que el crimen en un departamento ocurrió en menos de una hora (…) Ayer señalé que llegaron justo al medio día, pero para evitar especulaciones, voy a precisar que tenemos evidencia de que los probables responsables llegaron minutos después de las dos de la tarde”, dijo Ríos a la cadena Televisa respecto a la versión que dio el miércoles (…) Salen un poco después de las tres de la tarde. Es decir, no estuvieron las tres horas, sino que estuvieron aproximadamente una hora”, agregó.
Evidentemente, las contradicciones del procurador poco a poco se han ido haciendo públicas, acto que ha provocado en una desesperante situación en el gobierno de Miguel Ángel Mancera Espinosa. El asesinato tanto del fotoperiodista, Rubén Manuel Espinosa Becerril, Nadia Dominique Vera López, Yesenia Quiroz Alfaro, Olivia Alejandra Negrete Avilés y Mile Virginia Martín, modelo colombiana que residía en la ciudad de México desde el 2010 y no mantenía ninguna tendencia delincuencia en su contra, según manifiesta su embajada de Colombia en México.
09 de agosto del 2015
Miembros de la Red Nacional de Festivales de la Danza, exigieron el esclarecimiento del asesinato de Nadia Vera Pérez. En una carta abierta con 149 firmas manifestaron su repudio e insistieron enérgicamente para que las autoridades responsables de la impartición de justicia y de Derechos Humanos investiguen, esclarezcan y sobre hagan justicia por el cobarde asesinado. Manifestaron que realizarán manifestaciones para mantener la memoria viva de Nadia Vera quien “pertenecía a una generación de jóvenes conscientes, persistentes, inteligentes y activos, con claridad para hacer tangibles sus convicciones y sus anhelos profundos por una sociedad y un país más justo, equitativo y pacífico”.
Para Enrique Peña Nieto, el asesinato del periodista y las cinco mujeres, tendrá un costo político a causa de la ola de violencia que se encuentra padeciendo el estado de Veracruz. Intelectuales, asociaciones civiles y académicos, por medio de una carta enviada a la Unión Europea, piden rompan relaciones con México por la violencia que ha estallado a nivel nacional y además por el ataque constante del gobierno tanto federal como estatales en contra a la libertad de expresión que derivan en asesinatos de periodistas.
La muerte escogió a Veracruz como su casa y decidió vivir ahí, argumentaba Rubén en sus declaraciones. Su muerte ha cimbrado en lo más profundo a sus amigos, quienes pese a su dolor, no han dejado de demandar justicia y han realizado movilizaciones constantes para recordarle al gobierno de Javier Duarte de Ochoa que no se encontraba sólo.
Un augurio que todo veracruzano anhela
Desde el día de ayer se corrió la versión sobre una reunión urgente convocada en Casa Veracruz. Se cuenta en los pasillos de palacios que era una reunión con un representante del gobierno de Peña Nieto con Flavino Ríos, en donde no fue invitado el gobernador y en dónde le darían a conocer al secretario de Gobierno sobre la decisión tomada por el ejecutivo federal de separar del cargo a Javier Duarte de Ochoa.
El día de hoy dicha noticia corrió como pólvora y se consolidó como una esperanza en el caso de llevarse a cabo. Aunque con honestidad advierto, no considero que exista tanta belleza y además para poder en verdad sanear a Veracruz, se tendría que hacer un despido masivo en la administración duartista.
Lo que sí es un hecho, es la rueda de prensa que llevará a cabo el mandatario estatal en punto de las 07:00 horas. Curioso, pero sólo le permiten entrar a los fotógrafos, pero a los periodistas los dejan en una sala alterna para impedir con ello, los cuestionamientos al ejecutivo estatal.
Quejas y comentarios
Comentarios