Madrid. Catorce títulos, entre ellos cuatro de México, competirán por el premio Horizontes Latinos de la 63 edición del Festival de Cine de San Sebastián, norte de España, que iniciará el 18 de septiembre y concluirá el 26.
Figuran el cineasta Gabriel Ripstein con 600 millas, donde Arnulfo Rubio, joven traficante de armas en la frontera de Estados Unidos y México, es vigilado por Hank Harris, agente de la Agencia de Tabaco y Tráfico de Armas.
Tras un peligroso error de Harris, Rubio toma la desesperada decisión de introducir clandestinamente al agente a México. Esta película obtuvo el premio a la Mejor Primera Película de la sección Panorama del Festival de Berlín.
También estará la coproducción de México y Alemania Te prometo anarquía, dirigida por Julio Hernández Cordón, en la que Miguel y Johnny que se conocen desde la infancia, se dedican a patinar y pasarlo bien.
Para ganar dinero fácil y seguir patinando, venden su propia sangre a un contacto clandestino. La actividad se convierte en negocio, hasta que una gran transacción no resulta como ellos imaginaban.
Competirá asimismo la coproducción franco-mexicana Las elegidas, de David Pablos, en la que Sofía, adolescente de 14 años, está enamorada de Ulises. Por él, y a pesar de él, acaba encerrada en una red de prostitución en el norte de México y para liberarla, Ulises tendrá que encontrar a otra chica como reemplazo.
El cineasta mexicano ya antes premiado en Cannes compite en San Sebastián con Chronic, que narra la historia de David, un enfermero que trabaja con pacientes terminales.
Eficiente y dedicado por entero a su profesión, crea estrechos lazos con las personas a las que atiende, pero fuera de su trabajo, David es ineficaz, torpe y reservado.
La sección Horizontes Latinos se inaugurará con El club, de Pablo Larraín, ganadora del Oso de Plata Gran Premio del Jurado en la última edición del Festival de Berlín.
La película cuenta la historia de cuatro hombres que viven juntos en una casa aislada de un pequeño pueblo costero, al que han sido enviados para que expíen los pecados que han cometido en el pasado.
Los otros nueve títulos que compiten en esta sección son: la coproducción de Colombia, Argentina y Venezuela El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra; la coproducción de Francia, Chile y España El botón de nácar y la venezolana Desde allá, de Lorenzo Vigas.
Estarán la coproducción franco-guatemalteca Ixcanul, dirigida por Jayro Bustamante; el filme de Perú, Argentina, Colombia y España Magallanes, de Salvador del Solar y La obra del siglo, de Cuba, Argentina, Alemania y Suiza, dirigida por Carlos M. Quintela.
También, la coproducción de Argentina, Brasil y Francia Paulina, dirigida por Santiago Mitre; la brasileña Para mi amada muerta de Aly Muritiba y la coproducción de Colombia, Chile, Brasil, Países Bajos y Francia La tierra y la sombra, de César Augusto Acevedo.
El Festival de San Sebastián presentará en su 63 edición, algunos de los títulos más destacables de la producción latinoamericana del año.
Las películas seleccionadas compiten por el Premio Horizontes, que será fallado por un jurado específico y está dotado con 35 mil euros, de los cuales 10 mil están destinados al director de la película ganadora y los 25 mil restantes al distribuidor en España. ( Con información de La Jornada).
Comentarios