La caricatura ahora tiene que ser mas ‘sutil’ por el ataque a periodistas: caricaturista

- en Noticias
 Pavel Ortega
Pavel Ortega

Xalapa, Ver. Aunque se sigue intentando hacer crítica en los trabajos de expresión, entre ellos la caricatura, ahora ésta tiene que ser “un poco más sutil”, expresó en entrevista Pavel Ortega, creador de la novela gráfica “El señor K”.

La situación complicada que vive el estado y el país en general, en términos de inseguridad, intolerancia y demás dificultades, han hecho que artistas y periodistas recurran a métodos sutiles, comentó.

Esto no quiere decir que no haya crítica, sino que ésta sea cautelosa, precisamente para que pueda seguir existiendo.

Son tiempos muy difíciles y no se puede personificar la crítica social, pero este es un sistema que está funcionando mal y de alguna manera sí hay que señalarlo”, dijo el también titiritero.

COMIC EXTRANJERO, SOBRE EL MEXICANO

Al ahondar en el tema de la expresión gráfica, el caricaturista expuso que si bien resulta un poco difícil acercar a la gente a una nueva lectura que es la novela gráfica, una vez que conocen el producto logra cautivar el interés de muchos.

“La gente no puede saber que algo le gusta hasta que no lo prueba”.

Sin embargo, hay un problema en torno a los lectores de novela gráfica o comics: que conocen más el producto extranjero, es decir, lo que México importa al respecto.

“La verdad es que sí ha habido un resurgimiento muy importante, pero el problema es que los empresarios normalmente apoyan o traen el producto de otros países, incluidos los súper héroes y todos los temas que tienen un aparato de difusión, y les resulta a los empresarios más trabajo apostarle a los valores que tenemos acá”.

Esto genera, expresó, “una situación bastante triste”, pues los artistas, como otros sectores como el campesino, tienen que migrar a otras partes a pesar de que aquí estén produciendo cosas muy interesantes.

AÚN SIN APOYO PARA “EL RETORNO DEL SEÑOR K”

El autor de la novela de cómic recordó que «El retorno del señor K» – la segunda parte de “El Señor K”- consta de 390 páginas en bitono, por lo que requiere reunir la cantidad de 100mil pesos.´

“Esto significa que la novela de cómic es a blanco y negro y otro tono más. Se debe a que la novela la quise manejar en dos tiempos que son presente y futuro, entonces cuando están en el futuro es blanco, negro y verde, y cuando están en el presente es blanco, negro y azul, y cuando las dos historias convergen se crea otro tono, porque visualmente es más atractivo para el lector”.

“El señor K” se caracteriza por la crítica social a través de humor negro, hecha en base a la historia de un gato que es piloto de guerra. El número de páginas se debe precisamente a que se trata de una novela gráfica, explicó Pavel.

Para reunir el recurso económico necesario, Pavel y sus editores armaron el proyecto con Fondeadora, esto para que la gente que decida donar pueda tener una recompensa que va desde un libro, tazas, camisetas, etc.

Asimismo, hizo un llamado al sector empresarial y autoridades xalapeñas para que se apoye el talento xalapeño que en esta ocasión tiene una aportación a la novela gráfica.

La cantidad debe estar reunida en menos de 35 días.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *