
Xalapa, Ver. Empresarios de Xalapa se sumaron a la iniciativa del diputado Jesús Vázquez González, que plantea retirar el cobro de estacionamientos en plazas comerciales, a las personas que comprueben haber consumido algo o pagado algún servicio.
Los presidentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Xalapa, Octavio Jiménez Silva y Antonio Pino Aguilar, respectivamente, aseveraron que esa medida incentivaría a las familias veracruzanas para acudir a las plazas y mejorar la economía.
Cabe recordar que en días pasados, el diputado local, Jesús Vázquez González presentó una iniciativa que reforma la Ley que Regula las Construcciones Públicas y Privadas del Estado, con la cual se busca que los cajones de estacionamientos en plazas comerciales, puedan ser utilizados sin ningún costo para los usuarios, siempre y cuando las personas que los utilicen demuestren haber realizado alguna compra o pago de algún servicio.
El presidente de Canacintra Xalapa reprochó que socios, de dicha cámara empresarial han sido víctimas de cristalazos a sus vehículos en Plaza Animas, perdiendo pertenencias, y la misma plaza ha evadido sus responsabilidades.
“El ir 16 minutos, por ejemplo, a Plaza Américas, ya te cobran 19 pesos. En Plaza Ánimas hay un gran problema y socios de Canacintra nos han reportado que ya ha habido muchos robos; les han abierto las camionetas y robado sus pertenencias. Y no tienen ninguna responsabilidad sobre el estacionamiento”
Asimismo, lamentó que en ninguna plaza comercial existe un departamento jurídico real que se dedique a garantizar el cumplimiento del seguro que tienen los vehículos estacionados en sus estacionamientos, por haber pagado el servicio.
Por su parte, Jiménez Silva respaldó dicha propuesta, pues aseguró que los centros comerciales están obligados a condonar el cobro de estacionamiento, toda vez que las personas que acuden ya están haciendo un gasto al consumir.
De igual manera, consideró viable condicionar esa condonación, puesto que solamente se debería aplicar a quienes puedan comprobar, mediante un ticket de compra, haber consumido al interior de la plaza comercial.
«Yo creo que cualquier persona que va a un centro comercial o una tienda de autoservicio, si va a comprar y hacer uso de las instalaciones de ese lugar, pues mínimo creo que se le debe condonar el estacionamiento«.
Si la persona consume o compra en algún restaurant, tienda de autoservicio o comercio, pues le pueden sellar su ticket y creo que se le puede condonar ese costo. Y la persona que va a pasear o lo pueda utilizar para otros fines de beneficio propio, podría justificarse el cobro”.
Sin embargo, reconoció que en algunas ocasiones las personas que laboran en centros de trabajo cercanos a las plazas comerciales, utilizan sus estacionamientos para dejar sus vehículos mientras cumplen su jornada laboral. En esos casos, dijo, sí se debe cobrar el servicio.
“Va a ser un ahorro importante para las personas que van a consumir porque hay personas que van dos o tres veces a la semana. Yo creo que sí es importante verificar los puntos en los cuáles sí se puede cobrar los estacionamientos y en qué momento se puede condonar”.
Por eso estamos como estamos, apoyando los empresarios las grandes propuestas del congreso servil a la marrana, la suspension al pago de estacionamiento en los centros comerciales, los accesos o rampas a personas de capacidades diferentes a edificios publicos, la larga distancia gratuita y otros logros maravillosos del pri que aseguran la estabilidad,la seguridad,la educacion,el campo, no tienen poca madre y todavía lo cacaraquean en los medios,que inutilidad de estos cabrones
Pero si permitimos que cobren estacionamiento en la vía PÚBLICA? Con mi ticket de consumo de la Parroquia del centro (o cualquier otro local), ya no voy a pagar parquímetro?? Jajaja. Porque primero no proponen quitar los parquímetros?? Estos si que son ilegales