
México, D.F.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF), presentó un informe del avance en la solventación de observaciones de la Cuenta Pública del año 2013 donde enlistó a Veracruz por más de 7 mil millones de pesos.
En el documento señala que la Fiscalización de la Cuenta Pública se realizaron 45 auditorías al Estado de Veracruz, 18 al Gobierno del Estado, 26 a sus Municipios y 1 a la Universidad Veracruzana; de las mismas, 35 se practicaron directamente por la ASF y 10 fueron solicitadas a la Entidad de Fiscalización Superior de la Legislatura Local (EFSL).
Se formularon 186 Observaciones, que generaron 201 Acciones, de las cuales 76 son Recomendaciones; 1 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal; 14 Solicitudes de Aclaración; 37 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria; 72 Pliegos de Observaciones y 1 Multa
Los Órganos de Fiscalización Superior determinaron recuperaciones por 9 mil 248.9 millones de pesos, de los cuales 2 mil 031.5 millones de pesos fueron operados y 7 mil 217.4 millones de pesos se reportan como probables.
Los principales resultados para la Entidad fueron: Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias por 5 mil 880 millones de pesos, que significan el 43% del monto total observado. El 30% le corresponde al FAEB, el 27% al Seguro Popular, el 14% al FAM, 11% al FISE, 8% al Fondo Regional, 5% al FASSA y 5% al FASP.

Retenciones no enteradas a terceros institucionales por 2 mil 229 millones de pesos, que representan el 16% del monto total observado. Se presentó únicamente en el FAEB.
Recursos ejercidos en conceptos que no cumplen con los objetivos específicos de cada Fondo o Programa por 2 mil 190 millones de pesos, que significan el 16% del monto total observado. El 93% corresponde al FAFEF, el 5% al FISM y el 2% al FAEB. Recursos no devengados o no ejercidos por 1 mil 600 millones de pesos, que constituye el 12% del monto total observado. El 64% corresponde al Seguro Popular, el 20% al FASSA y el 15% al Programa de Escuelas de Tiempo Completo y el 1% al FISM. Falta de documentación comprobatoria del gasto por 736 millones de pesos, que significan el 6% del monto total observado. El 67% es de los Subsidios para Centros de Educación, el 28% al Fondo Regional y el 5% al FISM.
Hasta el mes de mayo la contraloría reportó que solventó 5 mil 200 millones de pesos; de ser cierto, quedarían pendientes más de 2 mil millones de pesos. Con información de Agencias.
A
Asi son las pacas que se lleva duarte todos los dias.