Minatitlán, Ver.- Personal médico, estudiantes de la facultad de Medicina y Enfermería, así como sociedad en general, marcharon por el primer cuadro de la ciudad demandando seguridad para el gremio, después de que al menos cinco doctores fueran víctimas de secuestro durante 2015. Hoy jueves apareció con vida el médico Natividad Contreras Miranda, quien estaba privado de su libertad desde el jueves pasado.
Los doctores desfilaron con pancartas por las principales calles de Mina, saliendo del hospital General, hasta la avenida Justo Sierra, y de allí enfilaron al palacio municipal, en donde ya eran esperados por el alcalde, Héctor Cheng Barragán, quien les expresó su solidaridad en momentos difíciles.
Los doctores reclamaron la indiferencia de las autoridades, así como la incompetencia del Mando Único para brindar seguridad no sólo a los galenos, sino a la ciudadanía en general, pues no hay día en Mina en que no haya secuestro.

A la marcha asistieron doctores de hospitales del ISSSTE, del IMSS y del hospital general de Minatitlán, dependiente del gobierno de Veracruz. La marcha fue replicada en Coatzacoalcos por compañeros de la clínica 36 del IMSS, que reclamaron el secuestro al dueño de la clínica 24 horas, José Natividad Contreras Miranda, quien fue encontrado con vida, pero sumamente golpeado, en las inmediaciones del municipio de Cosoleacaque, de donde fue secuestrado el miércoles pasado por maleantes que viajaban en dos vehículos.
Recuperó su libertad tras el pago de una fuerte suma de dinero.
Pero en Minatitlán siguen secuestradas al menos dos doctoras, entre ellas la Marcela Esparza, directora del hospital General de Minatitlán, quien resultó víctima de privación ilegal de la libertad el lunes pasado, cuando sujetos desconocidos la sustrajeron de su trabajo. En ambos casos, no hay denuncia.
Los doctores lanzaron consignas contra el gobierno en general, y exigieron al alcalde que pida más refuerzos al gobierno federal para que se envíen elementos de la Gendarmería Nacional a Mina, Acayucan, Coatzacoalcos y Las Choapas, en donde el temor de los compañeros doctores está fundamentado en una creciente ola de violencia.
Tan sólo este 2016, la organización Alto al Secuestro consideró que Minatitlán es la segunda ciudad con más eventos de este tipo en Veracruz después de Xalapa. En el Senado de la república, se discute un punto de acuerdo tramitado la semana anterior para exigir el envío de más efectivos al sur de Veracruz ante los elevados índices de violencia, ya que el 45 por ciento de los secuestros que se han cometido en 2016 en el estado, corresponden a municipios del sur de Veracruz.
Los doctores, antes de marcharse, sostuvieron un encuentro con el alcalde y autoridades del mando único en donde dejaron patente la molestia, el temor y la indignación en el gremio, así como la amenaza de que si la situación no mejora, se suspenderá el servicio médico nocturno en todos los hospitales de Mina, Coatza y Cosolea, a lo que se sumarían las clínicas particulares.
Un tal dice que no pasa nada y que México esta tan poderoso que dislumbra actividad mundial que se puede revolcar por doquier y aqui se dice lo contrario porquementir cuando los que conosen en si ven la realidad donde todo esta desvordado al desorden politico judicial y de todo.