Lo que la SFP no investigó sobre la ‘casa blanca’ de Peña

- en Foro libre

bc5460c9a644527_be988b79a9f459f8d471ef5357f973a5Por Daniel Lizárraga y Rafael Cabrera

México. (Aristegui Noticias). La Secretaría de la Función Pública (SFP) presentó este viernes 21 de agosto los resultados de la investigación sobre la compra de la “casa blanca” por parte de la familia del presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera, determinando que el Ejecutivo federal no incurrió en conflicto de interés.

La indagatoria se limitó al periodo de Peña Nieto como presidente de la República y omitió por completo su trayectoria política como gobernador del Estado de México, cuando él y Rivera pactaron con Juan Armando Hinojosa Cantú, presidente de Grupo Higa, la construcción de la casa, su diseño, la compra de los terrenos y la edificación.

La SFP argumentó que sólo está facultada para investigar a servidores públicos federales, y bajo esta lógica no podía indagar actos cometidos por Peña Nieto previos al 1 de diciembre de 2012.

A continuación, una serie de puntos que la SFP excluyó de su investigación sobre la “casa blanca”:

En noviembre de 2008, un día después de que Peña Nieto admitió en un programa de televisión que Rivera y él sí eran novios, Grupo Higa creó la empresa Ingeniería Inmobiliaria del Centro, la cual se encargó más tarde de construir la “casa blanca”.

Durante mucho tiempo, esta fue su única obra en el DF. Peña Nieto, en ese momento, era gobernador del Estado de México y Grupo Higa era un contratista de su administración.

En noviembre de 2009, cuando Peña Nieto y Rivera eran novios y ya tenían planes para casarse, la empresa Ingeniería Inmobiliaria del Centro, de Grupo Higa, compró el primer terreno de Sierra Gorda 150, en Lomas de Chapultepec, para construir la “casa blanca”. Este terreno se encuentra justo detrás de la casa de Rivera en Paseo de las Palmas 1325. La compra de este terreno se dio de manera simultánea con el hecho de que Grupo Higa tenía contratos con el gobierno de Peña Nieto en el Estado de México.

Durante el Gobierno de Peña Nieto, Grupo Higa ganó contratos para construir autopistas, hospitales, obras viales, entre varios más. Un ejemplo es el Hospital de Especialidades de Zumpango, por el que se deberán pagar 600 millones de dólares hasta el año 2034. Estos contratos se dieron a la par que, en su círculo familiar, Peña Nieto y Rivera pactaron la construcción de la casa con el dueño de Grupo Higa.

En el video que difundió Angélica Rivera en noviembre pasado, para explicar el origen de la casa, admitió que pidió personalmente a Hinojosa Cantú comprar un terreno para construir una casa y que ella le pagaría cuando estuviera terminada.

Esto se dio al mismo tiempo que el empresario era contratista del gobierno de su futuro esposo.

El 27 de junio de 2010, la empresa registró la manifestación de construcción ante la delegación Miguel Hidalgo del Distrito Federal. El arquitecto que diseñó la casa, Miguel Ángel Aragonés, confirmó que Peña Nieto, siendo gobernador en funciones, participó personalmente con Rivera en el diseño de la casa para adecuarla a sus necesidades familiares.

La pareja se casó el 27 de noviembre de 2010, por bienes separados. Y 17 días después, el 14 de diciembre de ese mismo año, la empresa de Grupo Higa compró un segundo terreno para ampliar la obra de Sierra Gorda 150. Peña Nieto continuaba siendo gobernador y su administración tenía contratos con Grupo Higa.

Ese mismo 14 de diciembre de 2010, según consta en el Registro Público del DF, la empresa Televisa transfirió la propiedad de Paseo de las Palmas 1325 a nombre de Angélica Rivera. Aunque llevaba viviendo ahí desde mediados de 2009, como lo dijo a diversas revistas de sociales, la casa fue legalmente suya hasta que se casó con Peña Nieto.

La llamada “casa blanca” siempre estuvo a nombre de Grupo Higa, y nunca se registró de manera pública que Rivera estuviera en proceso de comprarla. Ese dato siempre se mantuvo oculto. La Presidencia de la República y la SFP señalaron, a través de solicitudes de información pública hechas en agosto 2014, que los bienes de Rivera eran confidenciales. En la solicitud se preguntó específicamente por la casa de Sierra Gorda 150, pero se informó que los datos no podían difundirse.

Tras dejar el gobierno del Estado de México, en septiembre de 2011, la “casa blanca” continuó en construcción durante el periodo de precampaña y campaña. Fue concluida el 22 de agosto de 2012, mes y medio después de que Peña Nieto ganó la elección presidencial. Durante los comicios, Peña Nieto usó helicópteros y aviones de Grupo Higa para su transporte en el país.

Durante el periodo de transición, el Estado Mayor Presidencial tomó custodia de la “casa blanca” y la mantuvo bajo resguardo hasta enero de 2015, después de Rivera anunció que la vendería tras revelarse el reportaje.

El 1 de diciembre de 2012, cuando asumió la presidencia, Peña Nieto dio un discurso en Palacio Nacional en el cual anunció la construcción del Tren México-Querétaro y otras obras. Entre los invitados estaba Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de Grupo Higa y quien construyó la “casa blanca” a petición de Peña Nieto y Rivera y casi dos años después ganó la polémica licitación para dicho tren.

El resultado de la investigación de la SFP no desmiente el corazón del reportaje: uno de los contratistas emblemáticos del Estado de México, cuando Peña Nieto fue gobernador, construyó una residencia a gusto de su esposa y él. Esa empresa, posteriormente, ganó la licitación del tren de alta velocidad México-Querétaro.

La labor del reportaje fue documentar hechos de interés público que nunca, en ningún momento, fueron desmentidos por el gobierno federal y que, de otra manera, hubieran permanecido ocultos para la sociedad.

Comentarios

  1. Y lo que no sabe la gente es que además de Enrique Peña y su gaviota, todos sus colaboradores cercanos como Luis Videgaray, Luis Enrique Miranda Nava, Víctor Humberto Benítez Treviño, y todo el círculo de políticos del Estado de México, tienen esas «casitas» mientras a su alrededor la gente se hunde en la miseria, pero sigan votando por el PRI, a ver cuántos millones de pobres más aumentan en nuestro país. Ya basta de corrupción¡

  2. YO CREO QUE NO SOLO EL PRI, SON TODOS LOS QUE PUEDAN FREGAR AL PAIS, AHORITA SE PREOCUPA EL BABOSO DEL PRESIDENTE POR QUE LE DEN UNA EXPLICACION DE LOSHECHOS ENEGIPTO, POR LOS MEXICANOS MUERTOS,POR FAVOR TU INVESTIGA QUE PASO CON LOS 43 NORMALISTAS, POR FAVOR!!!
    ES BURLA PARA EL PAIS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *