
Ciudad de México.- Rocío Nahle García, diputada federal coordinadora de la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, propuso revisar y rediseñar la estrategia del Mando Único en Veracruz ante la grave situación de inseguridad que prevalece en la entidad, detonado por la desaparición forzada de cinco jóvenes en el municipio de Tierra Blanca que involucra a elementos de la Secretaria de Seguridad Pública de Veracruz.
En el punto de acuerdo de urgente resolución, afirmó que la grave inseguridad amenaza la paz pública y pone en peligro a la sociedad veracruzana, exhortando al ejecutivo federal para que a través de la secretaria de gobernación atienda urgentemente la grave situación de inseguridad, para aplicar medidas de emergencia que permitan devolver la tranquilidad a los habitantes de la entidad.
Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la líder camaral afirmó que el estado de Veracruz vive una crisis de inseguridad provocada por una violencia criminal desbordada, el gobierno de Javier Duarte de Ochoa ha sido incapaz de detener este clima insostenible y devolver a los veracruzanos la tranquilidad que tanto anhela.
En ese contexto de un clima de inseguridad, pidió que la secretaria de gobernación revise y rediseñe la estrategia del Mando Único, que ponga en práctica las acciones pertinentes para que las corporaciones federales, garantes de la seguridad pública, se instalen en el estado, al momento de informar desde la tribuna sobre el asesinato del hermano del diputado del PES, Gonzalo Guizar Valladares, abatido en Coatzacoalcos.
En su participación, la legisladora habló de la desaparición de 5 jóvenes en el municipio de Tierra Blanca, Veracruz, donde se presume que fueron policías estatales quienes los detuvieron y fue desde ese momento que se desconoce su paradero, hizo “un llamado a las autoridades para que no fracasen en la investigación y aclaración de este caso”.
Exigió que “este caso no quede impune, como han quedado muchos otros, a las autoridades a que realicen los esfuerzos suficientes para presentar con vida y cuanto antes a los desaparecidos, que se sancione a los responsables y se garantice el derecho a la verdad y a la reparación del daño a las víctimas directas y a sus familias”.
Por lo antes señalado, la diputada cuestionó la efectividad de las políticas militares que se han venido impulsando para combatir la criminalidad y en el mismo sentido la aplicación del Mando Único Policial como estrategia de combate al crimen organizado, ya que, dijo, no ha logrado ni siquiera reducir los índices delictivos sino todo lo contrario.
“Es evidente que el mando único no ha logrado frenar la infiltración de las policías, las que siguen siendo afectadas por el fenómeno de la corrupción; las autoridades han fracasado de manera sistemática en investigar y aclarar la gran mayoría de los casos, incluso los muchos cientos de desapariciones en las que hay evidencia de detención o privación de la libertad por parte de agentes del Estado o bandas de delincuentes”, indicó.
“El fracaso sistemático por parte de las autoridades federales y estatales de tomar en serio las crecientes denuncias de desapariciones ha contribuido a crear un clima de tolerancia hacia estos crímenes”, subrayó Nahle García.
En su conclusión, Nahle García aseveró que el caso presentado, hace recordar la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en el estado de Guerrero, perpetrada el 26 de septiembre de 2014 por agentes de la policía municipal, “no queremos –agregó- bajo ninguna circunstancia que estas infames desapariciones comiencen a ser la constante”.
Peña anda vendiéndole petróleo a los árabes Jajajaja o sea los jarochos le valemos sombrilla