Buscan Ayuntamiento y Cofepris regular producción de traspatio en colonias y comunidades

_DSC0369Córdoba, Ver.- Por ser un foco de contaminación y un factor que afecta la convivencia vecinal, el Ayuntamiento de Córdoba coadyuvará con la Cofepris, en la regularización de los productores porcinos de traspatio y en su caso su reubicación a zonas propias para esta actividad, al existir más de 50 puntos denunciados por vecinos en las colonias urbanas.

Para ello, este miércoles, personal de la Cofepris adscrito a la Jurisdicción Sanitaria número VI en esta ciudad, informaron a pequeños productores de traspatio de la zona urbana y rural, las disposiciones establecidas en la Ley General de Salud, para poner en orden su actividad comercial, sin afectar al medio ambiente y la salud de los ciudadanos con los que colindan.

Arturo Anguiano Díaz, coordinador de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Cofepris, dijo que al ser Veracruz el estado número 1 en criaderos de traspatio, es que se están acercando a las personas para tramitar sus permisos de crianza y para que cumplan las disposiciones ambientales y de salud.

Detalló que para estar en regla, los productores deberán cumplir con el uso de suelo, el aval de impacto ambiental y la verificación de la Jurisdicción Sanitaria.

Durante la reunión informativa “Problemas de Reproducción Animal en la Zona Urbana” realizada en la Sala Z de la Biblioteca Municipal, donde participaron más de 20 productores de traspatio, el Coordinador de Protección contra Riesgos Sanitarios dio a conocer los problemas ambientales que genera la crianza de animales, sus consecuencias y repercusiones, así como las enfermedades generadas por vectores, ya que la alimentación de los animales es a base de desechos, independientemente de las molestias a los vecinos, por encontrarse en zona urbana o densamente poblada.

Por su parte Alfredo Octavio Adame Pulido, coordinador de Salud Municipal en el Ayuntamiento de Córdoba, enfatizó que la finalidad de este encuentro es brindar a los productores, las herramientas y los lineamientos necesarios para que puedan continuar con su actividad económica, cumpliendo con lo dispuesto en la Ley de Salud y ambiental.

El funcionario recalcó que el Ayuntamiento seguirá coadyuvando con la Secretaría de Salud para ofrecer capacitación a los productores de traspatio, ya que existen muchos casos en el municipio y el objetivo es evitar enfermedades y molestias entre la población.

“Estamos conscientes que muchas familias viven de la crianza, no quisiéramos afectar a nadie, sin embargo, ellos deben estar conscientes de los riesgos que incluso llevan sus familias”, enfatizó Adame Pulido.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *