
Xalapa, Ver.- Luego de que se decretara Alerta de Género en 11 municipios de Edomex y 8 del Hidalgo, es urgente que en Veracruz se tomen la misma medida, consideró Rolfo Domínguez Márquez, abogado del Observatorio Nacional del Feminicidio, quien se dijo preocupado por el incremento en la violencia feminicida y la desaparición de mujeres en Veracruz.
Resaltó la urgencia de que la alerta de género sea vista como un mecanismo de ataque al gobernante en turno, que se le desprenda de su carácter politico y se analice como una serie de acciones bondadosas en favor de ellas.
Recordó que al igual que en Hidalgo y el EDOMEX, en Veracruz existen cientos de casos de violencia alentada por el tema del género, y en donde ya no es tolerable que la sociedad lo vea normal.
Dijo que hay una responsabilidad importante en los gobernantes para tener la sensibilidad y reconocer que no es un ataque el pedir una alerta de género, sino los medios para proteger a las mujeres veracruzanas, que están expuestas a la violencia, la muerte, y lo peor, la indolencia de las autoridades para que se revuelvan adecuadamente.
«Es necesario despolitizarlo, dejar de verlo como un mecanismo de golpeteo, que tiende atacar a los gobernantes, sino que sólo busca señalar foco rojo y que éste sea contrarrestado con la mayor urgencia», indicó.
En el estado «se tienen antecedentes de violencia muy grave», en el caso de EDOMEX, por ejemplo, «se reconocieron más de 920 feminicidios entre 2015 y 2015, y en 2010, un incremento considerable en el alza de la violencia feminicida y desapariciones».
En Veracruz -agregó- es visible un alza desproporcionada en los casos de mujeres desaparecidas en un contexto donde la delincuencia organizada está presente.

Las desapariciones de mujeres especialmente jóvenes en el estado de Veracruz ya deberían haber preocupado a las autoridades pues es evidente que la delincuencia está operando la trata de seres humanos en la entidad, sin que nadie haga nada y eso también es un factor para decretar «alerta de género».
El estado se le debe tomar en cuenta -dijo- para el tema de la alerta por el gran número de persona desaparecidas, ya que más de la mitad son mujeres, cuyas edades van de los 15 a los 35 años.
Esto indica que pueden estar siendo llevadas para trabajo sexual dentro del país u otras partes del mundo.

Comentarios