México, DF. Un análisis sobre la obra y el estilo de uno de los maestros de la cinematografía contemporánea, el estadunidense Stanley Kubrick, será el eje del curso que impartirá Juan Arturo Brennan, en la Cineteca Nacional.
El profesor en el Seminario de Apreciación Cinematográfica del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) hará una revisión de su filmografía, desde sus primeros cortometrajes hasta sus filmes consagrados como 2001: Una Odisea del Espacio y Ojos bien cerrados, entre otros.
Durante las sesiones, que se celebrarán todos los sábados del 26 de septiembre al 28 de noviembre, Brennan reflexionará sobre su estética, narrativa y empleo de la música, según información difundida por la Cineteca Nacional.
Aunque se inició en el ambiente cinematográfico en 1951, Kubrick gozó del aplauso del público y la crítica hasta el estreno de Senderos de gloria (1957), cinta en la que describió un caso de fusilamientos por supuesta deserción durante la Primera Guerra Mundial.
No obstante, logró consolidarse como cineasta con las películas Espartano (1960), Lolita (1962), y Teléfono rojo, Volamos hacia Moscú? (1964).
Interesado en temas escabrosos y polémicos, en 1968 estrenó 2001: Una odisea del espacio, cinta basada en un relato corto del escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke, en la que expone una historia de fuerte contenido metafísico y especulativo que destacó por sus efectos especiales y carga simbólica de imágenes, asegura la crítica especializada.
Su trabajo más controversial es La naranja mecánica (1971), en el que reflexiona sobre la violencia individual y colectiva.
Además de otras producciones, el cineasta, quien también se dedicó a la fotografía, es autor de Eyes wide shut, cuyo rodaje inició en 1997, año en el que murió.
Con información de la Jornada.
Comentarios