
México. A cien días del multihomicidio de la colonia Narvarte donde perdieron la vida el fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril y cuatro mujeres: la activista Nadia Vera Pérez, la maquillista Yesenia Quiroz, Mile Virginia Martin, de nacionalidad colombiana y Alejandra Negrete Avilés, empleada doméstica, periodistas, activistas y ONGS lanzaron una plataforma para dar seguimiento al caso.
Entre los periodistas que integran la plataforma se encuentra Carmen Aristegui y el director de la revista Proceso, Rafael Rodríguez Castañeda y Artículo 19 quienes en conferencia de prensa, junto con familiares de la víctimas, acusaron que el gobierno de Distrito Federal pretenden dar carpetazo a los asesinatos sin investigar a fondo los hechos y sin agotar todas las líneas de investigación.
Y es que argumentaron que hasta ahora la Procuraduría de Justicia del Distrito Feferal ni siquiera tiene un móvil de los asesinatos.
“La plataforma tiene que ver con el seguimiento a un caso de ciudadanos. Estamos hablando de un colapso del sistema de justicia en México y eso nos obliga a los periodistas a hacer una labor de acompañamiento. El llamado es para que se agoten todas las líneas de investigación “, dijo Aristegui, en la conferencia de prensa.
A continuación el comunicado íntegro publicado por la organización Artículo 19:
A petición de los familiares de Rubén Espinosa, Nadia Vera, Yesenia Quiroz Alfaro y Mile Virginia Martín, y por invitación de las organizaciones que legalmente las representan, quienes conformamos esta Plataforma hemos decidido aceptar ambas solicitudes y constituirnos como una instancia civil e independiente de acompañamiento y observación del caso de la colonia Narvarte.
El multihomicidio ocurrido hace 100 días no sólo fue brutal para las víctimas y sus familiares, sino también para los grupos de defensores de derechos humanos y de periodistas que considerábamos a la ciudad de México como un refugio en donde podíamos guarecernos de los actos de violencia y de persecución que son cotidianos en muchas partes de nuestro país.
Este crimen representa un reto no sólo para las autoridades de la ciudad de México encargadas de la investigación, sino para todas y todos nosotros que como sociedad ejercemos nuestra profesión en un contexto adverso se inseguridad, hostigamiento y presiones desde las esferas del poder público formal y de los poderes fácticos.
A partir de la información que nos han compartido las organizaciones coadyuvantes en el caso, hemos podido conocer que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, a pesar de haber consignado a tres personas como probables responsables de estos hechos, no ha logrado acreditar el móvil del multihomicidio. Tampoco, sin demérito de otras hipótesis, ha profundizado en las líneas de investigación que se relacionan con el ejercicio de la libertad de expresión y la defensa de loa derechos humanos como posibles motivaciones del crimen ocurrido el pasado 31 de julio. Esta línea se robustece a la luz de los antecedentes de amenazas y hostigamientos contra Nadia Vera y Rubén Espinosa, situación que finalmente provocó su desplazamiento al Distrito Federal.
Resulta indispensable que este caso quede completamente esclarecido, que se conozca la verdad de los hechos y que se agoten todas las líneas de investigación de manera seria y científica, pues sólo así se podrá recuperar la confianza en las autoridades responsables de investigar este caso y recuperar la credibilidad en las acciones de Estado para salvaguardar la vida y la integridad de los periodistas y las personas defensoras de derechos humanos.
Ante esta necesidad, y escuchando las voces precisamente de los grupos de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, hemos aceptado conformar esta Plataforma con el objetivo de fortalecer las acciones de los familiares y establecer un canal de comunicación con las autoridades con la finalidad de brindar una mirada externa a la investigación y procesamiento judicial que se sigue en este caso.
No somos una instancia técnica, ni suplimos el papel de ninguno de los actores involucrados y responsables en este caso. Nuestra labor es precisamente acompañar tanto a las víctimas como a las autoridades para que este caso sea un ejemplo de transparencia, claridad y certeza histórica y jurídica. También buscaremos recomendar a las autoridades de procuración de justicia posibles criterios para orientar la investigación.
Esperamos que en lo inmediato podamos establecer comunicación con las autoridades del Gobierno del Distrito Federal para coordinar las tareas que nos han pedido hacer los familiares de las víctimas. Tenemos un compromiso frente a ellas y frente a la sociedad y por ello nos instalamos formalmente el día de hoy y en los próximos días contactaremos a más personas interesadas para que respalden nuestra tarea como Plataforma de acompañamiento al Caso Narvarte, pues sólo con la suma de muchas voluntades lograremos conocer la verdad, acceder a la justicia y asegurar la reparación para las víctimas.
Plataforma de acompañamiento al caso Narvarte:
Carmen Aristegui
Rafael Rodríguez Castañeda
Blanche Petrich
Miguel Álvarez
Javier Garza
Juan Pablo Albán
SIENTO MUCHO ORGULLO DE TODOS USTEDES, ME UNO COMO CIUDADANA A EXIGIR LA TRANSPARENCIA Y VERDAD DE ESTE CASO TAN DOLOROSO Y REPUGNANTE SOLO ESPERO QUE LAS AUTORIDADES EN SERIO SE PONGAN A TRABAJAR Y NO MAQUILLEN LOS HECHOS. YA ESTAMOS CANSADOS DE TANTA DESHONESTIDAD.