
Alejandro Gutiérrez/ MADRID (Proceso).- El cónsul de México en Barcelona, Fidel Herrera Beltrán, dueño de una de las más negras biografías del priismo mexicano, no logra aquietar la repulsa que su nombramiento provocó y, todo indica, mancha de manera irremediable las “magníficas relaciones bilaterales” que presumen los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Mariano Rajoy.
El 26 de octubre, en visita a la embajada de México en Madrid, Herrera adelantó que su prioridad es conseguir la reanudación del vuelo México-Barcelona. Para esta gestión –que tiene el propósito también de limpiar su imagen– busca los servicios de Jordi Segarra, consultor político andorrano que participó en la campaña de Barack Obama.
Su llegada a Cataluña generó una reacción de indignación entre los mexicanos afincados en España y ya tuvo sus primeras consecuencias: la Casa América Catalunya anunció que por un “conflicto de conciencia”, los escritores Juan Pablo Villalobos, Jordi Soler y Laura Restrepo declinaron participar en unas sesiones literarias dentro del Festival MXaBCN.
En un comunicado emitido el 22 de octubre, la institución organizadora señala que MXaBCN es un “proyecto cultural”, pero que “es imposible desligar la cultura de otros aspectos de actualidad político-social, y por tanto entendemos y somos respetuosos con las posturas que puedan surgir entre los participantes invitados”.
Tras el comunicado no hubo más declaraciones de los involucrados, pero este semanario corroboró que la declinación se produjo porque el consulado participa en los patrocinios de dichas jornadas literarias.
Fidel en “observación”
El caso de Herrera no pasa inadvertido en España: lo estudian abogados especializados en temas de derechos humanos en Europa, algunos de los cuales, en el pasado, llevaron querellas contra el exsecretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld; los “vuelos de la CIA” o el primer ministro uzbeko, Zakir Almatow.
Así lo explica Gonzalo Boyé, abogado y asesor del European Center for Constitutional and Human Rights, de Berlín, agrupación que llevó las causas referidas. “Lo grave que resulta que el gobierno de España haya brindado elexequatur (autorización definitiva) para este cónsul mexicano. Una labor mínima de los cuerpos de inteligencia españoles podía haber corroborado el perfil del personaje, como el hecho de que su nombre fue mencionado por testigos sometidos a procesos por blanqueo de capitales en tribunales en Estados Unidos”.
Se refiere al juicio que se celebró en la Corte de Distrito Oeste, en Austin, Texas, en 2013, que declaró culpables de blanqueo de capitales y de arreglo de carreras de caballos a José Treviño Morales –hermano de Miguel Ángel, líder de Los Zetas–y otros coacusados, entre ellos el empresario Francisco Pancho Colorado.
En ese proceso, encabezado por el juez Sam Sparks, el nombre de Fidel Herrera salió a la luz. Según los testigos, se “invirtieron” 12 millones de dólares para que alcanzara la gubernatura de Veracruz y dejara operar a Los Zetas en esa entidad clave para la ruta del Golfo de la cocaína (Proceso1906).
El nombre del priista fue mencionado por el agente especial del FBI, Scott Lawson, que en la audiencia del 26 de septiembre de 2012 dijo que entre 2003 ó 2004, “Francisco Colorado se estableció como un intermediario entre Los Zetas y el gobierno de Veracruz”. Habló de supuestos sobornos para “darles libertad en el trasiego de drogas en el estado de Veracruz y al mismo tiempo como una manera de ayudar a Fidel Herrera a financiar su campaña como gobernador”.
(Fragmento del reportaje que se publica en la revistaProceso 2035, ya en circulación)
QUE MAS QUIERE EL GOBIERNO ESPAÑOL DEL PRESIDENTE MARIANO RAJOY CON ESTE PEDAZO DE TEXTO REDACTADO POR LA REVISTA PROCESO Y LA DELINCUENCIA SIGUE EN NUESTRO ESTADO DESDE QUE ESTE FIDEL LLEGO A GOBERNAR TODOS LOS DIA HAY GENTE DESAPARECIDA Y EL GOBIERNO FEDERAL NO HACE NADA, HAY QUE PEDIR AYUDA INTERNACIONAL A LA ONU PARA QUE MANDEN A LOS CASCOS AZULES.
Se refiere al juicio que se celebró en la Corte de Distrito Oeste, en Austin, Texas, en 2013, que declaró culpables de blanqueo de capitales y de arreglo de carreras de caballos a José Treviño Morales –hermano de Miguel Ángel, líder de Los Zetas–y otros coacusados, entre ellos el empresario Francisco Pancho Colorado.
Fragmento del reportaje que se publica en la revistaProceso 2035, ya en circulación)
No la hagan de a pedo capaz que lo regresan al hijo de su puta madre , nada más vendría a seguir mamando la pistola, allá que se quedé